Categories
Buenas prácticas agronómicas

Compatibilidad en la mezcla física de fertilizantes

Compatibilidad de fertilizantes:
Explore los factores a considerar.

Los fertilizantes proveen los nutrientes necesarios para el adecuado crecimiento y desarrollo de los cultivos. Con estos se pueden producir más alimentos y cultivos de mejor calidad. La aplicación adecuada puede mejorar la baja fertilidad de los suelos que han sido sobre utilizados.

Compatibilidad de mezclado de fertilizantes:

La compatibilidad de mezclado es la capacidad que tiene cada fertilizante de ser mezclados y que ésta sea estable física y químicamente. En la agricultura se lleva a cabo esta práctica con el propósito de lograr un adecuado aporte de nutrientes en los cultivos. En algunos casos esta mezcla puede ser incompatible debido a una reacción química indeseada. Un claro ejemplo de una mezcla incompatible es una fuente de nitrógeno amoniacal con carbonato de calcio, esta mezcla en condiciones de humedad relativa alta produce amoníaco, es de gran riesgo por el efecto tóxico de los gases amoniacales y además produce una pérdida significativa de nitrógeno del fertilizante.

Las mezclas físicas corren el riesgo de segregación (separación) de sus componentes, provocando una distribución heterogénea de los nutrientes por la línea de siembra.

El primer aspecto que debe considerarse al mezclar fertilizantes de fuentes simples es que los ingredientes sean químicamente compatibles. Para el caso de los fertilizantes de fuetes simples con pocas las combinaciones que pueden tener problemas de incompatibilidad. La mezcla de fertilizantes incompatibles puede generar los siguientes efectos:

Tabla de compatibilidad:

Fuente de información:

  • https://200.54.96.10/bitstream/handle/123456789/39239/NR22919.pdf?sequence=1&isAllowed=y
  • http://www.monomeros.com/descargas/dpmanualfertilizacion.pdf
  • http://crea.uclm.es/siar/publicaciones/files/HOJA11.pdf
Categories
Buenas prácticas agronómicas Café

Análisis y Registro de Datos: Una herramienta poderosa para lograr mejores cosechas futuras

Análisis y Registro de Datos

Una herramienta poderosa para lograr mejores cosechas futuras

El manejo de registros de la producción del café debe adaptarse a las condiciones propias de cada finca y sus recursos. Es importante que se lleve de forma clara, ordenada y accesibles en todo momento para que el productor tenga toda la información importante al momento de tomar decisiones.

Este análisis y registro permite estandarizar resultados y así lograr consistencia que mantenga las cosechas con el mismo nivel de calidad. 

El análisis y registro requiere:

  1.  Poseer un código que identifique los lotes de café.
  2.  Tener un método que permita agregar información en cada de cada etapa.
  3.  Planificación del trabajo.
  4.  Mantener un estimado de recursos, tiempo, espacio y cantidad.
Categories
Buenas prácticas agronómicas

¿Cómo garantizar que su cultivo está libre de plaguicidas? Conozca las curvas de degradación.​

¿Cómo garantizar que su cultivo está libre de plaguicidas? Conozca las curvas de degradación.

La gráfica de curva de degradación representa la disminución de las cantidades de químicos (pesticidas) sobre los vegetales a lo largo del tiempo. En ella se analiza la velocidad y grado de decrecimiento de la concentración para determinar el momento en que el alimento está listo para su consumo según normativas legales.

Los pesticidas son necesarios para prevenir o atacar enfermedades o plagas que arruinan el cultivo, sin embargo, tanto el consumidor como las normas de los países demandan que al momento del consumo los restos del químico sean casi nulos para que estos no representen un riesgo a la salud.

Aunque que asume que las curvas de degradación son utilizadas por grandes productores, los pequeños agricultores en asociación, también se benefician de estos estudios, pues mejoran las condiciones de comercialización entregando productos inocuos que les permitan competir a nivel local y en el extranjero.

