Search
Categories
Maíz

Siembra de maíz: mejores prácticas y consejos para agricultores

Siembra de maíz: mejores prácticas y consejos para agricultores

Desde las mejores prácticas hasta la calibración de maquinaria, la siembra de maíz es un proceso crítico en el que se define el rendimiento y la calidad de la cosecha.

Cambiagro
Equipo interno
Teresa Vicente, 61, has been awarded the Goldman Environmental Prize for her successful campaign to grant Mar Menor legal personhood rights.
Índice de contenido para siembra de maíz
La siembra de maíz representa una actividad agrícola de enorme importancia económica y cultural a nivel mundial. Este cereal, originario de América, ha sido una piedra angular de la agricultura desde hace más de 7 mil años. Hoy, el maíz sustenta a millones de personas como alimento básico y es fundamental en industrias como la de biocombustibles y alimentación animal. En 2022, la producción global de maíz alcanzó aproximadamente 1.2 mil millones de toneladas, con Estados Unidos, China y Brasil como los principales productores, reporta la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO).

Planificación de la siembra: ¿en qué mes comenzar?

La siembra del maíz debe programarse para optimizar las condiciones de temperatura y humedad, que son críticas para la germinación.

Según datos de la FAO, la temperatura del suelo debe ser al menos de 10 °C para iniciar la siembra, pero lo ideal es entre 16 °C y 18 °C. En la mayoría de las regiones templadas, como nuestra región (Centroamérica, Colombia y Ecuador), esto ocurre a finales de abril o principios de mayo.

En regiones tropicales, las siembras pueden planificarse para coincidir con el inicio de la temporada de lluvias.

Relacionado

Encuentre aquí más información sobre este tema y en qué meses se siembra el maíz en su país

La siembra de maíz representa una actividad agrícola de enorme importancia económica y cultural a nivel mundial.

Este cereal, originario de América, ha sido una piedra angular de la agricultura desde hace más de 7 mil años. Hoy, el maíz sustenta a millones de personas como alimento básico y es fundamental en industrias como la de biocombustibles y alimentación animal.

En 2022, la producción global de maíz alcanzó aproximadamente 1.2 mil millones de toneladas, con Estados Unidos, China y Brasil como los principales productores, reporta la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO).

Influencia lunar: momentos para sembrar maíz

La siembra del maíz debe programarse para optimizar las condiciones de temperatura y humedad, que son críticas para la germinación.

Según datos de la FAO, la temperatura del suelo debe ser al menos de 10 °C para iniciar la siembra, pero lo ideal es entre 16 °C y 18 °C. En la mayoría de las regiones templadas, como nuestra región (Centroamérica, Colombia y Ecuador), esto ocurre a finales de abril o principios de mayo.

En regiones tropicales, las siembras pueden planificarse para coincidir con el inicio de la temporada de lluvias.

Distancia entre surcos para siembra de maíz

De la siembra a la cosecha: ¿cuánto tiempo necesita el maíz para crecer?

Calibración de sembradoras: maximiza tu cosecha

Preguntas frecuentes acerca de la siembra de maíz

¿Cuándo y cómo se siembra maíz?

¿A qué distancia se siembra el maíz?

Categories
Actualidad

El Salvador: 35 % del suelo es apto para la agricultura

El 35 % del suelo del país es apropiado para la agricultura. (Foto: Cambiagro/Archivo)

Durante el conversatorio Uso actual del suelo y su impacto en el desarrollo inclusivo y sustentable en El Salvador, realizado por la Organización de Mujeres Salvadoreñas por la Paz (ORMUSA), se presentaron datos acerca del suelo apropiado para actividades agrícolas.

Según un reciente informe de esa entidad, el 35 % del suelo del país es apropiado para actividades agrícolas, ubicado principalmente en llanuras costeras, faldas de volcanes y valles de las cordilleras.

Lea también: IA identifica zonas aptas para la agricultura

El estudio revela que el resto del territorio (65 %), presenta limitaciones significativas, encontrándose principalmente en zonas inclinadas y menos accesibles de las cordilleras. Este panorama pone más retos para una agricultura sostenible y expansiva.

La tendencia en la redistribución del uso del suelo, marcada por una reducción en cultivos tradicionales como el maíz y el sorgo, y un incremento en la siembra de caña de azúcar, refleja un cambio en la estructura agrícola del país.

