Los avances tecnológicos que se han implementado desde la mitad del siglo pasado en la agricultura han mejorado en muchos sentidos la forma en que se manejan los cultivos.
Tan solo hace 30 años se tecnificó el riego, se mejoraron los tratadores de semillas, se empezó a utilizar la biotecnología, la agricultura de precisión y la robótica, grandes avances que hoy continúan evolucionando e incluso dando vida a nuevos productos para hacer que los cultivos sean más resistentes a plagas y enfermedades, tengan uso eficiente del agua y de fertilizantes, entre otros aspectos.
Cada campo de la tecnología aplicada a la agricultura sigue su evolución, pero hoy nos enfocaremos en 4 de estos, a manera de dar una visión clara de qué son y hacia dónde van estos avances este y los próximos años.
Los sistemas y máquinas que tienen capacidades similares a las del ser humano ya son una realidad. La inteligencia artificial realiza tareas y mejora sus habilidades a base de recopilación de datos. Esta se usa en proyectos que buscan aumentar la producción de cultivos. Por ejemplo, el laboratorio X de Alphabet, lleva a cabo un proyecto de IA que está orientado a usar nuevos y novedosos métodos para aumentar la producción sostenible de alimentos. Se puede mencionar también a Plenty, cuya granja obtiene una cantidad similar de productos que se cosecharían en 291 hectáreas de tierras agrícolas típicas, pero en solo 0.8 hectáreas de cultivos verticales. Esta granja usa la IA para aprender cómo hacer que los cultivos crezcan más rápido y con mejor calidad.
Dentro de la robótica no se puede dejar de mencionar las herramientas de mapeo y planificación. Los drones, por ejemplo, son aparatos que cada vez se ven más en el campo, porque ayudan a recolectar análisis, monitorear el cultivo, realizar siembra, riego, aplicar productos y evaluar de la salud de las plantas. Entre tanto, del lado de los robots agrícolas o agrobots, estos son diseñados para realizar labores específicas, como cosechadores automáticos, recolectores de frutos, de pulverización o aplicación y de supervisión. Con los agrobots se busca disminuir los costos de producción y realizar tareas repetitivas y pesadas.
Estas son fotografías desde drones, aeronaves o satélites que proporcionan información al agricultor. Estos diagnósticos son realizados por sensores que captan variaciones que el ojo humano no detecta. Estas imágenes hacen posible calcular los índices de vegetación que permiten estimar la biomasa y la salud de los cultivos, contenido de clorofila, actividad fotosintética, índice de área foliar, estado de hidratación y estado nutricional.
La tecnología y la agricultura van de la mano desde el inicio de esta, hace más de 9,000 años, y en 2023 se espera aumentar el uso de estos avances para optimizar el uso de los recursos y obtener mejores cosechas.
Meta, empresa matriz de redes sociales como Facebook, presentó en 2021 la creación de un mundo virtual en el que las personas pueden hacer las mismas cosas en el mundo real. En el agro, los usuarios tendrán la posibilidad de realizar compras o ventas de insumos, cosechas y herramientas, entre otras cosas. Las charlas y eventos tampoco serán un problema, y se podrá “asistir” en ese mundo virtual. Por último, el manejo de cultivos se podrá realizar gracias a las herramientas de asistencia física, como drones, satélites e inteligencia artificial. El próximo año, Meta espera ser un negocio de US$800,000.
El término big data está formado por conjuntos de datos de mayor tamaño y complejos, en pocas palabras, gran volumen de datos. Estos se utilizan en la agricultura para crear nuevas herramientas que permiten optimizar, a través de procesos complejos, la información que recibe el personal involucrado en el mundo del agro. Además, permite extraer datos, estadísticas y cifras para definir qué manejo es el más adecuado en los cultivos y hacerlos más productivos.
Manténgase a la vanguardia de la industria, reciba valiosa información de los cultivos de su interés y adquiera nuevas herramientas financieras para hacer crecer su agronegocio.
Cambiagro es una plataforma digital diseñada para aquellos miembros del mundo agrícola con una visión de desarrollo a través del mundo digital. Cambiagro ofrece las funcionalidades, los productos y el conocimiento experto, para alcanzar la excelencia en los cultivos y obtener los mejores resultados financieros en su agro negocio. Es el espacio en el que ponemos a su disposición los recursos y las herramientas para hacer crecer su agronegocio.
¡Suscríbase a nuestro boletín mensual GRATIS!