Nuestro experto nos explica:

En los panfletos de los químicos se indica con precisión cuántos días antes de cosecha se debe realizar la aplicación, sin embargo algunas condiciones propias del lugar pueden crear discrepancias debido a que el comportamiento del plaguicida es multifactorial.
Estas condiciones pueden ser:

NATURALEZA DEL PRODUCTO

FORMA DE APLICACIÓN

CONDICIÓN CLIMÁTICA

A la medida que conozcamos nuestro producto y sus tiempos tendremos mejor certeza que nuestra cosecha cumple con los requisitos legales que el consumidor demanda.

Categories
Buenas prácticas agronómicas Café

¿Cuál es el valor agregado de tener un laboratorio de catación?

Laboratorio de Catación

Una estrategia clave para garantizar buenas prácticas en campo

Contar con un laboratorio de catación es un punto importante que toda finca o toda unidad productivadebe de poseer ya que es la principal herramienta para poder definir con claridad la calidad del café.

Es obligación de cada productor contar con personal calificado y con conocimientos básicos de catación que pueda identificar los sabores básicos, agradables o desagradables del producto. Esta es la única forma de poder hacer correcciones a tiempo y permitir una mejora continua en todas las fases del proceso.

Nuestro experto nos habla al respecto:

Cada productor debe conocer las variedades que tiene y cambiar los conceptos tradicionales de venta, aprendiendo a comerciar con sabores y características para poder ser diferentes, llegar a varios segmentos de mercado y obtener un costo-beneficio que sea rentable.

El laboratorio de catación no solo es útil para monitorear día a día el proceso de producción sino para idear nuevas formas de comercialización del café de especialidad.

Categories
Buenas prácticas agronómicas Café

Produzca granos de alta calidad: Motivos de rechazo de granos en el proceso de beneficiado

Produzca granos de alta calidad:

Motivos de rechazo de granos en el proceso de beneficiado

Con el fin de mantener un café de alta calidad en el proceso de beneficiado algunos granos son rechazados y removidos por poseer alguna clase de defecto.  Nuestro experto nos explica:

Tipos de defecto en el grano

Con el fin de mantener un café de alta calidad en el proceso de beneficiado algunos granos son rechazados y removidos por poseer alguna clase de defecto.

DEFECTOS PRIMARIOS

Granos negros totales

Granos agrios totales

Daños causados por hongos 

Partículas extrañas

DEFECTOS SECUNDARIOS

Granos negros parciales
Granos agrios parciales
Granos dañados por maquinaria
Granos con defectos genéticos

FOTOGRAFÍAS TOMADAS DE:
El café Arábica lavado Guía de defectos del café verde.  Manual de la Specialty Coffee Association.

http://puntodelcafe.over-blog.es/pages/DEFECTOS_DEL_CAFE-1879328.html

Categories
Nutrición y salud del suelo

¿Qué es el microbioma del suelo?

¿Qué es el microbioma del suelo?

El microbioma es el conjunto de microorganismos, bacterias y hongos que están presentes en el suelo. Hablar de microbioma es hablar de salud del suelo.

A diferencia de otros seres vivos, las plantas necesitan adaptarse al entorno cambiante sin poder moverse y los microorganismos presentes el suelo además de proveerle alimento, también aportan compuestos que le ayudan a sobrevivir cambios de temperatura, cambios de humedad, precipitaciones o la actividad agrícola.

En la actualidad se está empezando a descubrir cómo esos microorganismos juegan roles importantes en la organoléptica lo que estamos cosechando. Los fertilizantes aplicados en el suelo alimentan a millones de microorganismos y por tanto colaboran a tener mejores cultivos.

Proceso de alimentación del suelo

únase a más de 35 mil agricultores que forman parte de nuestra comunidad

¡Suscríbase a nuestro boletín mensual GRATIS!