Orden correcto para mezcla de agroquímicos
¿Sabía que existe un orden con el que debes mezclar los agroquímicos para asegurarse que funcionen efectivamente y no se formen precipitados que pueden dañar el equipo?
Es común encontrarnos con casos en los que cuando se realiza una aplicación se mezclen varios productos para protección vegetal y/o nutrición vegetal. Las razones para realizar estas mezclas pueden ser:






Estas mezclas pueden incluir uno o varios insecticidas, fungicidas, herbicidas, adyuvantes, micro y macronutrientes, bio estimulantes y reguladores de crecimiento, entre otros. Cada producto tiene una serie de estructuras químicas complejas y a medida que incrementemos el número de productos aumenta la probabilidad de que ocurran incompatibilidades. Las incompatibilidades ocurren cuando un producto afecta a otro en la forma como otro se dispersa, mezcla o actúa. Por ello es importante verificar que los productos sean compatibles antes de iniciar nuestra mezcla.

Los productos secos (polvos y gránulos) son muchas veces los culpables de incompatibilidades físicas. Si la dispersión del producto en el agua no ocurre completamente puede haber problemas de mezcla y aplicación. Más aún cuando ya existe un producto en el tanque y este previene que el polvo se disperse y desintegre. Surfactantes, aceites y otros productos pueden causar estos problemas especialmente si la agitación no es adecuada.
Tome en cuenta las siguientes recomendaciones de mezcla de agroquímicos (usando agua como vehículo):




El orden en que debe agregar los productos al tanque de mezcla es el siguiente:
