El manejo integrado de plagas o MIP es un enfoque para el control de plagas que se basa en la prevención, eliminando de raíz las causas del problema.
Nuestra experta nos explica los pasos más importantes del manejo integrado de plagas:
El primer paso del manejo integrado de plagas es la adecuada identificación de la causa del daño:
El momento en que nos percatamos sobre una plaga puede ser demasiado tarde para controlarla efectivamente con una fumigación, a menudo hay otra etapa en el ciclo de vida en la cual la plaga es mas susceptible a acciones preventivas.
Las acciones preventivas deber ser llevadas a cabo en el momento correcto para que sean efectivas. Por esta razón se debe monitorear el cultivo antes que las plagas sean un problema. Se debe establecer un método de monitoreo apropiado para el cultivo y las posibles plagas, así como un registro en donde podamos anotar la fecha, presencia o ausencia, distribución y si las poblaciones están aumentando o disminuyendo.
En algunos casos cierto número de insectos pueden ser tolerados. Algunos cultivos como el frijol y soya toleran cierto porcentaje de defoliación, así que si se encuentra una larva en toda la plantación y su población no incrementa dramáticamente, es posible que no sea necesario tomar ninguna medida. Por el contrario, llega un punto en el cual debemos tomar acción, este es el punto en el que el costo del daño es mayor que el costo del control y se conoce como umbral económico. La tolerancia a la plaga también varía si nuestro cultivo se encuentra en riesgo de salud (un virus por ejemplo), entonces tendríamos una tolerancia baja. Si se trata de un daño simplemente cosmético en una situación no comercial podríamos tener un nivel de tolerancia mas alta.
Existen una diversidad de opciones de control y tradicionalmente se dividen en 4-6 categorías organizadas en forma de una pirámide empezando por las prácticas preventivas que son la base para un cultivo sano y terminando por las acciones correctivas cuando ya tenemos un serio problema. Estos métodos son el control cultural, control genético, control legal, control físico mecánico, control etológico, control biológico y control químico.
Verifica por medio de monitoreos, si el control aplicado ha sido efectivo y has obtenido los resultados deseados. Registra el método utilizado y su efecto en la población de la plaga, así aspectos a mejorar o efectos no deseados.
Manténgase a la vanguardia de la industria, reciba valiosa información de los cultivos de su interés y adquiera nuevas herramientas financieras para hacer crecer su agro negocio.
Le compartimos acerca de nuevas tendencias y tecnologías que representan oportunidades importantes para los agricultores más visionarios.
Cambiagro es una plataforma digital diseñada para aquellos miembros del mundo agrícola con una visión de desarrollo a través del mundo digital. Cambiagro ofrece las funcionalidades, los productos y el conocimiento experto, para alcanzar la excelencia en los cultivos y obtener los mejores resultados financieros en su agro negocio. Es el espacio en el que ponemos a su disposición los recursos y las herramientas para hacer crecer su agro negocio.
¡Suscríbase a nuestro boletín mensual GRATIS!