Search
Categories
Nutrición y salud del suelo

¿Cómo y cuándo aplicar fertilizante foliar?

enero 2024

El fertilizante foliar se utiliza para complementar la fertilización al suelo y en momentos de alta demanda

Cambiagro
Equipo interno

Aplicar al cultivo fertilizante foliar en el momento justo maximiza sus beneficios, porque en ocasiones, el clima, el suelo, las raíces, enfermedades y plagas pueden influir negativamente la absorción de nutrientes desde el suelo.

El horario ideal de aplicación es por la mañana, cuando la temperatura no alcanza los 28 °C y no hay probabilidad de lluvia, mientras que su uso debe hacerse durante que la etapa de desarrollo, si observa hojas amarillentas, escasas o crecimiento lento.

como-y-cuando-aplicar-fertilizante-foliar
Las primeras horas de la mañana son ideales para aplicar el fertilizante foliar. (Foto: Cambiagro)

Durante la etapa de floración hay dos signos, el retraso y la escasa cantidad de flores, mientras que en fructificación, la carencia de nutrientes se puede notar en el desarrollo tardío, la caída prematura de frutos o si estos tienen diferente coloración, centro hueco o están deformes.

Otros signos que debemos tomar en cuenta para saber cuándo tenemos que aplicar el producto son los periodos de rápido crecimiento o llenado de granos, si hay bajas temperaturas, y cuando la planta no es capaz de absorber los elementos del suelo.

Momentos clave del fertilizante foliar

Cada cultivo se maneja de forma diferente, y debe de estar atento a los signos anteriormente mencionados; sin embargo, compilamos los instantes que puede planificar la aplicación de los foliares, según el cultivo y nutrientes.

cuando-fertilizar-maiz-foliar

¿Cuándo aplicar en maíz?

Se puede aplicar desde V8 (cuando se ve el collar de la octava hoja) hasta la floración masculina. Elementos como el nitrógeno (N), fósforo (P), potasio (K) y azufre (S) se aplican en la emergencia de la panoja.

cuando-fertilizar-cafe-foliar

¿En café cuándo se aplica?

El fertilizante foliar se debe aplicar en la etapa de prefloración (si el cultivo está estresado por falta de agua, se realiza al secar la flor).

En posfloración se aplica 45 días después de que la flor se secó. Durante la formación y llenado de fruto se aplica entre los 90 y 105 días después de haberse secado la flor. En maduración, entre 165 y 180 días después de que se secó la flor.

cuando-fertilizar-frijol-foliar

¿Cuál es el momento ideal para frijol?

En el periodo de llenado de granos, las aplicaciones de N, P, K y S aumentan su rendimiento.

cuando-fertilizar-frutales-foliar

¿Cuándo aplicar en cultivos frutales?

La aplicación de P en el periodo de floración o temporada de crecimiento ayuda a aumentar el cuaje, el rendimiento y la calidad de los frutos.

Tres elementos importantes: boro, zinc y nitrógeno

Puede maximizar el rendimiento de los cultivos aplicando abonos foliares con elementos o nutrientes específicos en épocas específicas.

fertilizacion-foliar-con-boro

Aplicaciones de boro

La aplicación de este elemento es importante en la germinación, el crecimiento del tubo polínico y cuajado de especies de árboles frutales.

fertilizacion-foliar-con-zinc

El zinc es un aliado clave

En cultivos como el aguacate, la capacidad de respuesta es mayor, porque la superficie de las hojas es más receptiva a este elemento.

fertilizacion-foliar-con-nitrogeno

Aplicación de nitrógeno

En los cítricos, la aplicación es beneficiosa antes y durante la floración y expansión foliar, también llamada desarrollo vegetativo.

¿Cómo aplicar los abonos foliares?

