Search
Categories
Actualidad

Revelado: Ecuador, origen del cacao

Estudio revela que el origen del cacao está en Ecuador (Foto: Freepik)

La historia sobre el origen del cacao salió a relucir sobre la mesa gracias a investigaciones recientes que posicionan a Ecuador, no México, como la cuna de esta preciada semilla.

Este cambio arroja luz sobre la historia precolombina del cacao (Theobroma cacao) y reafirma la importancia de Ecuador en el escenario del cacao fino de aroma.

La domesticación del cacao se remonta a la Amazonia ecuatoriana hace unos 5,500 años, desmitificando creencias anteriores sobre su origen en la parte norte y central de América.

Este hallazgo, liderado por el antropólogo Francisco Valdez y un equipo de investigadores franceses, ha sido reconocido a nivel nacional, destacando la significativa contribución de Ecuador a la arqueología global y a la industria chocolatera.

El cacao es uno de los 4 cultivos más rentables en Colombia en 2024

Validación científica

La investigación publicada en la revista científica de prestigio Nature ha proporcionado evidencia concreta del origen ecuatoriano del cacao.

Estudios detallados de residuos encontrados en cerámicas precolombinas demuestran que el cacao se utilizaba en Ecuador 1,500 años antes que en México, destacando el papel de Ecuador en la expansión temprana del cacao a través de las redes comerciales hacia Mesoamérica.

“Antes se creía que el cacao se domesticó en las tierras bajas de Mesoamérica y que desde allí se dispersó hacia el sur”, comentó el arqueólogo y coautor del estudio, Valdez.

Estos descubrimientos acerca del origen del cacao en Ecuador subrayan la antigüedad y la extensión del uso del cacao entre las culturas precolombinas y revelan la importancia de las interacciones culturales y el intercambio de plantas.

Podría interesarle: Maíz desciende de híbrido creado hace 6 mil años

Más allá de su reconocimiento como ingrediente principal del chocolate, el cacao ocupaba un lugar central en la dieta y los rituales de civilizaciones como los aztecas y los mayas. Su uso variado, desde bebidas energéticas hasta remedios medicinales, ilustra la importancia cultural y nutricional del cacao en las sociedades precolombinas.

Orgullo ecuatoriano

Hoy, Ecuador no solo se enorgullece de su legado histórico con el cacao sino que también domina la producción global de cacao fino de aroma, representando el 65 % de su consumo mundial y exportando el 90 % de su producción.

La relevancia económica y turística del cacao para Ecuador es indiscutible, brindando sustento a más de 600,000 familias ecuatorianas.

El reconocimiento de Ecuador como el origen del cacao enriquece nuestra comprensión de su historia y su significado cultural.

Fuentes: Cancillería de Ecuador / dw.com / primicias.ec / nature.com

Categories
Actualidad

Sicainito: maíz morado de Perú en las alturas

Rutti es especialista en mejoramiento genético de las plantas. (Foto: Agro Perú)

Uno de los cultivos más emblemáticos y antiguos, el maíz morado de Perú está en el centro de una “revolución agrícola” gracias al ingenio y la dedicación del ingeniero agrónomo Alain Brisen Rutti Chachico.

Con el desarrollo del “Sicainito”, una nueva variedad de maíz morado, este proyecto promete mejorar la productividad y sostenibilidad de la agricultura en el valle del Mantaro, en Sicaya, Huancayo, y revalorizar un elemento central de la identidad cultural peruana.

Lea: ¿Sabía que el maíz desciende de híbrido de hace 6 mil años?

“Este tipo de trabajos demora de 10 a 12 años, hasta lograr un adecuado mejoramiento genético”, explicó el ingeniero que, cuando empezó el proyecto era docente de un instituto de la localidad.

Los primeros granos los sembró en campos experimentales de esa institución. Cada cosecha seleccionaba (y aún selecciona) las mejores semillas para volverlas a sembrar.

Este proyecto, fruto de 5 años de investigación rigurosa, destaca por ofrecer una variedad de maíz morado con una intensa pigmentación, una distribución uniforme de los granos y una resistencia notable frente a condiciones adversas como malezas y heladas.

