Se le llama mala hierba o maleza a todas aquellas plantas que crecen y se desarrollan en un lugar y momento no deseado en el agrosistema. Éstas compiten por espacio y nutrientes con cultivos de interés económico.
Uno de los métodos más eficaces para su control es el control químico a base de herbicidas.
Nuestro experto nos explica:
Para elegir el herbicida adecuado debemos de tener en cuenta el estado del cultivo de interés económico, el estado y el tipo de maleza que deseamos controlar. Este diagnóstico se realiza porque no todos los herbicidas cuentan con el mismo modo y mecanismo de acción.
Los herbicidas podemos clasificarlos según su: selectividad, sitio de aplicación y momento de aplicación.
Para elegir el herbicida adecuado debemos de tener en cuenta el estado del cultivo de interés económico, el estado y el tipo de maleza que deseamos controlar. Este diagnóstico se realiza porque no todos los herbicidas cuentan con el mismo modo y mecanismo de acción.
Es aquel que se utiliza para el control en específico de un grupo de malezas sin afectar el cultivo.
Por ejemplo, malezas de hoja ancha (dicotiledóneas) o gramíneas (Cynodon, cyperus).
Ej: Nicosulfuron
Los herbicidas residuales comúnmente son aquellos que se emplean para eliminar las malas hierbas al pie del cultivo.
Su efecto puede durar semanas o meses, así que puede realizarse otra aplicación después del mes y medio.
Ej: Atrazina
El herbicida de aplicación foliar puede clasificarse en herbicida de contacto o herbicida sistémico:
Los de contacto son todos aquellos que destruyen hojas y tallos donde se apliquen. No afectando la raíz.
Ej: Glufosinato de amonio
El herbicida sistémico también se aplica sobre las hojas y tallos, pero con la diferencia que estos son absorbidos y la savia traslada hasta la raíz para que la totalidad de la planta muera.
Ej: Nicosulfuron
Estos herbicidas se aplican antes de la siembra o antes del transplante. Esto facilita las labores de preparación del suelo.
Ej: Paraquat
En cultivos anuales la mayoría de los herbicidas preemergentes se aplican después de la siembra, pero antes de la emergencia de malezas y cultivos. Hay que considerar tener un terreno húmedo para una mayor efectividad.
Ej: Atrazina
Los herbicidas de postemergencia son aquellos que se aplican después de la emergencia de la maleza en estado de plántula más o menos desarrollada.
Ej: Nicosulfuron
Fuente:
http://www.fao.org/3/t1147s/t1147s0e.htm
https://www.aapresid.org.ar/wp-content/uploads/sites/3/2014/04/Espinoza-y-otros.-Selecci%23U00c3%23U00b3n-y-uso-adecuado-de-herbicidas-pree.pdf
Manténgase a la vanguardia de la industria, reciba valiosa información de los cultivos de su interés y adquiera nuevas herramientas financieras para hacer crecer su agro negocio.
Le compartimos acerca de nuevas tendencias y tecnologías que representan oportunidades importantes para los agricultores más visionarios.
Cambiagro es una plataforma digital diseñada para aquellos miembros del mundo agrícola con una visión de desarrollo a través del mundo digital. Cambiagro ofrece las funcionalidades, los productos y el conocimiento experto, para alcanzar la excelencia en los cultivos y obtener los mejores resultados financieros en su agro negocio. Es el espacio en el que ponemos a su disposición los recursos y las herramientas para hacer crecer su agro negocio.
¡Suscríbase a nuestro boletín mensual GRATIS!