Search
Categories
Protección y bioestimulación

Ciclo de vida y daños que causa la broca del café

Inicio / Blog / Protección y Bioestimulación

PROTECCIÓN Y BIOESTIMULACIÓN

Ciclo de vida y daños que causa la broca del café

Hypothenemus hampei es la responsable de causar pérdidas millonarias a los caficultores en el mundo

7 DE JUNIO DE 2023 | TIEMPO DE LECTURA: 10 MIN

La broca del fruto del cafeto, también llamada broca del café (Hypothenemus hampei), está considerada como la plaga de mayor importancia de la caficultura en el mundo.

De los 70 países en trópicos húmedos que lo cultivan, la broca está presente en más de 60, incluyendo nuestra región (Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Costa Rica, Panamá, Colombia y Ecuador).

Se cree que la broca del café es originaria de Uganda, África. En 1901, el coleopterólogo (rama de la entomología -estudio de insectos- que analiza los escarabajos) francés, Edmond Fleutiaux, publicó el texto Un enemigo del café de Kouilou, en el que detalla por primera vez en el mundo el avistamiento de esta plaga en Kouilou, Congo, África. Antes de Fleutiaux, en 1897 la broca fue vista en Liberia, pero no se hizo público hasta 1914, por el experto, A. D. Hopkins.

Guatemala fue el primer país de la región donde fue vista la plaga, en 1972, seguido por Honduras, en 1977.

Un acercameitn

Desarrollo de la broca del café

El ciclo de vida del insecto, de huevo a pupa, dura entre 24 y 45 días. Por lo regular, la hembra es la que perfora el fruto, y luego de instalarse (dos días en promedio), coloca los huevos (de entre 35 a 50, divididos en múltiples frutos), que eclosionan (apertura del huevo) en una proporción de 13 hembras por cada macho.

Dispersión de la broca del café

Las hembras alzan el vuelo casi de forma vertical, y por medio de corrientes de aire logran llegar a más árboles de café. Los vuelos pueden ser de hasta una hora y media.

Cuando la hembra es fertilizada, vuela a los granos que aún no maduran, pero ya empezaron ese proceso, barrena un hueco en el ápice y deposita sus huevos en el interior. Por lo regular, oviposita en granos maduros, pero también ataca el grano seco en almacenes.

Su dispersión también darse por granos o semillas contaminados, café en fruta y pergamino portadores de las larvas, herramientas de trabajo, ropa y agua.

closeupbroca1

Daños que causa la broca del café

Se ha estimado que causa pérdidas por unos US$500 millones al año en el mundo.
Afecta el peso del grano, calidad, depreciación del producto, caída prematura y podredumbre de semillas.

Para alimentarse, las brocas hembras perforan granos verdes, maduros, secos y caídos.

El ataque en los cultivos varía, según la humedad, temperatura, variedad y grado de infestación inicial, entre otros factores. Las pérdidas varían de entre el 30 % y 80 % de la cosecha, o la pérdida total si no se controla a tiempo.

Las variedades más afectadas son arábica, robusta y quillou. La excelsa y libérica en menor grado.

¡No olvide compartir este artículo!

Descargue contenido exclusivo sin costo adicional

Su opinión es importante

Contenido relacionado

Categories
Protección y bioestimulación

¿Qué se debe hacer para controlar los hongos en los cultivos?

¿Qué se debe hacer para controlar los hongos en los cultivos?

Los hongos causan un 85 % de las enfermedades en las plantas

Descargue contenido exclusivo adicional sin costo

En época de lluvia, es común que los hongos ataquen los cultivos. Los patógenos que los producen pueden estar presentes en el suelo o en las herramientas de trabajo diario.

De acuerdo con investigaciones de la Extensión de la Universidad del Estado de Michigan, en Estados Unidos, un 85 % de las enfermedades en las plantas son causadas por hongos u organismos similares a estos.

Los hongos comprenden una gran variedad de organismos, como levaduras, setas, hongos venenosos y mohos. Estos no son plantas, porque no pueden realizar fotosíntesis y dependen de otro organismo para alimentarse.

Algunos se asocian con algas para formar líquenes, otros con raíces para formar micorrizas, mientras que los hongos parásitos se alimentan de otro ser vivo y le causan daño.