Como todo producto de uso agrícola, debe tomar en cuenta algunos consejos antes de aplicar en su cultivo este tipo de fertilizante, así como conocer el estado del tiempo y programar el riego con anticipación.

usar-equipo-protector-al-aplicar-fertilizante

Utilice equipo de protección (mascarilla, guantes, botas, lentes, camisa de manga larga y sombrero).

aplicar-fertilizante-foliar-de-abajo-hacia-arriba

Se aplica de abajo hacia arriba, hasta cubrir con el producto completamente la planta.

fertilizante-organico-evitar-mojar-hojas-antes

Si el abono es orgánico, no moje las hojas antes de su aplicación, para que tenga mejor absorción.

de-mañana-aplicar-fertilizante-foliar

Aplique de mañana, abajo de los 28 °C y con probabilidad de lluvia baja, para que el producto no se lave.

evitar-regar-luego-de-aplicar-abono-foliar

Después de fertilizar y si tiene regado por aspersor, espere unas horas para usarlo, para no lavar el producto.

La aplicación de fertilizantes foliares es una práctica agrícola que requiere cuidadosa consideración y planificación. Identificar el momento adecuado para aplicar estos nutrientes es importante para garantizar una nutrición óptima.

Al comprender los factores que influyen en la absorción de nutrientes se pueden tomar decisiones sobre cuándo y cómo aplicar los productos efectivamente. Es importante recordar que esto no sustituye a la fertilización del suelo, sino que la complementa.

Al seguir las recomendaciones específicas para cada cultivo y considerar las condiciones ambientales y el estado de los cultivos, los agricultores pueden aprovechar al máximo los beneficios de los fertilizantes foliares.

Descargue contenido exclusivo sin costo adicional

Categories
Actualidad

¿Cómo proteger los cultivos de las heladas?

es-necesario-proteger-cultivos-contra-las-heladas
Las heladas causan pérdidas para los agricultores cada año. (Foto: Juan Solís / Guatemala.com)

Las heladas son un desafío todos los años para los agricultores, estas pueden causar daños significativos a los cultivos y reducir los rendimientos. Por eso, es importante contar con estrategias efectivas de protección para mitigar estos riesgos y garantizar la salud y productividad de los cultivos.

Las temporadas de frío varían en la región, en Centroamérica y Colombia, las bajas temperaturas se dan entre noviembre y febrero, mientras que en Ecuador, entre agosto y octubre.

Podría interesarle: Medidas de mitigación durante el invierno

El nivel de daño en los cultivos depende de la intensidad del descenso y la duración. Puede provocar daños significativos, afectando tanto a las partes aéreas como a las raíces de las plantas.

Además, el congelamiento del agua dentro de las células vegetales puede causar la ruptura de las membranas, lo que conduce a la deshidratación y muerte de las células. Esto se traduce en marchitamiento, necrosis y, en casos graves, la pérdida completa de la planta.

Protección contra las heladas

Para proteger los cultivos de las heladas, se pueden implementar diversas medidas preventivas, entre las que se incluyen:

  1. Riego por aspersión: el riego por aspersión puede ayudar a proteger las plantas al liberar calor latente durante la fase de congelación, manteniendo así la temperatura de las plantas por encima del punto de congelación.
  2. Uso de coberturas: el uso de coberturas como mantas térmicas, plásticos o túneles de cultivo puede proporcionar una barrera física que protege las plantas de las bajas temperaturas y reduce la pérdida de calor radiante.
  3. Aplicación de agroquímicos: algunos agroquímicos, como los anticongelantes y los protectores de tejidos vegetales, pueden ayudar a reducir los daños causados por las heladas al mejorar la resistencia de las plantas al estrés térmico.
    Podría interesarle: Bioestimulantes: una ayuda contra el estrés
  4. Siembra de árboles: los árboles desempeñan un papel importante en la protección de los cultivos contra las heladas. Sirven de barrera física al reducir la velocidad del viento, crean microclimas más cálidos y retienen el calor en su entorno, entre otros aspectos.
  5. Cultivos tolerantes: los cultivos tolerantes al frío están genéticamente adaptados para resistir temperaturas más bajas. Tienen una mayor capacidad para sobrevivir y recuperarse de las heladas, lo que reduce el riesgo de daños significativos durante eventos de frío extremo.