La urbanización acelerada también ha jugado un papel fundamental en este cambio de paradigma.

Joaquín Castro, director del Instituto de Ciencias Agronómicas y Ambientales de la Universidad de El Salvador, explicó: “El hecho de tener una alta densidad poblacional y que una gran parte viva en áreas urbanas implica un alto costo de oportunidad para la tierra agrícola”.

Este fenómeno ha llevado a muchos a optar por vender sus tierras para desarrollos urbanísticos, dejando de lado la producción agrícola.

En el conversatorio también se destacaron factores como la deforestación, prácticas agrícolas inapropiadas y fenómenos naturales, que están degradando la calidad del suelo salvadoreño.

¿Qué es la degradación de suelos? Conózcalo aquí

Llamado a la consciencia

Vilma Vaquerano, subdirectora coordinadora del Área de Observatorios e Investigación de ORMUSA, alertó sobre la urgencia de una acción: “Cuando hablamos de una declaratoria de emergencia ambiental es tomar consciencia que el suelo como otros recursos naturales no son renovables”.

Además, el acceso desigual a la tierra entre hombres y mujeres es otro factor. Solo el 10 % de las mujeres tiene acceso a tierras para cultivar, en contraste con el 58.7 % de los hombres en áreas rurales.

Claudia Ramírez, de la Asociación de Mujeres Ambientalistas de El Salvador, manifestó: “Las mujeres tenemos poco acceso al suelo y a la tierra, a pesar de que somos las que sostenemos la economía del país”.

Podría interesarle: Mujeres en la agricultura hondureña

Ante esto, ORMUSA instó al gobierno a implementar políticas coordinadas que promuevan un manejo sostenible y justo del suelo, como el ordenamiento territorial y asegurar que las zonas protegidas y de desarrollo restringido sean efectivamente conservadas.

Las políticas futuras de El Salvador deben centrarse en proteger los recursos naturales limitados mientras se fomenta una agricultura equitativa y productiva.

Fuente: Diario El Mundo

Categories
Actualidad

La floricultura toma fuerza en Chitagá

Dikson Villamizar empezó con 5 mil metros cuadrados. (Foto: laopinion.co)

La localidad de Chitagá, situada en el corazón de Norte de Santander, Colombia, a una altitud de 2.350 metros sobre el nivel del mar, es reconocida por su robusta economía agropecuaria.

Tradicionalmente dominada por cultivos de papa, durazno y otros frutales, en los últimos años, Chitagá ha comenzado a destacarse en un sector hasta ahora poco explorado en la región: la floricultura.

En 2016, Dikson Efrey Villamizar inició un proyecto de floricultura con una extensión de 5 mil metros cuadrados.

A pesar de su escasa experiencia inicial, la pandemia del 2020 le ofreció la oportunidad de dedicarse de lleno a este emprendimiento, aprendiendo sobre la marcha las dinámicas del cultivo y el negocio floral.

Podría interesarle: Colombia, Ecuador, flores y San Valentín

Desde entonces, su producción ha crecido significativamente, abasteciendo a ciudades como Bucaramanga, Pamplona y Cúcuta con gerberas, rosas, eucalipto ‘baby’ y gipsofilia, también conocida como ‘velo de novia’.

Este emprendimiento no solo ha prosperado en términos de producción, con más de 13 mil unidades de flores comercializadas semanalmente, sino que también ha contribuido a diversificar la economía local

En un mercado dominado por Bogotá, que Villamizar describe como “un monstruo” en términos de fijación de precios y avance tecnológico, Chitagá se ha esforzado por mantener su competitividad.

Este esfuerzo se ve reflejado en los precios asequibles de sus flores, las cuales se venden a $3 mil o $4 mil el paquete en temporadas de alta demanda, como el mes de las madres.

Otro productor notable de la región, José Lorenzo Jaimes, ha visto crecer su producción de rosas de 10 mil a 50 mil plantas en solo cuatro años.

Su invernadero, Las Marías, es un claro ejemplo de cómo la adecuación del terreno y la eliminación de intermediarios pueden potenciar el mercado local de flores.

Jaimes enfatiza la importancia de trabajar directamente con las floristerías, lo que les permite competir más eficazmente en el mercado nacional, incluso con precios ligeramente superiores al promedio de Bogotá.

No obstante, los floricultores de Chitagá enfrentan numerosos desafíos. El manejo adecuado de la planta es importante, requiriendo un suministro preciso de agroquímicos para mantener el pH ideal del suelo y una conductividad eléctrica apropiada.

Ya leyó: Los 4 cultivos más rentables en Colombia en 2024

Además, la presencia de plagas y enfermedades representa un riesgo constante, lo cual incrementa los costos de producción debido al alto precio de los insumos.

La competencia con regiones como Cundinamarca, Antioquia y el Eje Cafetero también es formidable. Estas áreas dominan el mercado nacional de flores, con Cundinamarca y Antioquia juntas representando casi el 99 % de la producción nacional.

A pesar de los desafíos, Chitagá se perfila como un “puntico” prometedor en el mapa floral de Colombia. Con la pasión y el ingenio de sus agricultores, esta pequeña localidad está sembrando las semillas para un futuro próspero en el arte y negocio de la floricultura.

Fuente: Artículo y fotografías tomadas de laopinion.co

Categories
Actualidad

Así impulsa España la innovación agrícola

En el Agridomo se realizarán pruebas de agricultura vertical. (Foto: generada por IA)

En Almería, España, una revolución agrícola está tomando forma con la construcción del Smart Green Cube, conocido popularmente como Agridomo.

Este proyecto se perfila como el epicentro de la innovación tecnológica en la agricultura, fusionando investigación, tecnología y gastronomía en una estructura moderna que promete redefinir la agricultura intensiva.

El Instituto Mixto de Investigación Transferencia e Innovación de Andalucía (Imitia) ha lanzado una unidad científica encargada de esbozar la dirección futura del Polo de Innovación Tecnológica de la Agricultura, con el Agridomo como pieza central.

Lea: ¿Qué es tecnología agrícola?

Esta unidad, compuesta por expertos de instituciones renombradas como el IFAPA, la Universidad de Almería, Cajamar, Tecnova, y Coexphal, busca proyectar a Almería como el gran “Agro Valley” de Europa, según palabras de la consejera de Agricultura, Carmen Crespo.

El equipo se enfocará en desarrollar proyectos de I+D+I y prototipos que impulsen la rentabilidad y competitividad del sector agrícola andaluz.

El Agridomo se presenta como un laboratorio de pruebas para la agricultura vertical, destacando por su eficiencia energética y sostenibilidad.

Ven mejoras

Crespo ha revelado que el proyecto aspira a unir la investigación con la gastronomía, abordando así una oportunidad económica aún no explotada.

Este edificio buscará apoyar a la agricultura intensiva antes de la comercialización y se convertirá en un referente mundial en tecnificación agrícola.

Sabía que la IA identifica zonas aptas para la agricultura en Colombia

La consejería de Agricultura tiene la visión de que el Agridomo sea una instalación abierta al público, ofreciendo actividades de formación e investigación, así como espacios expositivos.

Con una inversión estimada de 109 millones de euros entre construcción y equipamiento, el diseño del Agridomo promete ser moderno y funcional.

¿Dónde estará?

La estructura, que reemplazará al antiguo edificio de Correos en Almería, mantendrá una forma casi cúbica, con un diseño ligero y contemporáneo. Entre las instalaciones se incluyen áreas para el vertical farming, autoconsumo, degustación y oficinas de domótica.

El Agridomo representa un paso hacia el futuro de la agricultura en España, prometiendo avanzar en la tecnificación y sostenibilidad del sector y convertir a Almería en un referente agrario a nivel internacional.

Podría interesarle: El experimento más largo del mundo

A medida que el proyecto avanza, será interesante observar cómo se equilibran las necesidades de innovación con las preocupaciones locales, en busca de un desarrollo que beneficie a toda la comunidad.

Fuente: larazon.es

Categories
Actualidad

Estudio revela origen del café arábica

La secuencia podría ser clave para generar variedades resistentes. (Foto: Freepik)

El café arábica, constituyente de aproximadamente el 60 % del café consumido globalmente tiene una historia evolutiva fascinante.

Estudios recientes exponen que la aparición de esta variedad en Etiopía, producto de una hibridación natural, data de hace más de 600 mil años, mucho antes de la intervención humana en su cultivo y distribución.

Este descubrimiento de investigadores de la Universidad de Buffalo (UB) (EE. UU.) y publicado en Nature Genetics, arroja luz sobre el origen de la variedad arábica y ofrece esperanzas de desarrollar granos más resistentes.