La lesión del tizón en el maíz es causada por el hongo Excerohilum turcicum. (Foto: Archivo)
La mancha de hierro en el café es causada por un agente en el hongo Cercospora coffeicola. (Foto: Archivo)

Otros hongos se han incorporado a nuestra alimentación, como el vino y el pan (levadura Sacharomyces); los champiñones, el pleoroto ostra y las setas, como hongos comestibles, y algunos quesos que también necesitan de un hongo para aportar sus características.

En aplicaciones biotecnológicas se utiliza el hongo Penicillium, para el antibiótico penicilina.

Diferencias entre hongos y bacterias

Pese a no ser lo mismo, en ocasiones se suelen confundir las bacterias y hongos. Las bacterias son microorganismos celulares que se encuentran en todas partes. Algunas son beneficiosas para la naturaleza, y se utilizan para producir medicina, limpiar derrames de petróleo y producir alimentos, como el yogur.

El mildiú polvoriento del tomate es causado por el hongo Leveillula taurica. También afecta las plantas de pimiento, pepino y berenjena. (Foto: Archivo)

Algunas características de los hongos

Son micro y macroscópicos, no son capaces de hacer fotosíntesis, por lo que necesitan alimentarse de compuestos orgánicos, son unicelulares y multicelulares, pueden reproducirse sexual y asexualmente, producen esporas (estas son más pequeñas que las semillas de las plantas) y presentan pared celular.

Las bacterias son microorganismos de pocos micrómetros que suelen confundirse con hongos, sin ser lo mismo. (Foto: Cambiagro)

Algunas características de las bacterias

Son seres microscópicos, no poseen núcleo, algunas producen su propio alimento, mientras que otros lo recopilan de otras especies, son unicelulares, presentan pared celular y se reproducen por división.

6 consejos para el manejo de los hongos

Para prevenir y evitar los daños que causan los hongos, es necesario seguir una serie de recomendaciones en las labores de campo.

PRÁCTICAS CULTURALES DE PREVENCIÓN
Se deben cultivar variedades resistentes a las infecciones comunes y tener prácticas adecuadas de manejo, como poda, riego, fertilización y control de malezas.

MONITOREO CONSTANTE
Estar atento a variaciones físicas e identificar el agente que causa daño, tomar notas del porcentaje de las plantas afectadas y severidad, así como llevar un registro del clima.

CONTROL MECÁNICO
Se deben erradicar las fuentes de inóculo para interrumpir la reproducción de enfermedades, así como el laboreo mecánico para el control de malezas, que pueden ser hospederos de plagas.

CONTROL BIOLÓGICO
Los biológicos naturales pueden controlar enfermedades con poco impacto ambiental.

CONTROL QUÍMICO
Debe usarse en momentos específicos del ciclo de una determinada enfermedad. Su uso es en las dosis recomendadas por el fabricante; además, es importante seguir las instrucciones en la etiqueta y estar pendientes de su efecto residual.

EVALUAR LOS RESULTADOS
Esto ayuda a corregir, mejorar los métodos y optimizar los resultados.

Su opinión es importante

Categories
Protección y bioestimulación

¿Qué hemos aprendido de la roya del café?

¿Qué hemos aprendido de la roya del café?

El medioambiente, el productor, el patógeno y la planta de café intervienen en el desarrollo de la enfermedad

Descargue contenido exclusivo adicional sin costo

En plantaciones de café se debe tener monitoreos constantes para evitar la infección. (Foto: Cambiagro)

La roya del café es la enfermedad causada por el hongo Hemilea vastatrix, disperso en las regiones cafeteras del mundo. Su impacto económico es uno de los más fuertes para el cultivo, porque causa defoliación, pérdida de rendimiento y reducción de fotosíntesis (conversión de materia inorgánica en orgánica, por la energía que aporta la luz del sol).

La enfermedad empieza con manchas amarillas en la superficie de la hoja que se agrandan con el tiempo y forman lesiones en el envés. Se llegan a producir hasta 300,000 esporas en el lapso de 3 a 5 meses. Las esporas se dispersan por el viento, lluvia, vehículos, personas y animales.

La roya necesita 3 condiciones para infectar

Se requieren al menos 3 condiciones para que se dé el proceso de infección; a esto se le conoce como el triángulo de la enfermedad, siendo estas:

Monitoreos durante el invierno para detectar la roya

La época de lluvia aporta las condiciones ideales para que se desarrolle la roya, por lo que se recomienda realizar monitoreos constantes durante esta época. Para que se desarrolle la enfermedad debe haber agua libre sobre las hojas del cultivo de café durante 24 a 48 horas (la humedad relativa elevada o el rocío no es suficiente para que la espora germine); además, debe existir un rango de temperatura de entre 15 °C hasta los 28 °C.