¿Cónoce cómo la Labranza cero aumenta rendimientos?

Además de estas técnicas, es importante llevar a cabo prácticas que ayuden a fortalecer la resistencia de los cultivos frente a las heladas. Esto incluye la adecuada programación de siembras para evitar periodos de riesgo y la aplicación de prácticas de manejo del suelo que promuevan la retención de calor.

La monitorización meteorológica también desempeña un papel fundamental. Los agricultores deben estar atentos a los pronósticos climáticos y estar preparados para tomar medidas preventivas cuando se prevean condiciones de helada.

En resumen, proteger los cultivos contra las heladas requiere una combinación de estrategias preventivas y prácticas agronómicas. Al implementar medidas de protección adecuadas y estar alerta a las condiciones climáticas adversas, puede minimizar los riesgos y mantener la productividad de los cultivos frente a las heladas.

Fuentes: Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) / Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural de México / Ruiz S., Carlos y Jeldres O., Mitzi (eds.) (2008) Emergencias climáticas en la agricultura. Recomendaciones para la región del Bio-Bio / Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA)

Categories
Actualidad

Biólogo olfatea plantas con plagas

Ted Turlings trabaja con el olor que emiten las plantas luego del ataque de las plagas. (Foto: Daniel Rihs / Schweizer Wissenschaftspreise)

“El olor es típico, es el aroma cuando el maíz es atacado por la plaga”, expresó el biólogo Ted Turlings, luego de acercar su nariz a un tubo de vidrio con una plántula de maíz con hojas dañadas por un gusano.

Hace unos 30 años, Turlings descubrió que las plantas se defienden de las plagas emitiendo un olor específico para llamar al enemigo natural de su atacante, las avispas.

Además de reconocer los olores, el científico es uno de los expertos a nivel mundial en la interacción entre plantas e insectos, y el control biológico. El medio Swissinfo lo entrevistó en su laboratorio de la Universidad de Neuchâtel, en Suiza, mientras verificaba un equipo de medición.

Conozca el ciclo de vida del gusano cogollero

En el laboratorio había seis plántulas de maíz en tubos de vidrio. Un dispositivo recoge las moléculas olorosas que emiten las plantas.

“El olor atare al enemigo natural de la oruga, es su forma de defensa”, comentó una de las estudiantes de doctorado y máster, Kathrin Altermatt, quien realiza observaciones en el laboratorio.

Sensor de olor

Actualmente, Turlings trabaja en un sensor de olor que atrae a las avispas parasitoides que ponen sus huevos en el cuerpo del gusano. Cuando crecen, las larvas de avispa devoran al gusano desde adentro y lo matan.

Para esto, busca instalar el sensor en una máquina o en un robot que se desplace por maizales, para alertar a los productores incluso antes de que los daños sean visibles.

Conoce ¿qué insecticida controla el Spodoptera frugiperda?

Por ahora, el sensor es grande y tiene un costo elevado (unos US$347,425); sin embargo, una empresa Suiza trabaja en un modelo más pequeño y barato. El robot con el sensor identificará la zona del cultivo infestada e intervendrá de forma selectiva.

Otra solución ingeniosa

Turlings no solo se quedó con las avispas, y volteó su mirada a los nemátodos, que también atacan y devoran a la plaga. El biólogo desarrolló un gel con nemátodos que se aplica en las hojas para infectar al gusano.

Podría interesarle: La plaga invisible: nemátodos

El gel podría ser aplicado por un robot que identifique con el sensor de olor a la plaga, mientras que otra opción podría ser que el gel se aplique a mano, en jeringas. “Experimentos realizados en Ruanda demostraron que este método es tan eficaz como los insecticidas”, afirmó el científico.