La adaptabilidad del “Sicainito” a las condiciones climáticas y altitudinales del valle del Mantaro refleja un logro técnico y una promesa de bienestar para los agricultores​​​​.

El maíz morado crece a 2 mil 900 m s. n. m.; sin embargo, Rutti pretende que se adapte a 3 mil 300 m s. n. m. o incluso a los 4 mil m s. n. m.; además, contó que para que alcance un 92 % de uniformidad faltan al menos 5 años de ardua labor.

Conozca Las 7 maravillas del alto rendimiento del maíz

Sostenibilidad y competitividad

La introducción de esta variedad en esa región es un paso hacia adelante en la búsqueda de una agricultura más sostenible y competitiva. Al mejorar la resistencia del maíz morado de Perú a plagas y enfermedades, este proyecto disminuye la necesidad de intervención química, ofreciendo una producción más amigable con el ecosistema.

Además, la singularidad de su pigmentación abre puertas a la diversificación de productos derivados del maíz morado, desde alimentos procesados hasta cosméticos, incrementando así las oportunidades de mercado para los agricultores y estimulando la economía regional​​.

A pesar de los logros ya alcanzados, el proyecto enfrenta desafíos considerables. El proceso de estabilización genética y adaptación a nuevas altitudes requerirá al menos otros 5 años de investigación dedicada.

Podría interesarle: ¿Cuál es el mejor insecticida para maíz?

Sin embargo, la visión de Rutti trasciende estos obstáculos, proyectándose hacia la expansión del cultivo a regiones aún más elevadas y a la conquista de mercados nacionales e internacionales.

Buscan que el maíz morado de Perú “Sicainito” alcance 92 % de uniformidad. (Foto: Agro Perú)

El legado

El maíz morado trasciende su condición de cultivo para convertirse en un símbolo de la historia y la cultura de Perú. Este grano, que ha encontrado su lugar a través de platos icónicos como la mazamorra morada y la chicha morada, tiene raíces en el pasado preincaico.

Las propiedades antioxidantes del maíz morado, que combaten el envejecimiento celular y contrarrestan los efectos del estrés oxidativo, lo convierten no solo en un componente vital de la dieta peruana sino también en un valioso recurso en la medicina tradicional y contemporánea​​.

El “Sicainito” representa un puente entre el pasado y el futuro, entre la tradición y la innovación. Al revitalizar el cultivo del maíz morado, Alain Rutti y su equipo buscan mejorar las condiciones de vida de los agricultores y reafirmar el lugar del maíz morado de Perú.

La revolución agrícola que simboliza el “Sicainito” es testimonio de la capacidad de innovación y resiliencia del pueblo peruano, ofreciendo una hoja de ruta hacia un futuro más sostenible, saludable y próspero.

Fuentes: Agro Perú / Infobae / HYTimes

Categories
Actualidad

Crean tomate morado con biotecnología

Cathie Martin trabajó durante años para desarrollar el tomate morado. (Foto: Centro John Innes/Ciencias Vegetales de Norfolk)

El tomate morado es más que una simple novedad en el mundo de la agricultura, es un símbolo del poder transformador de la biotecnología en la mejora de nuestra alimentación.

Desarrollado por expertos en genética vegetal, este tomate incorpora genes de la flor boca de dragón para aumentar su contenido de antocianinas, potentes antioxidantes que ofrecen múltiples beneficios para la salud, como la reducción del riesgo de enfermedades cardíacas y ciertos tipos de cáncer, así como propiedades antiinflamatorias.

Este tomate no solo destaca por su llamativo color morado sino también por ser el pionero en llevar directamente al consumidor doméstico las ventajas de los alimentos genéticamente modificados.

Podría interesarle: Riego para el cultivo de tomate

Dieta enriquecida

Los científicos detrás de su creación, como el Dr. Amelia Hart, de Norfolk Plant Sciences, enfatizan que el objetivo es demostrar cómo la ciencia puede contribuir de manera significativa a enriquecer nuestra dieta, no solo en términos estéticos sino también nutricionales.