La infección ocurre únicamente por los estomas en la parte inferior de la hoja (el envés). Toma aproximadamente de 10 a 14 días entre el momento en que ocurre la germinación de la espora en la hoja hasta que se forman nuevas lesiones y esporas. Las lesiones pueden continuar produciendo esporas durante 2 o 3 semanas con un potencial epidémico alto.

La región, una de las más atacadas por la roya del café

La roya debe ser manejada en las plantaciones sin descuidar los factores que pueden reducir la esporulación, dispersión o infección, incluso en una pequeña cantidad puede ayudar a mitigar la epidemia y debe formar parte de nuestro programa de manejo integrado del cultivo.

Las manchas amarillas en las hojas son características de la roya del café. (Foto: Cambiagro)

Latinoamérica ha sido afectada por varias epidemias de roya, como la de Colombia durante 2008 al 2012, así como Mesoamérica y el Caribe en 2012 y 2013, agravadas por la predominancia del cultivo de variedades susceptibles, condiciones climáticas adversas y favorables a la enfermedad, bajos precios internacionales del café y poca inversión en el mantenimiento de las plantaciones.

En los últimos años se ha ampliado el conocimiento sobre la enfermedad y se han desarrollado múltiples enfoques y estrategias para prevenir estas crisis.

Ahora se sabe que hay varios factores que intervienen en el desarrollo de la enfermedad, como el medioambiente, el productor, el patógeno y la planta del café.

Factores que intervienen en el desarrollo de la roya del café. (Ilustración: Cambiagro)

¿Qué puedo aplicar si mi cafetal tiene roya?

Los fungicidas son el método preferido para control inmediato de la roya. Existen ingredientes activos, como cobres, triazoles (azoxystrobin, tebuconazol, triadimenol, proconazol, entre otros) que son altamente efectivos. Se debe recordar que, tanto el momento como la cobertura son importantes para que funcionen de forma correcta.

En general, para evitar la roya se recomienda:

  • Aplicaciones cada 21 días para asegurarse de que el nuevo crecimiento esté cubierto. Una forma precisa para determinar el momento de las aplicaciones es el uso de modelos predictivos que generan alertas para emplear los fungicidas cuando las condiciones de clima presentan un riesgo para el cultivo.
  • Respecto a la cobertura, debido a que la infección ocurre en la parte inferior de las hojas (envés) las aplicaciones de productos con mecanismos de acción por contacto deben ir dirigidas de abajo hacia arriba.
  • Debe hacer aplicaciones hacia el final de la temporada lluviosa para reducir el nivel de inoculo (que la enfermedad continúe en el cultivo) y prevenir infecciones en la siguiente temporada.
  • El uso de cultivares resistentes se considera la estrategia de control más efectiva y duradera. Algunos híbridos utilizados como fuentes de resistencia en programas de fitomejoramiento han probado su efectividad por más de 30 años. En cada región, las instituciones han evaluado e identificado variedades que presentan algún nivel de resistencia a la roya. Los programas de fitomejoramiento tradicionales y la biotecnológicos forman parte de las estrategias a futuro para combatir la roya.
  • Por último, no se deben de olvidar las buenas prácticas agrícolas, como el manejo de podas y deshijes, manejo de la sombra, control de malezas y un adecuado programa de fertilización.

Su opinión es importante

Categories
Protección y bioestimulación

¿En qué ayudan los bioestimulantes a las plantas?

¿En qué ayudan los bioestimulantes a las plantas?

Usar bioestimulantes en los cultivos aporta vigor y ayuda a superar periodos de estrés

Descargue contenido exclusivo adicional sin costo

Los bioestimulantes son productos a base de sustancias naturales o sintéticas, cuya principal función en la agricultura es mejorar la absorción de nutrientes y ayudar a las plantas en periodos de estrés.

Como resultado de su aplicación se obtienen cultivos vigorosos y producción de alto rendimiento.

Los bioestimulantes actúan naturalmente en la regulación del metabolismo interno de las plantas, en su actividad hormonal; mejoran la asimilación de nutrientes; el crecimiento; la floración, y fructificación.

También las protegen del estrés biótico y abiótico.

¿Qué tipos de bioestimulantes existen en el mercado?