Vea también cómo Controlan nemátodos con residuos de uva

Descubrimiento de su vida

Mientras realizaba su doctorado, a los 25 años, Turlings descubrió esto cuando estudiaba cómo las avispas parasitoides identifican las plantas con gusanos.

Las avispas llegan por el olor que emite la planta al entrar en contacto con una sustancia de la saliva del atacante. Para el investigador, ese momento fue intrigante, porque sugería que la planta reconoce a la plaga y emite un aroma de “auxilio”.

Turlings determinó la identidad química exacta de las moléculas volátiles emitidas por el maíz y participó en la identificación del compuesto clave (llamado volicitina), hallado en la saliva de los gusanos.

Su descubrimiento se publicó en la revista Science, en 1990, aunque fue recibido con escepticismo.

“Los científicos son conservadores cuando hay nuevas ideas que desafían sus creencias”, relató el entomólogo de la Universidad de California, Richard Karban, al ser consultado por el medio, acerca del tema.

Conozca más acerca del control etológico

Las investigaciones siguieron su curso, e incluso, en años posteriores, se descubrió que los volátiles inducidos por la oruga alertan a las plantas vecinas y estas se preparan para la llegada de la plaga.

Merecido premio

Turlings, que nació en Países Bajos, madrugaba de niño a ver aves en las dunas de la costa. Al estudiar biología, sus profesores lo animaron a adentrase en el mundo del control biológico. A los 20 años, se trasladó a Florida, Estados Unidos, al Departamento de Agricultura, a estudiar su doctorado.

En 1993 llegó a Suiza, donde trabaja actualmente. En octubre de 2023, la Fundación Marcel Benoist le otorgó el premio anual a residentes de la Confederación Helvética, por su trabajo que contribuye a la vida humana. Este premio también es llamado el “Nobel suizo” de la ciencia.

Fuente: Swissinfo

Categories
Agro finanzas

Los 5 cultivos de Guatemala con más potencial en 2024

Los 5 cultivos de Guatemala con más potencial en 2024

Los productores pueden voltear la mirada a los 5 cultivos de Guatemala con más potencial este año, como el aguacate, el mango, las berries, los vegetales y los cítricos

Cambiagro
Equipo interno

Guatemala posee una riqueza natural inigualable, y prueba de ello es el interés creciente de nuevos mercados internacionales que fijan sus ojos en el país.

Además de los cultivos tradicionales, aquí abordaremos otros que muestran alta demanda fuera de las tierras chapinas. A continuación le presentamos 5 cultivos con más potencial en Guatemala durante 2024.

aguacates-cultivos-con-mas-potencial-en-guatemala
El aguacate es uno de los cultivos de Guatemala con más potencial.

Aguacate: cultivo con buen potencial

El oro verde es, sin duda, uno de los cultivos con mayor potencial de producción y exportación en Guatemala. Los productores ven con buenos ojos que a futuro se podría tener exportación hacia India y Estados Unidos.

Actualmente, el país ocupa el puesto 14 de 37 países con más producción del fruto, y produce 136 mil toneladas al año (como referencia, México, el principal productor, fija la cifra en 2,442 millones de toneladas), por lo que el potencial esperado de este cultivo es alto.

mango-tiene-potencial-internacional
El país tiene al menos 165 productores de mango. (Foto: Sala de Prensa, Gobierno de Guatemala)

Mango: exportaciones al alza

Su dulzura y calidad destacan en esta fruta. Las exportaciones de mango crecieron un 16 %, en una comparación entre los primeros semestres de 2022 y 2023. Estados Unidos representa el 90 % de su destino, la lista la completan Centroamérica, Europa y Chile.

La ventana de cosecha previa, de entre 3 y 5 semanas a la producción más fuerte de México, es una de las claves. Además, el suelo y clima son dos de las cosas que juegan a favor del país. Actualmente, Guatemala tiene al menos 165 productores y 6 empacadoras.

fresas-son-consideradas-berries
Las berries comprenden moras, arándanos, frambuesas y fresas.