La secuenciación de alta calidad del genoma del arábica revela que se originó de la unión natural de Coffea canephora y Coffea eugenioides, recibiendo dos juegos de cromosomas de cada progenitor.

Podría interesarle: Control de la broca del café

Este evento de poliploidía, según los modelos computacionales utilizados, ocurrió entre 610 mil y 1 millón de años atrás, estableciendo así una existencia anterior a los seres humanos modernos.

El equipo pudo secuenciar 39 variedades de arábica y una del siglo XVIII utilizada por el naturalista sueco Carl Linnaeus para nombrar la especie.

Este hallazgo desmiente la creencia de una intervención humana en la creación de esta especie y resalta su antigüedad y adaptación evolutiva.

Cruce natural

“En otras palabras, el cruce que creó el arábica no fue algo que hicieron los humanos”, explicó el coautor del estudio Victor Albert, de la UB.

De acuerdo con Patrick Descombes, experto senior en genómica de Nestlé Research, “aunque existen otras referencias públicas sobre el café arábica, la calidad del trabajo de nuestro equipo es extremadamente alta. Es el genoma más avanzado y completo hasta la fecha“.

El estudio también explora la distribución geográfica de las variedades silvestres y cultivadas del arábica, notando una clara división entre el lado occidental del Gran Valle del Rift, de donde provienen las silvestres, y el oriental, cercano al estrecho de Bab al-Mandab, de donde se originan las cultivadas.

Lea: Elabore trampas contra la broca del café

De contrabando

Esta diferenciación geográfica apoya la teoría de que el cultivo del café pudo haber iniciado en Yemen alrededor del siglo XV, con el monje indio Baba Budan, tras sacar de contrabando “siete semillas” de Yemen.

La baja diversidad genética del arábica, resultado de una larga historia de endogamia y un tamaño de población pequeño, lo hace susceptible a enfermedades y plagas, limitando su cultivo a regiones con condiciones climáticas específicas.

La nueva secuencia genómica podría ser clave para desarrollar variedades de arábica más resilientes.

Los investigadores han destacado la importancia de la variedad Timor, un híbrido espontáneo entre Arábica y Coffea canephora (Robusta), esta última conocida por su resistencia a enfermedades.

¿Ya leyó Colombia casi libre de la roya?

La secuenciación del genoma de Robusta y el análisis de sus interacciones con el arábica han revelado regiones genómicas específicas responsables de una mayor resistencia a patógenos, ofreciendo un nuevo objetivo para mejorar la resistencia del arábica a través de la ingeniería genética.

El estudio del genoma del café arábica no solo desentraña los misterios de su origen y evolución, sino que también abre nuevas avenidas para la agricultura sostenible.

Fuente: abc.es

Categories
Actualidad

IA identifica zonas aptas para la agricultura

La IA identificó zonas aptas para la agricultura en Santander. (Foto: Freepik)

En Colombia, un país con un vasto potencial agrícola impulsado por su diversidad de pisos térmicos (desde cálido hasta glaciar), la identificación de zonas aptas para la agricultura representa un desafío.

Esta diversidad climática permite la producción de una amplia gama de productos, desde frutas exóticas como el camu-camu hasta alimentos básicos como el arroz.

¿Conoce los 4 cultivos más rentables en Colombia en 2024?

Un avance importante ha sido el desarrollo del Sistema de Información para la Planificación Rural Agropecuaria (Sipra), que ha necesitado más de cinco años para su implementación.

Este sistema permite consultar y analizar información relevante para la agricultura, superponiendo datos en mapas para facilitar la planificación y toma de decisiones.

En este contexto, la contribución de Sebastián Felipe Álvarez, magíster en Ingeniería de Sistemas y Computación de la Universidad Nacional de Colombia (UNAL), destaca por su potencial para revolucionar la identificación de zonas aptas para la agricultura en Colombia.

IA para la agricultura

Álvarez desarrolló un sistema basado en inteligencia artificial (IA) que utiliza imágenes satelitales de alta resolución de la misión de observación terrestre Sentinel-2, dirigida por la Agencia Espacial Europea (ESA).

Su investigación se centró en la integración de estas imágenes con el mapa de planificación rural agropecuaria del Sipra, empleando técnicas de aprendizaje o machine learning para permitir que el sistema identifique de manera autónoma las zonas aptas para la agricultura.