La introducción del tomate morado al mercado representa un paso adelante hacia la aceptación y adopción generalizada de alimentos modificados genéticamente. Al hacerlo, abre la puerta a futuras innovaciones en alimentos biofortificados.

La nutricionista Clara Méndez señala que el consumo de alimentos ricos en antocianinas, como el tomate morado, es una manera efectiva de incorporar antioxidantes naturales en nuestra dieta, potencialmente mejorando nuestra salud y bienestar.

¿Sus hortalizas están enfermas? Lea nuestro artículo

Además, la accesibilidad de este producto a los jardineros domésticos permite a las personas experimentar de primera mano el cultivo, promoviendo una mayor comprensión y apreciación de la biotecnología en la agricultura.

Beneficio general

Según Lucas Green, experto en horticultura, este aspecto democratiza la biotecnología, permitiendo a más personas beneficiarse de sus avances.

Mirando hacia el futuro, el éxito del tomate morado podría catalizar una nueva era de alimentos biofortificados diseñados para abordar problemas nutricionales específicos, contribuyendo así a combatir la malnutrición y mejorar la salud global.

Este esfuerzo no solo destaca la importancia de la investigación continua en biotecnología y genética vegetal sino que también subraya el potencial de estos campos para producir alimentos más saludables y sostenibles.

En conclusión, el tomate morado es un testimonio del progreso científico y tecnológico en la agricultura, ofreciendo una ventana hacia un futuro donde los alimentos no solo serán más nutritivos y beneficiosos para nuestra salud sino también más accesibles y atractivos para el consumidor promedio.

Fuentes: National Public Radio​​

Categories
Actualidad

Mujeres en la agricultura hondureña

dia-mujer-agricultura-cultivo-cafe-honduras
Las mujeres juegan un papel importante en la agricultura. (Foto: Freepik)

A un día de conmemorarse el Día Internacional de la Mujer, el 8 de marzo, resaltamos el rol que desempeñan en la agricultura en el corazón de Honduras y en la industria cafetalera, pieza clave y escenario de transformación social liderado por mujeres valientes y resilientes.

Este artículo celebra el papel de la mujer en la agricultura de Honduras, un país que ha tomado la delantera en América Latina al implementar políticas de género específicas para el sector cafetalero.

Honduras, reconocido por su café de calidad que se posiciona entre los mejores del mundo, es también el primer país latinoamericano en adoptar una política de género en la agricultura, específicamente en la caficultura.

Podría interesarle: Cafés de Costa Rica y Honduras brillan en Europa

Esta iniciativa, impulsada por figuras líderes como la primera mujer presidenta del país y la primera mujer ministra de Agricultura y Ganadería, tiene como objetivo principal impulsar la participación activa de las mujeres en todas las etapas de la producción y comercialización del café.

Más allá de reconocer el trabajo de las mujeres en el campo, buscan mejorar su calidad de vida a través de una inclusión integral y equitativa​​.

Destacada participación

La mujer hondureña juega un papel importante en la cadena de valor del café, con más de 21,000 productoras que representan una parte significativa de la producción nacional. Además, ellas producen 1 millón 400 mil quintales de café en 77 mil manzanas.

Estas mujeres enfrentan desafíos únicos, incluida una “doble carga” de trabajo en la finca y en el hogar, y a menudo trabajan sin remuneración en fincas familiares.

A pesar de estos obstáculos, su contribución es indispensable para el sector, y las políticas de género buscan abordar estas desigualdades proporcionando herramientas y voz a las mujeres para empoderarlas​​.

¿Qué es la degradación del suelo? Explicado por la experta Anaité Herrera

Organizaciones nacionales e internacionales colaboran estrechamente para garantizar el respeto de los derechos de las mujeres en la agricultura, ofreciendo oportunidades de financiamiento y capacitación en áreas especializadas, donde la presencia femenina comienza a destacar.

Giro a lo tradicional

Este movimiento refleja un cambio más amplio en la percepción del café: de un cultivo tradicional a un ámbito de oportunidades de empleo y desarrollo personal para mujeres y jóvenes.

