¿Qué insecticida controla el gusano cogollero en maíz?
Elegir el ingrediente activo depende de varios factores, como la gravedad de la infestación y resistencia del gusano cogollero
- 11/2023
- Tiempo de lectura: 3 m

El gusano cogollero (Spodoptera frugiperda) en el cultivo de maíz representa un desafío para la agricultura. Según datos de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), las pérdidas globales de rendimiento a causa de esta plaga son de hasta el 20 %.
Se deben realizar estrategias efectivas y prácticas, conocer qué ingredientes activos se pueden utilizar, así como sus características y beneficios, para que la elección del insecticida sea más fácil.
6 ingredientes activos y 1 bacteria para controlar el gusano cogollero
Actualmente, en el mercado puede encontrar variedad de productos para controlar esta plaga. A continuación, presentamos 6 ingredientes activos, características y beneficios, además de 1 bacteria, para que su elección sea más fácil.

Emamectin benzoato
El emamectin benzoato es un insecticida ampliamente utilizado para el control del gusano cogollero. Pertenece a la clase de avermectinas e interfiere con el sistema nervioso de los insectos.
El ingrediente activo es eficiente en el control de las larvas de cogollero, inhibiendo su desarrollo y causando la muerte. Se aplica vía foliar. Entre sus beneficios destaca:
- Ingrediente activo reciente en maíz para el control del gusano.
- No afecta los insectos benéficos.
- No es necesario usar acidificante en la mezcla.
- No presenta resistencia cruzada con otros productos.

Clorantraniliprol
Un insecticida perteneciente a la clase de las diamidas antranílicas, se utiliza para el control del gusano cogollero en cultivos de maíz. Interviene con la función muscular de las larvas de insectos, causa su parálisis y eventual muerte.
Este insecticida es conocido por su actividad de amplio espectro y su capacidad para controlar las poblaciones de gusanos de manera efectiva. Se aplica generalmente vía foliar y ha demostrado ser eficaz en el manejo de las poblaciones resistentes.

Lufenurón
Insecticida perteneciente a la clase de los inhibidores del crecimiento de los insectos, específicamente al grupo de los inhibidores de la quitina. Regula el crecimiento de las larvas de gusano cogollero, impidiendo que alcancen la etapa adulta.
Es más efectivo cuando se aplica en estadios tempranos del desarrollo del gusano cogollero, especialmente cuando las larvas están en las primeras instancias de su ciclo de vida.

Cipermetrina
Un piretroide sintético que actúa como neurotóxico contra el gusano cogollero y otros insectos. afecta el sistema nervioso del Spodoptera frugiperda, provocando una rápida parálisis y eventualmente la muerte. Es conocida por su acción de contacto y por tener un efecto knockdown, es decir, inmoviliza rápidamente a los insectos.
Tiene un espectro amplio, lo que significa que puede controlar una variedad de plagas, incluyendo insectos chupadores y masticadores. Debido a su uso extensivo, algunas poblaciones de plagas han desarrollado resistencia a los piretroides, incluida la cipermetrina.

Clorpirifos
Es un insecticida organofosforado que afecta el sistema nervioso de los insectos, llevando a la parálisis y su muerte. Tiene un amplio espectro de actividad, lo que significa que puede controlar una variedad de plagas además del gusano cogollero, como ácaros, escarabajos y moscas.
Aunque es efectivo contra plagas, el clorpirifos puede tener impactos negativos en la salud humana y el medio ambiente. El uso extensivo ha llevado al desarrollo de resistencia en algunas poblaciones de plagas.

Spinosad
Insecticida biológico derivado de una bacteria que es tóxico para el gusano cogollero. El Spinosad es derivado de la bacteria del suelo Saccharopolyspora spinosa. Este origen biológico le confiere un perfil más amigable para el ambiente y menos riesgo para los organismos no objetivo.
Actúa sobre el sistema nervioso de los insectos, lo que resulta en la hiperexcitación del sistema nervioso y, finalmente, la muerte del insecto.
Comparado con algunos insecticidas químicos, el Spinosad tiende a tener un impacto menor en los enemigos naturales, como depredadores y parasitoides.

Bacillus thuringiensis (Bt)
Este no es un insecticida, sino una bacteria que produce proteínas tóxicas para los insectos, utilizada en variedades transgénicas de maíz Bt.
Una de las ventajas clave de la Bt es su especificidad. Las proteínas tóxicas afectan principalmente a ciertos grupos de insectos, siendo seguras para humanos, animales no objetivo y muchos insectos beneficiosos.

El control del gusano cogollero en el maíz es fundamental para garantizar cosechas saludables y sostenibles. Existen varias opciones de ingredientes activos, cada uno con sus características y beneficios.
La elección del ingrediente activo dependerá de factores como la gravedad de la infestación, la resistencia y las prácticas agrícolas sostenibles.