El investigador señala la importancia de trabajar sobre el mapa Sipra, ya que considera los factores climáticos y otros aspectos que influyen en las actividades agrícolas.

Ya leyó: Avances tecnológicos en la agricultura

“A partir de esa información, el sistema identificó patrones en las imágenes que le permitieron determinar con gran precisión si la zona era apta o no para la agricultura”, explicó Álvarez.

Como prueba de su eficacia, el sistema fue capaz de identificar zonas aptas para la agricultura en el sureste de Barrancabermeja, en Santander, concordando con informes previos.

Más allá de identificar zonas aptas, el sistema también reconoció áreas de conservación como el Parque Nacional Natural Serranía de los Yariguíes, donde no se debe intervenir.

Esta capacidad de diferenciación valida la precisión del sistema, que mostró un rendimiento del 85 % en la tarea de identificar correctamente las zonas agrícolas y no agrícolas.

En menos tiempo

Este avance tecnológico promete optimizar significativamente el tiempo necesario para identificar zonas aptas para la agricultura, un proceso que tradicionalmente podría llevar años.

Podría interesarle: ¿Qué es tecnología agrícola?

Su potencial es significativo para el gobierno colombiano y los agricultores, quienes podrían beneficiarse al determinar la viabilidad agrícola de un terreno antes de adquirirlo o iniciar actividades.

La investigación de Álvarez abre la puerta a futuros desarrollos, como la caracterización de zonas para cultivos específicos, permitiendo saber, por ejemplo, si una determinada área es apta para el cultivo de papa.

Este tipo de información podría transformar la agricultura en Colombia, facilitando una gestión más eficiente de los recursos y apoyando la toma de decisiones basadas en datos precisos y actualizados.

Fuentes: Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología (DICYT)/ Universidad Nacional de Colombia (Unal)

Categories
Actualidad

Desarrollan garbanzo resistente y tolerante

La variedad de garbanzo Seri tiene mayor resistencia a enfermedades. (Foto: Freepik)

El garbanzo, una leguminosa de importancia económica a nivel internacional, se enfrenta a desafíos, como la sequía y enfermedades.

En respuesta a estas adversidades, fue desarrollada la variedad Seri, caracterizada por su resistencia a la sequía y a enfermedades radiculares.

Esta fue desarrollada por parte del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP).

La leguminosa, cultivada en algunas regiones de México, destaca por su mayor tolerancia a la sequía y resistencia a enfermedades.

Lea: Los bioestimulantes ayudan durante la sequía

En México, el garbanzo es una alternativa de producción económicamente viable que responde a una creciente demanda local e internacional.

Su bajo consumo de agua lo convierte en un cultivo idóneo para las áreas propensas a la sequía, una característica climática cada vez más prevalente.

La variedad Seri surge como respuesta a la necesidad de enfrentar los desafíos impuestos por enfermedades radiculares, especialmente aquellas provocadas por hongos del género Fusarium.

Evaluaciones en campo

Para probar su resistencia, especialistas del INIFAP realizaron evaluaciones en terrenos afectados por estas enfermedades, obteniendo resultados prometedores.

¿Sabía que en México se resguardan más de 2 mil variedades de arroz?

El rendimiento de grano de origen de Seri alcanzó los 2 mil 582 kg/ha, superando notablemente a las variedades tradicionales Blanco Sinaloa-92 y Blanoro.

Además del aumento en el rendimiento de grano, Seri mostró un notable avance en la calidad del mismo.

En pruebas de cribado, diseñadas para eliminar impurezas y asegurar un grano de alta calidad, Seri registró un rendimiento de 2 mil 375 kg/ha, con un porcentaje de grano cribado del 90 %.

Este rendimiento no solo supera a sus contrapartes sino que también promete una mejora en la eficiencia de la producción y en la calidad del producto final.

¿Cómo es Seri?

Estéticamente, Seri posee características distintivas: flores blancas, vainas de 30 mm de largo por 16 de ancho, y un grano de color crema claro, de forma angular y con una textura rugosa.

Estos atributos, sumados a su resistencia y rendimiento, convierten a Seri en una opción atractiva para los agricultores mexicanos, ofreciendo una alternativa sustentable y económicamente viable.

