
¡Centroamérica tiene cafés de calidad mundial! Esto quedó demostrado en el World Coffee Challenge 2023, realizado en Madrid, España.
Costa Rica fue premiado con 5 primeros lugares en diferentes categorías, mientras que uno de los granos de Honduras alcanzó un segundo lugar.
Vea: ¿Cómo varían los requerimientos nutricionales en café?
Honduras, uno de los principales productores a nivel mundial y de Latinoamérica, en el ciclo cafetero 2021-2022 produjo 5.5 millones de sacos.
El país ocupó el segundo puesto en la categoría Women’s Coffee, con el café Brix. Esta categoría es “abierta a cafés donde las mujeres están involucradas y a cargo de al menos el 50 % de la gestión, el tostado, la transformación y el cultivo”, indica la organización del evento.
Costa Rica demuestra calidad
Por su parte, Costa Rica, obtuvo 5 primeros lugares en diferentes categorías, siendo estas:
- Arabica Washed: Café Rosa Blanca
- Arabica otros: Café Rosa Blanca
- Central America Café Rosa Blanca
- Organic Coffee: Café Rosa Blanca
- Sustainable Coffee: Café Rosa Blanca
En cuanto a las exportaciones de café este año, en Costa Rica se dispararon un 119.5 % a tasa interanual en octubre pasado, según el Instituto de Café (Icafé) de ese país.
Podría interesarle: Prácticas de poda en la plantación de café
Pese a que la producción de granos para el presente ciclo se estima en 1,465 millones de sacos de 60 kilos, esta sería un 0.17 % menos que la cosecha previa, estimó Icafé.
Durante esta edición del World Coffe Challenge, los productores colombianos también se hicieron acreedores de 10 premios.
Más información: Cafés de Colombia ganan 10 premios en España
La segunda edición del World Coffee Challenge se realizó en Madrid, España. Participaron productores de 25 países y los jueces evaluaron 100 muestras.
Fuentes: World Coffee Challenge / Green Communities / National Geographic