En la actualidad se pueden encontrar numerosos bioestimulantes, se presentan en diferentes formas (solidos o líquidos) para aplicarse vía foliar o como incorporaciones al suelo. Algunos de ellos se pueden mezclar con fertilizantes foliares o productos fitosanitarios, para potencializar su efecto.

Algunos de estos se componen de:

1.  Extractos de algas y plantas

2. Aminoácidos

3. Fitohormonas

4. Ácidos húmicos y fúlvicos

5. Quitosano y biopolímeros

6. Hongos y bacterias benéficos

¿Cuándo usar un bioestimulante?

El momento ideal para utilizar los bioestimulantes se debe basar en la fenología del cultivo que se desea optimizar. El bioestimulante se aplica cuando la planta es más propensa a la demanda de energía, porque se le dará un estímulo natural directo. Las etapas críticas para su aplicación son:

Etapa de germinación:
Mayor masa de raíces.

Etapa de desarrollo vegetativo:
Mejora la estructura de la planta.

Etapa de prefloración:
Genera mayor número de brotes florales.

Etapa de fructificación:
Mejora el cuaje y la calidad de frutos.

¿Cómo aplicar un bioestimulante?

La aplicación por riego o vía drench es recomendable hacerla en etapas de germinación, cuando se busca tener una mayor masa de raíces para mejorar la absorción y asimilación de nutrientes. También en etapas de fructificación, cuando se desea aprovechar al máximo los nutrientes disponibles en el suelo.

La aplicación vía foliar es recomendable en etapas de desarrollo vegetativo, prefloración y fructificación, debido a que el producto es absorbido en la epidermis por difusión y se transloca inmediatamente a nuestro objetivo a estimular.

Ejemplos de efectos en el aumento del rendimiento de cultivos con el uso de bioestimulantes.

Su opinión es importante

Categories
Protección y bioestimulación

¿Cómo desarrollan las plagas resistencias al insecticida?

cogollero-desarrolla-resistencia-agroquimicos

¿Qué puedo usar?

Resistencia de las plagas a los agroquímicos

Rotar mecanismos de acción no es igual a rotar nombres comerciales o ingredientes activos

Las plagas adquieren progresivamente resistencia a los productos que se utilizan para eliminarlas, y esto da origen a mitos, cuya realidad es distinta. La resistencia está ligada a malos manejos de los productos y su uso continuo.

Mitos que se generan cuando las plagas adquieren resistencia

“¡Bajaron la calidad!”

Uno de los principales mitos que se ha extendido durante años sobre los productos y su efectividad luego de un tiempo de uso es que las casas comerciales rebajan calidad para que dejen de funcionar; sin embargo, esto es falso.

La razón por la que un producto deja de ser efectivo con el tiempo es porque ha sido utilizado sin una adecuada rotación. A este factor se le unen aplicaciones de dosis incorrectas.

“La rotación de productos no funciona”

La rotación de insecticidas es importante para evitar que las plagas desarrollen resistencia, y esta se debe basar en los mecanismos de acción del producto.

Los nombres comerciales son distintos entre sí; sin embargo, pueden tener el mismo ingrediente activo y, por lo tanto, el mismo mecanismo de acción.

Desarrollo de la resistencia de plagas en la historia reciente

En Guatemala, la primera siembra comercial de algodón se realizó en 1948 y dejó de hacerse en la década de los noventa. Se llegó a cultivar hasta 125,000 hectáreas (como referencia, en la actualidad, en café se cultivan más de 250,000 hectáreas). El país pasó de ser exportador a importador. Actualmente, la extensión del cultivo es casi nula en este país y en El Salvador.

Otro ejemplo es la sigatoka (enfermedad foliar causada por hongo) en el cultivo de banano, en el que familias de productos han perdido su eficacia.

A estos problemas se une la resistencia que adquirió la mosca blanca en tomate, en donde algunos productos perdieron su efectividad. En estos dos últimos ejemplos las plagas adquirieron resistencia debido al mal empleo de los productos.

¿Qué aspectos debo de tomar en cuenta para evitar la resistencia a los agroquímicos?

Procedencia de los productos

El uso de productos de dudosa procedencia es una de las razones por las que las plagas o enfermedades adquieren resistencia, ya que estos no cuentan con estándares de calidad.

Asesórese por expertos y elija productos de casas comerciales reconocidas y de trayectoria para evitar productos de dudosa calidad o efectividad.

Manejo

Es importante seguir las recomendaciones descritas en la ficha técnica en cuanto a la cantidad de producto que se debe de usar en el cultivo. En ocasiones, se suele aplicar cantidades menores a las recomendadas (subdosificación) o bien, altas cantidades (sobredosificación).