Berries: frutos rojos internacionales

El país tiene condiciones agroclimáticas que permiten cultivar berries. En este sentido, se produce y exporta mora, arándano, frambuesa y fresa. De entre estas, la mora es la de mayor demanda en el mercado internacional.

Las berries se exportan durante todo el año, y las temporadas principales son entre febrero y abril y de julio a septiembre. Los principales mercados son Estados Unidos, con un 82 % de la demanda; Europa, con 15 %, y Centroamérica, con 3 %. Actualmente, hay al menos 600 productores y 8,000 personas que integran la cadena.

vegetales-tienen-gran-potencial
El 85 % de la producción nacional se localiza en tres departamentos.

Arveja y vegetales: potencial por descubrir

En este grupo destacan los cultivos de arveja china, arveja dulce, ejote francés, minizanahorias y minizucchinis. El 85 % de la producción nacional de arveja, ejote y minivegetales se localiza en Chimaltenango, Sacatepéquez y Sololá.

Se estima que actualmente se cultivan unas 11 mil hectáreas. En conjunto, estos cultivos representan un gran potencial de crecimiento en los próximos años. 

limon-persa-cobra-auge-en-guatemala
En Guatemala se cultivan las variedades Persa, criollo y Meyer.

Cítricos: limas y limones para exportación

La producción de limas y limones se ubica, principalmente, en la Costa Sur y el Nororiente del país. Se cultivan en las variedades Persa, criollo y Meyer, aunque la primera es la que predomina por tener más demanda en el mercado internacional.

Estados Unidos, con un 70 %; la Unión Europea, con el 20 %, y Centroamérica, con 5 %, son los principales destinos. El cultivo genera trabajo a 5,000 personas que integran la cadena productiva. El país también exporta limón deshidratado a Estados Unidos y Medio Oriente.

Cultivos de Guatemala en cifras

Los principales cultivos exportados de Guatemala son el cardamomo, el banano, el café, el aceite de palma africana, el azúcar, las frutas, las legumbres y las hortalizas.

En tanto, los cultivos con mayor producción son la caña azucarera, el banano, la palma africana, el maíz y los melones, mientras que los de mayor superficie cosechada son el maíz, el café, los frijoles, la caña y la palma.

agricultores-tienen-posibilidades-en-2024
Guatemala tiene alto potencial en agricultura este 2024. (Foto: Sala de Prensa, Gobierno de Guatemala)

El país posee 7.3 millones de hectáreas para uso de la agricultura (un 67.5 % del territorio nacional). El 12 % está dedicada a cultivos anuales, como maíz, frijol, arroz y hortalizas, entre otros), mientras que el 14 % a cultivos perennes, como el café, la caña de azúcar, hule, palma africana y cardamomo, entre otros).

Guatemala posee un potencial agrícola significativo, respaldado por una variedad de cultivos que destacan tanto a nivel nacional como internacional. La clave para aprovechar plenamente este potencial radica en el enfoque estratégico, la inversión en tecnologías agrícolas sostenibles y el apoyo continuo a los agricultores locales.

Categories
Actualidad

Forraje resistente al ácaro rojo

El forraje (también llamado planta forrajera) es clave en la alimentación de los animales; sin embargo, encontrar el forraje resistente al ácaro rojo es un logro que una agrónoma colombiana alcanzó en África.

En este sentido, Paula Andrea Espitia, estudiante de la maestría en Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Colombia (Unal), realizó un trabajo de tesis, que se centra en la resistencia al ácaro rojo en híbridos de la planta forrajera Urochloa (familia de las gramíneas).

Esta planta se conoce como Brachiaria spp. en el sector ganadero y, según Espitia, existe interés en Latinoamérica por su calidad nutricional para ganado de carne y leche, además de secuestrar carbono e inhibir la nitrificación del suelo.