A medida que Honduras continúa liderando el camino, la inclusión de género en la industria cafetalera promete no solo mejorar la calidad de vida de las mujeres en el campo, sino también enriquecer la cultura y economía nacional​​.

Según el Instituto Nacional de Estadística (INE), más de 135 mil mujeres se dedican a la agricultura, con un salario menor de US$80 (2 mil lempiras).

De acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), las mujeres constituyen el 43 por ciento de la mano de obra agrícola del mundo, y en América Latina y el Caribe, más del 20 % del empleo agrícola corresponde a mujeres.

Fuentes: La Prensa (Honduras) / El Heraldo (Honduras) / El Informativo (Honduras) / FAO / INE

Categories
Actualidad

Insólito: Francia prohibió las papas en 1748

Francia prohibió las papas por creer que causaban lepra. (Imagen generada por IA)

La historia de cómo Francia prohibió las papas es un episodio insólito en la agricultura, cultura y gastronomía del país, y del mundo.

Durante más de dos décadas, este tubérculo, fundamental en la dieta mundial, estuvo vetado por el gobierno francés, alimentado por la creencia errónea de que las papas causaban lepra.

Podría interesarle: Identifican gen que causa oxidación en la papa

En 1748, el parlamento francés, influenciado por supersticiones y la apariencia “deforme y sucia” de las papas, prohibió su cultivo y consumo. Esta medida refleja una era en la que los mitos podían determinar el curso de la política alimentaria.

La prohibición permaneció en vigor hasta 1772, momento en el cual Antoine Auguste Parmentier, un científico y agrónomo que había experimentado de primera mano los beneficios nutritivos de las papas durante su cautiverio en Prusia, logró convencer al parlamento de la inexistencia de vínculos entre las papas y la lepra.

Invitados de lujo

Parmentier, consciente de la resistencia cultural a las papas, emprendió campañas creativas para cambiar la percepción pública, como cenas para la élite francesa, con figuras como Maria Antonieta, Luis XVI y Benjamín Franklin, buscando demostrar el valor nutricional de las papas.

Sin embargo, no fue sino hasta una hambruna en 1785 que las papas fueron aceptadas masivamente.

La necesidad llevó a los franceses a adoptar este tubérculo, descubriendo no solo su valor como alimento de emergencia sino también su potencial en una variedad de platos tradicionales.

Exquisitos platillos

Para 1795, las papas habían encontrado su lugar en el corazón de la gastronomía francesa, inspirando innovaciones culinarias como las famosas “papas a la francesa”, aunque cabe mencionar que los belgas posiblemente descubrieron esta técnica antes.

¿Conoce qué nutrientes favorecen la reserva de almidón en la papa?

En la actualidad, según la FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura) la producción mundial de papas alcanzó aproximadamente 368 millones de toneladas en 2020.

Además, es el cuarto cultivo alimenticio más importante del mundo, después del maíz, el trigo y el arroz.

Identifique las deficiencias nutricionales de la papa

Con estos datos y lo que significa el cultivo para el país, es insólito creer que Francia prohibió las papas y las mantuvo alejadas de los campos y la mesa de los franceses, un dato histórico curioso que es digno de recordar.

Fuente: lanacion.com.ar (Alejandro Victoria Tobón)

Categories
Actualidad

México guarda más de 2 mil variedades de arroz

Del Banco se han desarrollado variedades resistentes de arroz. (FOTO: INIFAP)

En el corazón de México, el Banco Nacional de Germoplasma de Arroz, en Morelos, es una fortaleza de la biodiversidad, con un impresionante arsenal de más de 2 mil variedades de arroz.

Esta colección, localizada en el Campo Experimental Zacatepec, perteneciente al Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP), no solo representa la riqueza agrícola global sino que es fundamental para la seguridad alimentaria futura.

Le podría interesar: ¿Qué es tecnología agrícola?