Además, a esto se unen las aplicaciones en momentos que no son los aconsejados. Por ejemplo, si se recomiendan aplicaciones en fases larvales de una plaga, la mayor efectividad estará en esas fases, mientras que, en otras etapas, como adultas, la reducción será drástica y, por lo tanto, el desarrollo de resistencia será mayor.

Rotación de mecanismos de acción

Utilizar el mismo producto durante toda la etapa del cultivo es otro factor que ayuda a la plaga a generar resistencia, por eso, necesario realizar rotación de mecanismos de acción, no nombres comerciales ni de ingredientes activos.

En este sentido, si rota productos por nombre o ingrediente, estos pueden tener el mismo mecanismo de acción, y conforme su uso, paralela y progresivamente, la plaga o enfermedad desarrollará resistencia.

Debemos de rotar la forma en la que el producto controla la plaga (mecanismo de acción). En el mercado regularmente hay de entre 2 hasta 4 mecanismos de acción diferentes.

Para saber cuáles productos son compatibles, puede leer la ficha técnica (está citado en la primera hoja de la ficha técnica), o bien, preguntarle a un asesor agrícola de confianza.

Comportamiento de las poblaciones de plagas y el desarrollo de resistencia

Insecto susceptible

Algunos insectos en las poblaciones de plagas tienen características genéticas que le permiten sobrevivir a los insecticidas.

Insecto resistente

Tras la fumigación, la mayoría de los insectos mueren. Los resistentes sobreviven.

Insecto susceptible

La mayoría de descendientes de los sobrevivientes heredan la resistencia.

Insecto resistente

Una alta proporción de los sobrevivientes serán resistentes al insecticida luego de varias aplicaciones.

Insecto susceptible

Aplicar insecticidas con el mismo modo de acción, los insectos resistentes se volverán predominantes en la población.

Insecto resistente

Continuar aplicando el mismo producto habrá perdido eficacia.

Categories
Protección y bioestimulación

Cochinillas y hormigas, una amistad que daña cultivos de café

Cochinillas y hormigas, una amistad que daña cultivos de café

¿Sabía que los síntomas que causa este bicho harinoso se confunden con deficiencias nutricionales u otras plagas?

Descargue contenido exclusivo adicional sin costo

La cochinilla del café es una plaga que se encuentra en la base del tallo o las raíces de la planta y se alimenta de savia. Su presencia causa clorosis (condición anormal con hojas que varían entre verde pálido, amarillas o blanquecinas), marchitamiento, caída de hojas y estanca su crecimiento.

Este insecto también es conocido como piojo, palomilla o bicho harinoso. A simple vista, se ve como una masa algodonosa porque recubre su cuerpo con una sustancia cerosa.

La presencia de la cochinilla causa clorosis, marchitamiento, caída de hojas y estancamiento del crecimiento. (Foto: Archivo/Cambiagro)

Desarrollo de la cochinilla del café

Las cochinillas del café pasan por varias etapas ninfales relativamente inmóviles antes de convertirse en adultas. El macho adulto tiene una apariencia diferente a la hembra, con cuerpo esbelto y alas transparentes. Su único objetivo es fecundar a la hembra.

Luego de tres instares, se convierte en adulto con cuerpo esbelto y alas transparentes. (Ilustración: Arte/Cambiagro)

¿Qué tan estrecha es la relación entre la cochinilla del café y las hormigas?

La cochinilla del café tiene una cercana relación con las hormigas, conocida como simbiosis.

Las hormigas se alimentan de la savia que excretan las cochinillas y a cambio de este alimento las defienden del ataque de sus enemigos naturales, como las mariquitas.

Además, se ha observado que las hormigas transportan a las cochinillas de una planta a otra, contribuyendo a su dispersión en las plantaciones de café.

Las hormigas se alimentan de la savia que excretan las cochinillas y las defienden de sus enemigos. (Foto: Thang Cao/Pexels)

Las cochinillas se encuentran a profundidades de hasta 40 centímetros en el suelo y sus poblaciones suelen incrementarse cuando la humedad del suelo alcanza un 60 % a 80 %. Las plantas afectadas pueden distribuirse aisladamente por focos en la plantación. Sus síntomas pueden confundirse con otras plagas o incluso deficiencia de nutrientes, por lo que es importante establecer monitoreos desde la siembra hasta que se ha establecido el cultivo.