El impacto del garbanzo mexicano trasciende las fronteras. La variedad Blanco Sinaloa-92, por ejemplo, ha establecido el estándar de calidad para la exportación del garbanzo, demandado en más de 40 países.

Podría interesarle: Hongo ayuda a cultivos durante la sequía

Este éxito comercial ha contribuido a la economía agrícola mexicana, con un incremento del 33.1 % en las ganancias provenientes del exterior entre 2019 y 2022, pasando de US$170 millones a US$213 millones.

Con el desarrollo de la variedad Seri se beneficia a los agricultores, al ofrecerles una alternativa más robusta y productiva. Esta apuesta es un paso más hacia la seguridad alimentaria y la sostenibilidad agrícola.

Fuente: Gobierno de México

Categories
Actualidad

El café colombiano lo producen 549 mil familias

El 96 % de productores son pequeños caficultores. (Foto: Freepik)

Colombia se destaca como uno de los principales productores de café a nivel mundial, un hecho que se sustenta en el trabajo diario de aproximadamente 549 mil familias cafeteras.

Estas familias se dedican a la producción de más de 106 millones de sacos de café al año, representando un pilar económico para el país y un elemento clave de su identidad cultural.

La mayoría de los productores, el 96 % son pequeños caficultores que poseen menos de cinco hectáreas de café, distribuidos en 603 municipios de 22 departamentos del país.

La relevancia del café colombiano trasciende las barreras locales, posicionándose como uno de los productos más representativos del país en el ámbito internacional.

Esta cadena productiva abarca desde el cultivo en las fincas, pasando por la transformación y comercialización, hasta llegar a los consumidores nacionales e internacionales.

Lea: Cafés de Colombia ganan 10 premios en España

Área disponible

De acuerdo con la Unidad de Planificación Rural Agropecuaria (Upra), Colombia tiene 6,2 millones de hectáreas aptas para la producción, equivalente al 54 % del total de área nacional.

En esta área destacan departamentos como Antioquia, Cauca, Huila, Tolima y Santander, y los municipios El Tambo, Cauca; La Plata, Huila; Pitalito, Huila; Caubío, Cauca, e Ituango, Antioquia.

Claudia Cortés, directora de la Upra, señala la importancia de las zonificaciones de aptitud desarrolladas por esta entidad, ya que permiten identificar el potencial nacional de la actividad cafetera.

“El café es uno de los grandes protagonistas y con esta información entregamos insumos para la toma de decisiones que permitan el desarrollo sostenible de la cadena productiva en el largo plazo”, destaca Cortés.

Retos futuros

La producción cafetera en Colombia no solo se enfrenta a los desafíos propios del cultivo y la comercialización, sino también a la volatilidad del mercado nacional e internacional.

Podría interesarle: Colombia: casi libre de la roya

Aunque la producción total del país fue de 106 millones de sacos en 2023, se observa una disminución en comparación con los años anteriores, un fenómeno atribuible a variables que han impactado directamente los costos de los insumos utilizados para la producción.

El escenario comercial del café colombiano incluye una amplia variedad de compradores locales, desde el pergaminero que compra directamente en la finca, hasta las diferentes empresas exportadoras.

Además, existen 32 cooperativas de caficultores que facilitan puntos de compra cercanos a los productores, buscando trasladar el mayor valor posible en las negociaciones.

En el proceso de transformación, el café pergamino se convierte en café verde, en un proceso que tiene lugar en trilladoras ubicadas en los municipios cafeteros más importantes del país.

Recientemente, Colombia sumó dos cafés con Denominación de Origen

Los compradores

La exportación del café colombiano también juega un rol vital, con más de 10 empresas principales que representan el 71 % del café colombiano en el mercado internacional.

La producción de café en Colombia representa un complejo sistema que involucra aspectos económicos, culturales y sociales.

A medida que el país se enfrenta a nuevos retos, la colaboración entre los diversos actores del sector será clave para asegurar un desarrollo sostenible y equitativo de la cadena productiva del café.

Fuente: semana.com

Categories
Agro finanzas

Los 5 cultivos más rentables en Ecuador en 2024

Los 5 cultivos más rentables en Ecuador en 2024

El cacao, el banano, las flores, la quinua y el café se perfilan como los cultivos más rentables en Ecuador este año

Cambiagro
Equipo interno

La agricultura en Ecuador atraviesa una fase de transformación significativa, marcada por la adaptación a las nuevas demandas del mercado y la incorporación de prácticas sostenibles.