El cultivo de arroz es vital, ubicándose como el segundo cereal más cultivado del mundo. En Morelos, este banco es un bastión de esperanza, garantizando que la diversidad genética del arroz se preserve ante desafíos futuros como plagas y enfermedades. Cada grano almacenado es una promesa de sustento y nutrición para generaciones venideras.

Según Leticia Tavitas, investigadora del Campo Experimental, explicó que el trabajo beneficia a tres grupos en la sociedad: productores, industria de alimentos y a los consumidores.

Lea: Conferencias científicas de arroz llegan a Panamá

Variedades e historias

Cada variedad de arroz resguardada tiene su propia historia, adaptada a distintos ecosistemas y necesidades culinarias. Desde variedades resistentes a plagas tropicales hasta aquellas con características culinarias excepcionales, el banco es un testimonio de la adaptabilidad y riqueza del arroz.

La labor del Banco Nacional de Germoplasma de Arroz trasciende la mera conservación. Contribuye significativamente al desarrollo agrícola del país, ayudando a identificar y desarrollar variedades con altos rendimientos y resistencia a condiciones adversas. Esto es importante para mantener la competitividad de los productores mexicanos en el mercado global.

¿Conoce las Necesidades nutricionales del cultivo de arroz?

Denominación de origen

El arroz de Morelos, con su denominación de origen, es un ejemplo de cómo la calidad y la tradición pueden ir de la mano. Este sello asegura un producto de alta calidad para los consumidores y proporciona una protección legal y un reconocimiento merecido a los productores locales.

El Banco Nacional de Germoplasma de Arroz en Morelos es más que un depósito de semillas; es un centro de innovación y esperanza. A través de la conservación genética se protege el patrimonio agrícola. Este esfuerzo colectivo asegura que, pase lo que pase, el futuro del arroz está en manos seguras.

Fuente: Gobierno de México

Categories
Actualidad

De cero a producir tomates del restaurante favorito de Messi

García (tercera en la imagen), surte tomates en restaurantes en dos de los siete mejores restaurantes de Argentina. (Foto: TN)

La historia de la familia García, en Mendoza, Argentina, es un relato de superación y éxito en el mundo de la agricultura sostenible.

Según Paula García, una de las integrantes de la familia, lo que comenzó como una necesidad se transformó en un emprendimiento pionero que hoy brilla en la alta gastronomía argentina: “no teníamos plata para comer, estábamos en una crisis muy fea”, explica al medio tn.com.ar.

El viaje de los García comenzó con una simple oferta: albahaca, acelga y plantas de tomates “raros” con la promesa de compra si prosperaban. Esta oportunidad, marcada por la condición de ser 100 % agroecológicos, llevó a la familia a adoptar prácticas de cultivo sostenibles.

Ya leyó: El riego en el cultivo de tomate

“La única condición era que el proceso fuera natural “, recuerda Paula. Este compromiso con el ambiente ha sido fundamental para diferenciar sus productos en el mercado.

Kuychy, que significa arcoíris en quechua, es el nombre que eligieron para su proyecto, representando la diversidad de más de 40 variedades de tomates que cultivan, desde los negros hasta los rosados.

“Tenemos tomates negros y rosados, acelgas rojas y albahacas amarillas”, destaca Paula, evidenciando el colorido espectro de su producción.

Lea ahora Control de nemátodos con residuos de uva

El “favorito” de Messi

Esta singularidad no solo ha capturado el interés de consumidores sino también el de prestigiosos chefs argentinos, llevando sus productos a formar parte de menús en restaurantes como Casa Vigil y Don Julio, este último, el favorito del futbolista Lionel Messi.

La esencia de Kuychy radica no solo en sus productos sino también en el legado familiar y el amor por la tierra. “Mi abuelo, que toda su vida se dedicó al campo, siempre decía que no sabía nada pero al final sabía todo”, comparte Paula, resaltando la transmisión de sabiduría generacional.

Este vínculo profundo con la agricultura ha permitido a la familia García no solo superar desafíos económicos sino también inspirar a su comunidad hacia prácticas más sostenibles.