¿Cómo se hace un monitoreo en la plantación de café?

Se recomienda seleccionar aleatoriamente 30 plantas por lote y escarbar el suelo alrededor de la base. Según el tamaño de la planta, la textura del suelo y la época del año puede ser necesario profundizar entre 20 a 40 centímetros. Al encontrar la plaga se recomienda marcar el área, revisar y tratar las plantas ubicadas en un diámetro de 5 metros, debido a que es probable que también se encuentren infestadas, especialmente si hay hormigas.

¿Cómo se controla la cochinilla del café?

El coleóptero Cryptolaemus montrouzieri es un depredador natural de la cochinilla del café. (Foto: ResearchGate)

Debe de estar atento durante la producción de las plantas.

Cada una debe de estar sana, libres de plagas y enfermedades en la germinación y almácigo. En estas etapas es recomendable realizar monitoreos, al igual que en el establecimiento y en lotes productivos.

Si en su plantación encuentra la cochinilla del café, puede elegir u optar por los métodos de control descritos abajo.

  1. CONTROL CULTURAL
  • Utilizar plantas de café en calles y cercos como indicadoras para realizar los monitoreos de plagas sin dañar el cultivo. Además, revisar las plantas trampa una vez al mes durante los primeros 12 meses.
  • Si el cafetal está severamente infestado, lo mejor es retirarlo y sustituirlo con uno sano. Se recomienda retirar también el suelo y tratar el agujero con un producto químico.
  1. CONTROL FÍSICO O MECÁNICO
  • En almácigos se pueden limpiar las raíces retirando estos del suelo, luego sumergir la raíz en agua caliente (entre 45 y 48 °C) por 10 minutos. Cambiar la bolsa o maceta y sustituir con suelo estéril.
  1. CONTROL BIOLÓGICO
  • El coleóptero Cryptolaemus montrouzieri es un depredador de cochinillas algodonosas en su estado larval. Aunque su apariencia cuando es larva es muy similar a la cochinilla, esta se mueve más rápido y puede alcanzar el doble de su tamaño. Cuando es adulto su apariencia es similar a la de una tortolita o mariquita (negro y naranja, con textura vellosa).
  1. CONTROL QUÍMICO
  • Debido a que la cochinilla harinosa se encuentra principalmente enterrada en el suelo, es difícil controlar. Actualmente, la opción más efectiva es el control químico. Se recomienda el uso de insecticidas sistémicos aprobados en cada país y la rotación de ingredientes activos.
  • Algunos de los ingredientes activos utilizados en la región son:

    14,1 % Thiametoxam + 10,6 % Lambda-cyhalotrin.

    30 % Thiametoxam + 30 % Ciproconazol

    Diazinon o Clorpirifos.

Categories
Protección y bioestimulación

¿Sabe cómo se comportan los insecticidas en la planta?

¿Sabe cómo se comportan los insecticidas en la planta?

Sistémicos, traslaminares y de contacto, ¿qué significa esto en el producto?

Conocer cuál plaga ataca nuestro cultivo es el primer paso para aplicar el insecticida adecuado. Posteriormente, es importante saber el modo de acción (comportamiento con la planta) del producto.

En este sentido, los plaguicidas pueden ser sistémicos, de contacto y translaminares.

¿Cómo actúan los insecticidas clasificados como SISTÉMICOS?

Estos son absorbidos por la planta, normalmente a través de las hojas, y algunas veces por las raíces. Se translocan por el resto de la planta por medio del sistema vascular. El movimiento más común es el acropetal (de la base hacia arriba).

¿Cuál es el modo de acción de los insecticidas por CONTACTO?

En estos, no hay penetración del insecticida en la planta, el producto cubre los tejidos en el lugar donde se aplica, y puede matar la plaga por contacto directo.

¿Cómo funcionan los insecticidas clasificados como TRANSLAMINARES?

El plaguicida se deposita en el tejido de la planta y penetra hasta el envés de la hoja. No ingresa a los vasos de conducción, por lo cual se forma un reservorio del principio activo del producto. Por lo general son insecticidas con alta persistencia para insectos que se alimentan de las hojas.