Conoce ¿Cómo adquieren resistencia las plagas?

El auge de estos forrajes (derivados del cruce de tres especies de Urochloa) en África, sobre todo en Kenia, produce nuevos desafíos, como el ácaro rojo, principal limitante en la producción forrajera.

Ante esto, la investigación se orientó hacia el desarrollo de metodologías para identificar genotipos resistentes a esta plaga.

“Identificamos en Kenia los genotipos del Banco de Germoplasma resistentes de Urochloa, y luego cruzamos los materiales”, explicó Espitia.

Además, la científica resaltó que, de acuerdo con las proyecciones de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), acerca de que aumentará la demanda de proteína animal, el programa evalúa si hay alguna especie resistente al ácaro rojo.

Arduo trabajo

La tesista se unió en Kenia al grupo de investigadores del Centro Internacional de Agricultura Tropical (CIAT) y el Centro Internacional de Fisiología y Ecología de los Insectos (Icipe), tomó muestras en campo de la plaga, creó una colonia e identificó el género resistente.

El estudio se adaptó a la metodología de identificación de resistencia de la Alianza Bioversity-CIAT, cuyas pruebas se han centrado en el control del salivazo para pastos.

“Los ensayos consistieron en someter 26 genotipos de Urochloa a los ácaros rojos durante 14 días, que dura el ciclo de vida de huevo a adulto”, afirmó. Las plantas menos dañadas y con menos ácaros fueron elegidas como las más resistentes.

Sabe ¿qué es el manejo integrado de plagas?

El estudio también reveló que el ácaro rojo (del género Oligonycus) tiene un ciclo de vida corto y notoria capacidad reproductiva.

El estudio se realizó con 26 genotipos sometidos a una infestación de ácaros rojos. (Foto: Agencia UNAL)

Inteligencia artificial

El estudio incluyó el uso de inteligencia artificial para análisis de datos, además de machine learning para identificar automáticamente el daño en las plantas.

Podrían interesarle los 17 nuevos términos utilizados en el agro

“El forraje Urochloa llamado Piatá (gramínea perenne de tamaño medio, originaria de África, Brachiaria brizantha cv.) presentó un 30 % de daño al ácaro rojo, frente al 80 % en el resto de las especies del Banco de Germoplasma”, expuso.

Tras conocer el forraje más resistente, Espitia buscará la identificación molecular del ácaro rojo, para aportar información de estrategias más efectivas. Con los resultados, se espera beneficiar a los agricultores de Kenia y apoyar en la seguridad alimentaria y sostenibilidad de la agricultura a nivel global.

Fuente: Agencia UNAL

Categories
Actualidad

Robots para automatizar la siembra

Los robots pueden circular en caminos difíciles. (Foto: Gobierno de México)

La tecnología avanza todos los días, y su vinculación con la agricultura es cada vez más un hecho que un futuro lejano.

Ante esto, expertos mexicanos ponen a prueba robots todoterreno para automatizar los procesos de siembra y avanzar hacia sistemas agroalimentarios sustentables.

El equipo lo conforman expertos del Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo (CIMMYT) y de la Universidad Autónoma Chapingo (UACh), organismos que colaboran con la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural de México.

Podría interesarle: Avances tecnológicos en la agricultura

Noé Velásquez, del equipo de la UACh, y especialista en Ingeniería Mecánica Agrícola, comentó acerca de estas pruebas, en un comunicado de la Secretaría.

“Los ejercicios consisten en analizar y recopilar información de los robots y su autonomía, la precisión al entregar semillas por parte de los sistemas de dosificación, profundidad y velocidad”, expresó.

Asimismo, dijo que realizan evaluaciones continuas, y en cada una seleccionan y mejoran los componentes usados para la siembra de maíz.

¿Ya leyó? Crean semillas para monitorear suelos

A la distancia

Lo que buscan es que los dispositivos (semiautomáticos), que regularmente son manejados desde una computadora o control remoto, tengan un desempeño óptimo en las labores que se realizan en el campo.

