Nuevos términos utilizados en el agro
Cada año, se incorporan a la agricultura nuevos métodos y elementos tecnológicos para mejorar los rendimientos
Desde que apareció en el mundo hace 12,000 años, la agricultura ha tenido una constante evolución. A continuación, encontrará un glosario de nuevos términos utilizados en el agro. Descubra su significado.

Agricultura digital
Agricultura digital
Se refiere al uso de tecnologías digitales en la agricultura, como sensores, drones, sistemas de información geográfica (SIG) y análisis de datos para optimizar la producción agrícola, el monitoreo de cultivos, la gestión del agua y otros aspectos relacionados.

Digitalización agrícola
Digitalización agrícola
Es el proceso de adoptar y utilizar tecnologías digitales en todas las etapas de la cadena de valor agrícola, desde la planificación y producción hasta la comercialización y distribución. Usa aplicaciones móviles, plataformas en línea y sistemas de gestión integrados para mejorar la eficiencia y la toma de decisiones en el agro.

Smart agro o agricultura inteligente
Smart agro o agricultura inteligente
Aplica tecnologías, como la inteligencia artificial, el Internet de las cosas (IoT) y el análisis de datos para crear sistemas agrícolas inteligentes y automatizados. Busca mejorar la productividad, la sostenibilidad y la rentabilidad mediante la optimización de los recursos y la toma de decisiones basada en datos en tiempo real.

Agricultura avanzada
Agricultura avanzada
Son enfoques y técnicas agrícolas que van más allá de los métodos tradicionales, puede incluir prácticas como la hidroponía, la aeroponía, la agricultura vertical, la bioingeniería y otras innovaciones que permiten un mayor control sobre el entorno de cultivo y la producción de alimentos de manera más eficiente.

Agrotecnología
Agrotecnología
Se refiere a la aplicación de tecnologías avanzadas en la agricultura, como la biotecnología, la nanotecnología, la robótica y la inteligencia artificial. La agrotecnología pretende mejorar la eficiencia, la productividad y la sostenibilidad en la producción de alimentos y el manejo de cultivos.

Manejo integrado
Manejo integrado
Es un enfoque de gestión de plagas y enfermedades en la agricultura que utiliza una combinación de métodos y técnicas, como el uso de organismos benéficos, la rotación de cultivos, la selección de variedades resistentes y la aplicación precisa de productos químicos.

Elicitor
Elicitor
Un elicitor es una sustancia o señal que induce respuestas de defensa en las plantas contra ataques de patógenos o estrés abiótico. Los elicitors pueden ser naturales o sintéticos y se utilizan en la agricultura para activar las respuestas de defensa de las plantas, lo que puede reducir la necesidad de pesticidas y mejorar la resistencia de los cultivos a enfermedades y condiciones adversas.

Agricultura regenerativa
Agricultura regenerativa
La agricultura regenerativa es un enfoque que busca restaurar y mejorar la salud de los suelos, la biodiversidad y los ciclos naturales, al tiempo que se produce alimentos de manera sostenible. Este enfoque implica prácticas como la agricultura de conservación, la rotación de cultivos, el manejo holístico del pastoreo y la integración de cultivos y animales.

Agrobiotecnología
Agrobiotecnología
La agrobiotecnología es el uso de la biotecnología en la agricultura, que incluye técnicas como la ingeniería genética, la mejora de plantas y la biotecnología de precisión. Esta disciplina se centra en el desarrollo de cultivos más resistentes a enfermedades, tolerantes a condiciones adversas y con características agronómicas mejoradas.

Big data
Big data
Se refiere al análisis y la interpretación de grandes volúmenes de datos en la agricultura. El uso de herramientas de análisis de datos avanzadas permite obtener información valiosa sobre el rendimiento de los cultivos, la gestión de plagas, el consumo de agua y otros aspectos importantes para la toma de decisiones.

Maquinaria autónoma
Maquinaria autónoma
Son equipos y vehículos agrícolas que pueden operar sin la necesidad de una intervención humana constante. Estos avances en la automatización incluyen tractores, drones, robots y otros dispositivos controlados por algoritmos y sensores, lo que permite una mayor eficiencia y precisión en las tareas.

Innovación agrícola
Innovación agrícola
Engloba los avances y las nuevas ideas aplicadas en el ámbito agrícola para mejorar la productividad, la sostenibilidad y la rentabilidad. La innovación agrícola puede incluir tecnologías, técnicas de manejo, prácticas sostenibles y enfoques disruptivos que buscan superar los desafíos actuales y futuros de la agricultura.

Agricultura de precisión
Agricultura de precisión
Se refiere al uso de tecnologías avanzadas, como la teledetección, los sistemas de información geográfica (SIG), los sensores y la inteligencia artificial, para recopilar datos y realizar análisis detallados a nivel de parcela en la agricultura. La agricultura de precisión permite una gestión más eficiente de los recursos y ayuda a optimizar el rendimiento de los cultivos.

Agroforestería
Agroforestería
Es una práctica que combina la agricultura y la silvicultura, integrando árboles y arbustos en sistemas de producción agrícola. La agroforestería tiene como objetivo promover la biodiversidad, mejorar la resiliencia del suelo, proporcionar sombra y refugio para los cultivos.

Cultivo hidropónico
Cultivo hidropónico
Es un método de producción de cultivos en el que las raíces de las plantas se sumergen en una solución acuosa nutritiva en lugar del suelo. Permite un control preciso de los nutrientes y el agua, y puede realizarse en espacios cerrados o en sistemas verticales para una producción eficiente y sostenible de alimentos.

Agtech
Agtech
Es un término que se utiliza para referirse a las tecnologías aplicadas al sector agrícola. El agtech engloba una amplia gama de innovaciones tecnológicas, como la automatización, la inteligencia artificial, los drones, los sensores, la robótica y la monitorización remota, que están transformando la forma en que se produce, gestiona y comercializa en la agricultura.

Agricultura resiliente
Agricultura resiliente
Se refiere a la capacidad de los sistemas agrícolas para resistir y recuperarse de perturbaciones y cambios adversos, como sequías, inundaciones, plagas y enfermedades. La agricultura resiliente implica el uso de prácticas y enfoques que fortalecen la adaptabilidad y la capacidad de recuperación de los sistemas agrícolas frente a condiciones cambiantes y estresantes.