A continuación, encontrará ejemplos de los tres modos de acción, según el ingrediente activo del insecticida, sobre qué plagas tiene efecto y consejos tras su aplicación:

Nuevas tecnologías para el manejo de las resistencias de los insecticidas

Cuando una población de la plaga adquiere genéticamente la capacidad de tolerar una dosis del insecticida que sería letal, se dice que adquiere resistencia al producto. Como un método novedoso, un artículo del diario español La Vanguardia, expone un estudio publicado en la prestigiosa revista Nature, realizado por biólogos de la Universidad de California, en San Diego, Estados Unidos, revela que, para restaurar la susceptibilidad de las plagas a los insecticidas, estas son modificadas genéticamente.

Además, se estudian nuevos productos orgánicos e híbridos que son amigables con el ambiente.

Recomendaciones

1.

OPTIMICE EL USO DEL PRODUCTO

La efectividad del control de una plaga está determinada por el monitoreo constante, su identificación y utilizar la dosis correcta en el momento correcto.

2.

EVITE QUE LAS PLAGAS SEAN INMUNES

Es necesario realizar rotación de ingredientes activos para prevenir la resistencia de la plaga, según lo recomienda el Comité de Acción de Resistencia de Insecticidas (IRAC, por sus siglas en inglés).

3.

DETECTE RESIDUOS EN EL CULTIVO TRATADO

En el tema de residualidad, debe tomar en cuenta que la rapidez con que se disipan los productos depende del químico, de la planta y de las condiciones climáticas.

4.

CONOZCA MÁS SOBRE EL PRODUCTO QUE UTILIZARÁ

Recuerde consultar la ficha técnica del insecticida que utilizará.

Categories
Protección y bioestimulación

Deshágase de la mosca blanca en sus cultivos

Deshágase de la mosca blanca en sus cultivos

Conozca los 5 métodos que ayudan a combatir al insecto

Durante los últimos años, la plaga de mosca blanca ha pasado a ser uno de los principales problemas para los agricultores, lo que ha derivado en la búsqueda de alternativas para su manejo en los cultivos.

A continuación le presentamos cinco métodos de control

1. Control cultural

Se sugiere la rotación con cultivos a los que la mosca blanca no ataca, como el maíz.
  • Plan de fertilización de acuerdo con el análisis de los suelos.
  • Manejo de malezas dentro del cultivo y áreas aledañas.
  • Tutorado (o soporte) oportuno de plantas (que lo necesiten).
  • Corte de hojas más cercanas al suelo.
  • Manejo adecuado de residuos vegetales en el campo (rastrojo).
  • Haga rotaciones con cultivos que no sean atacados por la mosca blanca, como maíz, repollo, cebolla, ajo y zanahoria, o no susceptibles, como gramíneas y sorgo.
  • No siembre en forma escalonada dos o más cultivos que sean hospederos de mosca blanca, y si lo hace, incluya barreras vivas, como gramineas.

2. Control etológico

www.jardineriaguayaquil.com/plagas/mosca-blanca/
  • Utilizar trampas plásticas amarillas con adhesivo.
    • Con fines de monitoreo
    • Con fines de control

3. Control mecánico

En invernaderos, es aconsejable reparar daños que puedan dar entrada a las plagas. (Freepik)
  • Microtúneles, macrotúneles e invernaderos.
    • Aislar al cultivo
    • Derribo de insectos adultos (vectores de virus)

4. Control biológico

Parasitoides como Encarsia sp es enemigo natural de este insecto.  www.bioplanet.eu/es/encarsia-formosa-3/

Uso de bioinsecticida de contacto que inhiba enzimas y la ingesta de alimentos en los insectos.

  • Estos no dejan residuos en las cosechas.
  • Disminuyen el riesgo de la resistencia de las plagas y las poblaciones adultas. 
  • Se recomienda incorporarlo en conjunto con otras soluciones.

Además, algunos aliados pueden ser sus enemigos naturales, entre estos destacan:

  • Parasitoides: Amitus fuscipennis y Encarsia sp.
  • Hongos entomopatógenos: Verticillium lecanii.
  • Depredadores: Delphastus pusillus (pequeña mariquita negra).
  • Utilizar cultivares resistentes a la plaga.

5. Control químico

(Freepik)
  • Alternar con bioinsecticidas.
  • Según el ICA (Instituto Colombiano Agropecuario), se deben realizar aplicaciones químicas foliares cuando aparezcan las primeras ninfas de mosca blanca en el revés de las hojas, del tercio inferior de la planta.