El experto continuó: “Los robots fueron diseñados para operar de forma continua y llegar a las áreas de difícil acceso para máquinas convencionales, como pendientes o incluso, caminos donde transitan tractores de cuatro ruedas”.

Además, Velásquez comentó que el proyecto apenas comienza, y a futuro esperan integrar un mapa virtual con recorridos definidos en el terreno donde trabajarán.

¿Conoce los Nuevos términos utilizados en el agro?

Añadió que la siembra es una de las tareas fundamentales dentro del ciclo agrícola, y las herramientas tecnológicas han evolucionado estos últimos años.

“Las tecnologías han incorporado sensores, bases de datos, GPS, láser y más para aumentar la eficiencia y la precisión en la siembra”, finalizó el ingeniero de mecánica agrícola.

Fuente: Gobierno de México

Categories
Agro finanzas

Los 4 cultivos más rentables en Colombia en 2024

Los 4 cultivos más rentables en Colombia en 2024

Cada vez, más agricultores se plantean incursionar en nuevos cultivos, pero con tantas posibilidades ¿qué cultivo es el más rentable?, a continuación descubra cuatro de las opciones más interesantes para Colombia, siendo estas el cacao, la palma africana, el mango y el aguacate Hass

Techno Serve es una organización líder en la búsqueda de soluciones empresariales en regiones con retos económicos que ha realizado una investigación para determinar qué cultivos tienen mayor potencial para promover el crecimiento del sector agrícola en Colombia.

Para escoger los cultivos más rentables en este país sudamericano, analizó dos variables: el atractivo comercial y el atractivo de producción.

ATRACTIVO COMERCIAL ¿Qué tanto potencial tiene el producto en el mercado internacional?

ATRACTIVO DE PRODUCCIÓN ¿Cuánto mide la competitividad de la producción local?

cultivo-de-cacao-rentable-en-colombia

Cacao

¿A quién no le gusta un buen chocolate? Se estima que a principios de esta década habría en el mundo 1 millón de toneladas de déficit de cacao. 

Con 800 mil hectáreas aptas para este fruto, industria e instituciones listas para este cultivo, lo convierten en una de las opciones ganadoras. Asimismo, el 85 % de la producción colombiana es de cacao fino. 

palma-es-rentable-en-colombia

Palma africana

Si hablamos de versatilidad de uso, es sencillo entender por qué su demanda crece a nivel mundial y su precio está al alza. La palma africana y sus derivados son necesarios para multitud de industrias, incluida la de los biocombustibles. Si tiene una gran extensión de tierra, no pierda este cultivo de vista. 

el-mango-es-rentable-en-colombia

Mango

La fruta de moda en Europa y Estados Unidos ha hecho que la demanda por mango fresco crezca un 10 % en el mundo. ¿La ventaja de Colombia? El mango Hilacho, cuya producción puede extenderse todo el año. Tampoco podemos dejar de lado la posición geoestratégica favorable frente a Perú y Ecuador, principales competidores, para exportar hacia Estados Unidos y Europa.

el-aguacate-hass-es-uno-de-los-cultivos-mas-rentables-en-colombia

Aguacate Hass

Explosión mundial en el consumo de aguacate, que se vende a precio de oro, particularmente el de exportación. Cada kilo en el mercado nacional se paga  entre 1.500 y 2.000 pesos, y para exportación por encima de los 3.000 pesos. 

Con un rendimiento en áreas como Corinto Cauca de 8.000 kilos por hectárea, no podíamos hablarle de cultivos sustitutivos rentables sin mencionarlo.

¿Cuáles son los cultivos más rentables en Colombia actualmente?

Si pensamos en el campo colombiano, hay 6 cultivos que dominan el 70 % del PIB agrícola del país, se trata de flores, plátano, café, azúcar, arroz y papa, pero es hora de ir más allá con estas nuevas opciones.