Al enfocarnos en los cultivos más rentables en Ecuador en 2024, identificamos tendencias clave que benefician a los agricultores y promueven la diversificación y la sostenibilidad en el sector.

A continuación encontrará una visión para productores locales, inversionistas y estudiantes de agronomía.

cacao-cultivos-mas-rentables-en-ecuador
Ecuador se destaca por su cacao de excelente calidad.

Cacao: el protagonista

El cacao se destaca como uno de los cultivos más rentables en Ecuador, gracias a su reconocimiento mundial; además, un estudio reveló que el cultivo es originario de este país.

La demanda por chocolates de alta calidad y productos derivados del cacao orgánico continúa creciendo, posicionando al cacao local como una excelente oportunidad de inversión.

En 2023, la exportación aumentó 14 % los primeros 8 meses, según la Asociación Nacional de Exportadores de Cacao, una entidad con gran relevancia en el país.

De estas ventas en el extranjero, los principales compradores fueron la Unión Europea, Estados Unidos y Asia.

banano-cultivos-mas-rentables-en-ecuador
El banano es también uno de los cultivos más rentables en Ecuador.

Banano: pilar económico

El banano se mantiene como un cultivo esencial en la economía de Ecuador, siendo el país el mayor exportador a nivel mundial, seguido con bastante margen por Filipinas y Costa Rica.

A pesar de los retos, como las enfermedades y la fluctuación de precios, la diversificación de mercados asegura su posición entre los cultivos más rentables en Ecuador.

El año pasado, la Unión Europea y Rusia fueron los principales compradores, el primero adquiriendo 91,86 millones de cajas, con un incremento del 18 % respecto a 2022.

Según la Asociación de Exportadores de Banano del Ecuador, el año pasado se exportaron 354,63 millones de cajas.

rosas-y-flores-cultivos-rentables-en-ecuador
Ecuador se consolida como el tercer exportador mundial de flores.

Flores: de los cultivos más rentables en Ecuador

La floricultura emerge como un sector dinámico en la agricultura ecuatoriana, con una especialización en rosas y orquídeas dirigidas a mercados de alto valor.

La estrategia de enfocarse en nichos específicos y el compromiso con el comercio justo y la sostenibilidad refuerzan la rentabilidad de las flores en el mercado internacional.

San Valentín pasado significó un récord de exportaciones, con un crecimiento del 17.3 % hasta el 9 de febrero, la cifra más alta en los últimos 11 años.

quinua-crece-en-ecuador
Ecuador cuenta con más de 2 mil productores de quinua.

Cultivo de quinua: en auge

La quinua se ha posicionado como un cultivo estratégico para Ecuador, apoyado por su creciente popularidad a nivel mundial como superalimento.

Su alta rentabilidad se debe a las condiciones climáticas y geográficas favorables de Ecuador, que permiten una producción de alta calidad dirigida a mercados exigentes.

El país produce unas 4,500 toneladas al año, de estas, el 40 % proviene de la agricultura familiar. En la actualidad, existen unos 2,089 productores cultivando en 2,957 hectáreas.

cafe-cultivos-mas-rentables-en-ecuador
El café se abre paso en el mundo como uno de los cultivos más rentables.

Café: enfoque en la calidad

El sector cafetalero en Ecuador experimenta un renacimiento, centrado en la producción de café de especialidad, una tendencia creciente en el mundo.

Este enfoque en la calidad y las prácticas sostenibles han abierto nuevas oportunidades en mercados internacionales, haciéndolo uno de los cultivos más rentables en Ecuador.

Entre enero y noviembre de 2022, Ecuador exportó café por US$106,6 millones, lo que representó un incremento del 68 % respecto al periodo anterior.

Asimismo, Alemania, Rusia y Estados Unidos son los principales compradores.

La lista de los cultivos más rentables en Ecuador en 2024 refleja una tendencia clara hacia la diversificación y la sostenibilidad.

Mantenerse actualizado sobre las tendencias del mercado y las políticas agrícolas será esencial para quienes buscan capitalizar las oportunidades que la agricultura ecuatoriana ofrece.

únase a más de 35 mil agricultores que forman parte de nuestra comunidad

¡Suscríbase a nuestro boletín mensual GRATIS!