Quizá le interese: Enfermedades en las hortalizas

El impacto de Kuychy va más allá de lo económico; es un modelo de cómo la agricultura agroecológica puede ser sustentable y exitosa. “Cada vez nos superamos un poco más”, afirma Paula, con un claro enfoque en la innovación y la mejora continua.

Festival del Tomate

Su participación en eventos como el Festival del Tomate demuestra su compromiso no solo con la calidad sino también con la educación y la difusión de la agroecología.

La historia de los García es un testimonio poderoso de resistencia, innovación y amor por la tierra. A través de su trabajo, han demostrado que es posible transformar la adversidad en oportunidad, cultivando no solo alimentos sino también un futuro más verde y sostenible.

Fuente: tn.com.ar

Categories
Actualidad

Conferencias científicas de arroz llegan a Panamá

agricultor-monitorea-cultivo-arroz-panama
Los eventos se realizarán del 10 al 14 de marzo de este año. (Foto: Freepik)

Panamá se ha convertido en un punto focal para la innovación y el intercambio científico en agricultura, específicamente en la producción de arroz.

El país será anfitrión de dos eventos científicos de gran envergadura, del 10 al 14 de junio de este año: la XIV Conferencia Internacional de Arroz para América Latina y el Caribe, así como la IX Conferencia Internacional de Pyricularia en Arroz y Trigo.

Podría interesarle ¿qué es la tecnología agrícola?

La colaboración entre el Ministerio de Desarrollo Agropecuario de Panamá, la Fundación Panameña de Arroz (Funparroz), y organismos internacionales como el Fondo Latinoamericano para Arroz de Riego (FLAR), subraya la importancia de un enfoque integrado para abordar los desafíos en la producción de arroz.

Estos incluyen desde el combate a enfermedades devastadoras, como la causada por el hongo Pyricularia oryzae, hasta la implementación de prácticas agrícolas más sostenibles y eficientes.

Además, los trabajos del Programa de Agronomía del FLAR en el país muestran aumentos de entre un 20 % y 30 % del rendimiento, con una reducción de costos entre el 10 % y 20 %.

Conoce las Necesidades nutricionales para el cultivo de arroz

Esto se ha logrado con uso de semillas certificadas, prácticas sostenibles en suelos, manejo de fertilización, maleza, agua, así como el monitoreo de plagas y enfermedades.

La participación de expertos internacionales, investigadores y productores ofrece una actualización de conocimientos, la difusión de avances científicos, tecnológicos y destaca el papel de Panamá como líder en el consumo de arroz per cápita en la región.

La integración de tecnologías innovadoras y prácticas sostenibles presentadas en estos foros promete impulsar la productividad y sostenibilidad del sector arrocero panameño, contribuyendo así a la seguridad alimentaria y al desarrollo económico del país.

¿Ya leyó?: Modifican el microbioma de plantas

La convergencia de estos esfuerzos colectivos no solo refleja el potencial para transformar el sector arrocero, sino que establece un modelo a seguir en la búsqueda de un futuro agrícola más próspero.

Fuentes: anpanama.com / panamaamerica.com.pa / tvn-2.com

Categories
Actualidad

Modifican el microbioma de plantas

cientificos-modifican-el-microbioma-de-plantas-de-arroz
El método fue probado en campos de arroz. (Foto: Freepik)

Investigadores modifican el microbioma de las plantas por primera vez, aumentando la presencia de bacterias fotosintéticas beneficiosas que protegen cultivos contra enfermedades.

Este avance, publicado en Nature Communications por científicos de la Universidad de Southampton, Inglaterra; China, y Austria, podría potencialmente reducir la necesidad de pesticidas.

El microbioma, que se refiere a los microorganismos que habitan en y alrededor de las plantas, desempeña un papel importante en su salud y resistencia a enfermedades.

Conoce ¿qué es el microbioma del suelo?

Al igual que nuestro microbioma intestinal influye en nuestra salud, el microbioma de las plantas también tiene un impacto significativo en su metabolismo y respuesta a las enfermedades.

El doctor Tomislav Cernava, coautor del estudio y profesor asociado de interacciones planta-microbio en la Universidad de Southampton, explicó que este avance permite modificar específicamente la composición del microbioma de una planta para aumentar la presencia de bacterias beneficiosas.

