En época de lluvia, la región tropical es propensa a padecer las inclemencias del clima extremo.
Por ello, autoridades de agricultura de los países de la región recomiendan tomar precauciones a fin de evitar daños que se pueden prevenir en los cultivos, derivados de las inundaciones en los campos, erosión de suelos y aparición de plagas o enfermedades.
La identificación de zonas adecuadas de siembra o con menor riesgo de inundación es clave para prevenir desastres. Las áreas donde se cultiva deben estar, de preferencia, en terrenos planos con buen drenaje, pendientes ligeras y alejadas de los ríos o quebradas.
Recuerde que también es importante evitar que la basura y la vegetación se acumulen en los canales de riego, acequias, riberas y quebradas.
Además, si tiene sistema de riego, debe tener al día el mantenimiento para evitar daños en la red.
Las lluvias intensas erosionan los suelos. Una medida ideal sería reducir las labores de arado y realizar surcos en parcelas de pendientes pronunciadas, a manera que el flujo de agua corra libremente.
Una práctica aconsejable durante esta temporada es la aplicación de abono foliar, así como tener asistencia técnica de un especialista para combatir o prevenir inconvenientes en sus cultivos.
Entre los trabajos de prevención alrededor de los campos de cultivos destacan estos 10 consejos:
Además, en casa debe tomar estos consejos:
Verificar el techo y asegurarse que no hay filtraciones ni goteras.
Revisar las caídas de agua y canales.
Tener radio de baterías y sintonizar emisoras locales para conocer el estado del clima y de las carreteras.
Tenga a la mano linterna con baterías.
Desconecte la energía si el agua inunda su casa.
Esta medida evitará cortocircuitos que causen daños mayores durante la emergencia.
Tener a la mano un botiquín, para tratar infecciones menores en la piel, parásitos y afecciones respiratorias.
De acuerdo con el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación, de Guatemala, los cultivos más susceptibles a las lluvias son maíz, frijol, aguacate, café, banano, plátano y las hortalizas. En Chisec, Alta Verapaz, el desbordamiento del río Chixoy a finales de junio dejó al menos 46 hectáreas de maíz afectadas, según la Coordinadora para la Reducción de Desastres.
En tanto, en El Salvador, el Congreso declaró el martes reciente estado de emergencia nacional por los daños que dejó el paso del huracán Bonnie a principios de este mes, mientras que en Honduras no se reportaron daños mayores en áreas de cultivos por Bonnie, y únicamente se declaró alerta amarilla para los departamentos de Cortés y Santa Bárbara, según la Secretaría de Estado en los Despachos de Gestión de Riesgos y Contingencias Nacionales.
A su paso, Bonnie dejó en Nicaragua daños en cultivos que aún no han sido cuantificados, según el Sistema Nacional para la Prevención, Mitigación y Atención de Desastres. En Costa Rica, el presidente Rodrigo Chaves externó su alivio porque los daños, en general, fueron menores.
Panamá no registra daños en cultivos y se mantiene en alerta por las lluvias causadas por la onda tropical 14, según el medio local La Prensa Latina. En Colombia, las torrenciales lluvias de las últimas semanas dejaron más de 13,000 afectados, de acuerdo con autoridades del departamento de Córdoba. El área más afectada de ese país fue la parte norte, especialmente poblaciones situadas en riberas.
Manténgase a la vanguardia de la industria, reciba valiosa información de los cultivos de su interés y adquiera nuevas herramientas financieras para hacer crecer su agro negocio.
Le compartimos acerca de nuevas tendencias y tecnologías que representan oportunidades importantes para los agricultores más visionarios.
Cambiagro es una plataforma digital diseñada para aquellos miembros del mundo agrícola con una visión de desarrollo a través del mundo digital. Cambiagro ofrece las funcionalidades, los productos y el conocimiento experto, para alcanzar la excelencia en los cultivos y obtener los mejores resultados financieros en su agro negocio. Es el espacio en el que ponemos a su disposición los recursos y las herramientas para hacer crecer su agro negocio.
¡Suscríbase a nuestro boletín mensual GRATIS!