En resumen, la diversidad geográfica y climática de Colombia ofrece un escenario propicio para una amplia gama de cultivos altamente rentables. Este panorama no solo beneficia a los agricultores locales, sino que también contribuye al crecimiento económico del país y fortalece su posición en el mercado agrícola global.

Categories
Actualidad

¿Cómo una bacteria mejora suelos degradados?

La cepa Bacillus amyloliquefaciens fue objeto de estudio. (Foto: INTA)

Esta pregunta la respondió un grupo de investigación en Argentina, que concluyó que la cepa Bacillus amyloliquefaciens mejora los suelos degradados y reduce la pudrición de raíces y tallos en el cultivo de frijol común.

El equipo está compuesto por expertos del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) Salta, Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet) y la Universidad Nacional de Salta (UNSa), en Argentina, y las pruebas se realizaron en el Valle de Lerma.

El frijol (Phaseolus vulgaris L.) es de gran importancia para América y el noroeste argentino, ya que el 90 % de su producción se destina a la exportación.

La búsqueda constante para cumplir con las necesidades nutricionales del cultivo causa la degradación gradual de los suelos productivos, reduce el contenido de carbono y nutrientes asociados, así como altera la calidad físico-química del suelo y, en consecuencia, en su salud biológica.

Puede interesarle: ¿Qué es la degradación del suelo?

Carolina Pérez Brandan, investigadora del INTA Salta, indicó que una de las consecuencias directas de esta degradación es la perturbación de la diversidad microbiológica del suelo. “Esta diversidad es clave para una buena salud edáfica”.

Pérez Brandan añadió que “esta biodiversidad desempeña un papel fundamental en la regulación de procesos relacionados con la producción de biomasa, el ciclo de nutrientes y la supresión de enfermedades de las plantas, entre otras funciones”.

Estudio profundo

El estudio, publicado en la revista Elsevier, se centró en evaluar la capacidad de la cepa Bacillus amyloliquefaciens (B14) para mejorar la calidad del suelo degradado en el valle. “Buscamos determinar la incidencia de esta cepa en el crecimiento y rendimiento del frijol común negro, inoculando las semillas con esta cepa”, afirmó.

Los efectos de esta cepa fueron comparados con el agroquímico que usan los agricultores en la región y, de acuerdo con la investigadora, “el Bacillus amyloliquefaciens mejoró la disponibilidad de nutrientes, aumentó el carbono orgánico del suelo, el nitrógeno total y el fósforo extraíble”, afirmó la científica.

Además, la cepa B14 incrementó la actividad enzimática del suelo, la respiración microbiana y el carbono de la biomasa microbiana.

Podría interesarle: ¿Qué es el microbioma del suelo?

Ayuda a la planta

El hongo fitopatógeno Macrophomina phaseolina puede causar podredumbre radicular en este cultivo y reducir el rendimiento hasta en un 80 %. Ante esto, el equipo también evaluó un suelo infectado con este hongo.

“La investigación previa reveló que Bacillus amyloliquefaciens tiene un efecto antagónico contra este patógeno, demostrando ser prometedor en términos de control biológico”, explicó Pérez Brandan.

Adicionalmente, la cepa Bacillus amyloliquefaciens aumentó significativamente la presencia de agentes de control biológico como Trichoderma spp., Gliocladium spp., Pseudomonas spp. y actinomicetos en el suelo, superando en efectividad al agroquímico evaluado.

Conozca en video ¿Cómo las leguminosas aportan nitrógeno al suelo?

Los investigadores descubrieron que la cepa B. amyloliquefaciens se revela como un bioinoculante potencial, porque mejora y protege el cultivo de frijol común y contribuye a la mejora de la calidad y salud del suelo, siendo una opción valiosa para los productores.

Fuente: Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) Salta

únase a más de 35 mil agricultores que forman parte de nuestra comunidad

¡Suscríbase a nuestro boletín mensual GRATIS!