“Lo logramos en los cultivos de arroz, pero el marco que hemos creado podría aplicarse a otras plantas y desbloquear más oportunidades para mejorar su microbioma. Por ejemplo, los microbios que aumentan el suministro de nutrientes a los cultivos”, contó emocionado Cernava.

El estudio identificó un gen en el grupo de biosíntesis de lignina de las plantas de arroz que juega un papel fundamental en la configuración del microbioma.

Podría interesarle: ¿por qué es importante el microbioma del suelo?

Al desactivar este gen, los investigadores observaron una disminución en la población de bacterias beneficiosas, mientras que al sobreexpresar el gen, aumentaron la proporción de estas bacterias en el microbioma de la planta.

Como resultado, las plantas modificadas fueron más resistentes a un patógeno común del arroz, el Xanthomonas oryzae, que causa pérdidas significativas en el rendimiento de los cultivos.

Este estudio representa un paso importante hacia la creación de cultivos con microbiomas protectores que pueden mejorar la seguridad alimentaria y reducir el impacto ambiental asociado con el uso de pesticidas.

Los investigadores continúan explorando cómo pueden aprovechar esta técnica para desbloquear otros beneficios para la salud de las plantas.

Fuente: southampton.ac.uk

Categories
Actualidad

Colombia, Ecuador, flores y San Valentín

Ecuador y Colombia lideran la exportación de flores en la región. (Foto: Freepik)

Aunque se llama de forma distinta en cada país, San Valentín, Día del Cariño o Día de los Enamorados, esta celebración tiene una estrecha relación con el mundo del agro: las flores y las rosas.

Para los productores colombianos esta fecha es importante, porque representa el 15 % de las exportaciones anuales, donde solo Estados Unidos compra el 80 % de la cosecha.

Estos porcentajes son altos si se toma en cuenta que entre enero y octubre de 2023 el país generó US$1,750 millones de ventas en el extranjero.

Colombia exporta en un año unos 5,700 millones de flores, y un 66 % de los cultivos se centra en Cundinamarca, 33 % en Antioquia y el 1 % en diferentes regiones del occidente del país.

El país se ubica en segundo puesto como exportador en el mundo de este cultivo, solo por detrás de Países Bajos. La lista la completan Ecuador, Kenia y Etiopía.

¿Conoce los cultivos colombianos más vendidos en el mundo?

Ecuador y sus rosas

Por su parte, Ecuador, el tercer país que más exporta flores, tan solo un escalón debajo de Colombia, se prepara para una de las temporadas más altas en este sector.

En las provincias de Pichincha, Cotopaxi, Carchi e Imbabura se concentran las plantaciones de rosas.

Por ejemplo, en una finca ubicada en las faldas del volcán Cayambe, los floricultores siembran 4,000 hectáreas de rosas; sin embargo, durante esta temporada atienden la demanda de Estados Unidos, por el Día del Amor y la Amistad.

En las 46 hectáreas empacan hasta 100 mil rosas por día, pero en las últimas semanas de enero el conteo llega a 190 mil al día.

Tanto en Cayambe y Tabacundo, los botones de rosa alcanzan los 6.5 centímetros y los tallos hasta un metro, beneficiados por la ubicación del país respecto a los rayos del sol.

Los procesos en este país son meticulosos, algunos trabajadores cuentan los pétalos abiertos para conocer el estado de maduración de la flor; además, según el requerimiento del cliente, así cortan los tallos.

Tras la cosecha, hidratan los botones y los empacan en cuartos fríos, para luego ser transportadas en cajas.

Los agricultores colombianos y ecuatorianos desempeñan un papel fundamental en la industria global de la floricultura, ofreciendo flores y rosas de alta calidad que deleitan a millones de personas en todo el mundo durante San Valentín.

Fuentes: Ecuavisa / Vanguardia / statista.com

únase a más de 35 mil agricultores que forman parte de nuestra comunidad

¡Suscríbase a nuestro boletín mensual GRATIS!