Conozca los 6 daños que causa el también llamado gorgojo del cafeto y 4 métodos para control eficaz
La broca del café (Hypothenemus hampei) es una plaga con la capacidad de disminuir la cosecha, alterar las cualidades físicas y la calidad de la taza.
El insecto perfora los granos maduros, coloca los huevos dentro y, durante el proceso de desarrollo, las brocas recién eclosionadas se alimentan de las partículas dentro del grano.
Además, es una puerta de entrada de organismos patógenos que, bajo condiciones favorables, pueden crecer y atacar la planta.
Los granos verdes y en algunos casos, los que están en el proceso de secado, en almacenes, también son susceptibles y hospederos de esta plaga.
Pérdida de peso y calidad del grano
Podredumbre de semillas en frutos dañados
Rechazo de granos para exportación
Caída prematura del grano
Aumento en los costos de producción
Rendimiento bajo por hectárea
Actualmente, existen cuatro métodos para librar de esta plaga los cafetales, el control cultural, el control etológico, el control biológico y el control químico.
Este consiste en recoger de forma manual los granos que quedaron en el árbol y en el suelo, para romper su ciclo de reproducción.
Después de la cosecha, los productores suelen realizar la repepena, retirando los frutos que podrían tener como hospedero al insecto.
El control de las plantas no deseadas (malezas) debe tomarse en cuenta, debido a que estas también son hospederas temporales de plagas, como la broca del café.
Consiste en colocar trampas estratégicamente ubicadas con atrayentes para capturar plagas y reducir su población.
Las trampas se pueden realizar con botellas recicladas y una mezcla de alcoholes; este líquido logra atraer la broca y capturarla en la trampa.
Es un método, de mayor costo, utiliza insectos depredadores de la broca o incluso el hongo denominado Beauveria bassiana.
El hongo se mezcla con agua y jabón neutro en una bomba de mochila, y se aplica sobre el fruto del café, durante las mañanas o después de las 16 h. El Beauveria bassiana contamina a la broca y causa su muerte a los pocos días.
En cuanto a sus depredadores naturales, podemos mencionar las hormigas de las especies Wasmannia sp. y Crematogaster sp., así como el Xylocoris sp., y los coleópteros Cathartus quadricollis, Monamus ps. y Prometopia sp.
El control químico se recomienda cuando los primeros tres métodos no han dado resultados. Puede usar productos a base de clorpirifos y cipermetrina.
Estos actúan por contacto e ingestión, y afectan el sistema nervioso central del insecto.
La plaga continúa expandiéndose alrededor del mundo, y apenas, en 2022, fue registrada en Guadalupe (Antillas francesas).
Recuerde que para evitar resistencia debe rotar mecanismos de acción de los ingredientes activos.
Manténgase a la vanguardia de la industria, reciba valiosa información de los cultivos de su interés y adquiera nuevas herramientas financieras para hacer crecer su agronegocio.
Cambiagro es una plataforma digital diseñada para aquellos miembros del mundo agrícola con una visión de desarrollo a través del mundo digital. Cambiagro ofrece las funcionalidades, los productos y el conocimiento experto, para alcanzar la excelencia en los cultivos y obtener los mejores resultados financieros en su agro negocio. Es el espacio en el que ponemos a su disposición los recursos y las herramientas para hacer crecer su agronegocio.
¡Suscríbase a nuestro boletín mensual GRATIS!