Las plagas adquieren progresivamente resistencia a los productos que se utilizan para eliminarlas, y esto da origen a mitos, cuya realidad es distinta. La resistencia está ligada a malos manejos de los productos y su uso continuo.
Uno de los principales mitos que se ha extendido durante años sobre los productos y su efectividad luego de un tiempo de uso es que las casas comerciales rebajan calidad para que dejen de funcionar; sin embargo, esto es falso.
La razón por la que un producto deja de ser efectivo con el tiempo es porque ha sido utilizado sin una adecuada rotación. A este factor se le unen aplicaciones de dosis incorrectas.
La rotación de insecticidas es importante para evitar que las plagas desarrollen resistencia, y esta se debe basar en los mecanismos de acción del producto.
Los nombres comerciales son distintos entre sí; sin embargo, pueden tener el mismo ingrediente activo y, por lo tanto, el mismo mecanismo de acción.
En Guatemala, la primera siembra comercial de algodón se realizó en 1948 y dejó de hacerse en la década de los noventa. Se llegó a cultivar hasta 125,000 hectáreas (como referencia, en la actualidad, en café se cultivan más de 250,000 hectáreas). El país pasó de ser exportador a importador. Actualmente, la extensión del cultivo es casi nula en este país y en El Salvador.
Otro ejemplo es la sigatoka (enfermedad foliar causada por hongo) en el cultivo de banano, en el que familias de productos han perdido su eficacia.
A estos problemas se une la resistencia que adquirió la mosca blanca en tomate, en donde algunos productos perdieron su efectividad. En estos dos últimos ejemplos las plagas adquirieron resistencia debido al mal empleo de los productos.
El uso de productos de dudosa procedencia es una de las razones por las que las plagas o enfermedades adquieren resistencia, ya que estos no cuentan con estándares de calidad.
Asesórese por expertos y elija productos de casas comerciales reconocidas y de trayectoria para evitar productos de dudosa calidad o efectividad.
Es importante seguir las recomendaciones descritas en la ficha técnica en cuanto a la cantidad de producto que se debe de usar en el cultivo. En ocasiones, se suele aplicar cantidades menores a las recomendadas (subdosificación) o bien, altas cantidades (sobredosificación).
Además, a esto se unen las aplicaciones en momentos que no son los aconsejados. Por ejemplo, si se recomiendan aplicaciones en fases larvales de una plaga, la mayor efectividad estará en esas fases, mientras que, en otras etapas, como adultas, la reducción será drástica y, por lo tanto, el desarrollo de resistencia será mayor.
Utilizar el mismo producto durante toda la etapa del cultivo es otro factor que ayuda a la plaga a generar resistencia, por eso, necesario realizar rotación de mecanismos de acción, no nombres comerciales ni de ingredientes activos.
En este sentido, si rota productos por nombre o ingrediente, estos pueden tener el mismo mecanismo de acción, y conforme su uso, paralela y progresivamente, la plaga o enfermedad desarrollará resistencia.
Debemos de rotar la forma en la que el producto controla la plaga (mecanismo de acción). En el mercado regularmente hay de entre 2 hasta 4 mecanismos de acción diferentes.
Para saber cuáles productos son compatibles, puede leer la ficha técnica (está citado en la primera hoja de la ficha técnica), o bien, preguntarle a un asesor agrícola de confianza.
Algunos insectos en las poblaciones de plagas tienen características genéticas que le permiten sobrevivir a los insecticidas.
Tras la fumigación, la mayoría de los insectos mueren. Los resistentes sobreviven.
La mayoría de descendientes de los sobrevivientes heredan la resistencia.
Una alta proporción de los sobrevivientes serán resistentes al insecticida luego de varias aplicaciones.
Aplicar insecticidas con el mismo modo de acción, los insectos resistentes se volverán predominantes en la población.
Continuar aplicando el mismo producto habrá perdido eficacia.
Manténgase a la vanguardia de la industria, reciba valiosa información de los cultivos de su interés y adquiera nuevas herramientas financieras para hacer crecer su agro negocio.
Le compartimos acerca de nuevas tendencias y tecnologías que representan oportunidades importantes para los agricultores más visionarios.
Cambiagro es una plataforma digital diseñada para aquellos miembros del mundo agrícola con una visión de desarrollo a través del mundo digital. Cambiagro ofrece las funcionalidades, los productos y el conocimiento experto, para alcanzar la excelencia en los cultivos y obtener los mejores resultados financieros en su agro negocio. Es el espacio en el que ponemos a su disposición los recursos y las herramientas para hacer crecer su agro negocio.
¡Suscríbase a nuestro boletín mensual GRATIS!