Recomendaciones

  • Utilice productos de baja toxicidad (niveles III o IV).
  • Recuerde rotar los ingredientes activos, según el IRAC (Comité de Acción contra la Resistencia a Insecticidas).
  • No espere la presencia de vectores para que el virus no llegue a la planta.
  • Manejar de forma correcta los intervalos de la precosecha.
Categories
Hortalizas Protección y bioestimulación

Ciclo de vida y daños de la mosca blanca

La mosca blanca está lista para darnos guerra

Este insecto disminuye el vigor del cultivo, transmite virus y un hongo

Para nadie es un secreto que la plaga de mosca blanca está al acecho en los cultivos. Se identificó por primera vez en Grecia, en 1889, y posteriormente en la mayoría de los países tropicales y subtropicales.

Desarrollo de la mosca blanca

Los signos de vida de la mosca blanca empiezan desde que está dentro del huevo, y viven entre 5 y 28 días, cuando es adulta. Para llegar a esto pasa por cuatro etapas de ninfa.

HUEVOS

5 a 9 días

  • Duración: según la especie, temperatura y humedad, tarda de 5 a 9 días.
  • Características: el huevo es liso, ovalado y delgado en un extremo. Su color inicial es blanco, y cuando está cercano a la eclosión es marrón.
  • Hábitos: los huevos se ubican en el revés de las hojas de dos formas, aislados o en grupo, en forma de semicírculos.

NINFA

9 días

Primeros instares (también llamados estadios, representan cada etapa de desarrollo de la mosca blanca, hasta llegar a la madurez sexual).

Primer instar

  • Duración aproximada: 3 días.
  • Características: forma ovalada y traslúcido con manchas amarillas.
  • Hábitos: se le conoce como gateador, porque se traslada en la hoja hasta encontrar su punto de alimentación, donde se adhiere. Se mantendrá en esta ubicación hasta convertirse en pupa.

Segundo instar

  • Duración aproximada: 3 días.
  • Características: el color no varía del primer instar; sin embargo, es más grande y sus bordes ondulados son más notorios.
  • Hábitos: continúa inmóvil en el punto de alimentación.

Tercer instar

  • Duración aproximada: 3 días.
  • Características: la ninfa es traslúcida y aplanada. Se ve sin necesidad de lupa; su tamaño es de unos 0.54 mm de longitud.
  • Hábitos: continúa inmóvil en el punto de alimentación.

8 días

Cuarto instar/pupa

  • Duración aproximada: 8 días.
  • Características: la ninfa es más opaca y tiene hilos de cera largos y rígidos. En las pupas más desarrolladas es posible observar los ojos.

ADULTOS

5 a 28 días

  • Duración: entre 5 y 28 días.
  • Características: el cuerpo es amarillo y las alas son transparentes, pero pronto se recubren de cera, lo que les da el característico blanco. También son angostas y se ensanchan en la parte inferior; su longitud es mayor a su cuerpo. Además, los ojos son rojos oscuros.
  • Hábitos: 
    • Se alimentan y depositan los huevos en las hojas jóvenes.
    • Una hembra pone entre 80 y 300 huevos.
    • La mayoría de adultos emergen en el día y se mueven poco en la noche.
    • Su actividad aumenta en las primeras horas de la mañana.
    • Sus vuelos son cortos, máximo 2 metros durante un día para un adulto maduro; sin embargo, el aire la puede llevar a todo el cultivo.

Daños causados por la mosca blanca

Atacan a unas 250 especies de plantas, y las más afectadas son:

Frijol
Aguacate

Tomate
Papa

Melón
Sandía

Pepino
Tabaco

Perjudican de dos formas:

Directa

Disminuyen el rendimiento del cultivo

Se alimentan de la planta y reducen su vigor, la calidad de la cosecha y el rendimiento del cultivo.

Indirecta

Promueve el desarrollo del hongo fumagina

La mosca blanca produce una secreción azucarada que recubre las hojas y promueve la fumagina, un hongo negro que afecta el proceso de fotosíntesis y en casos severos afecta los frutos.

Transmisor de virus

La plaga transmite más de 100 tipos, así como begomovirus en más de 20 especies de plantas.

Referencias:

Manejo Integrado de las Moscas Blancas, Instituto Colombiano Agropecuario (ICA), www.ica.gov.co

Proyecto Manejo Integrado Sostenible de Moscas Blancas como Plagas y Vectores de Virus en los Trópicos, Centro Internacional de Agricultura Tropical, Entomología de Fríjol, 10 de diciembre de 2005. Autores: I. Tit. II. Cardona, César. III. Rodríguez, Isaura. IV. Bueno, Juan M., V. Tapia, Ximena

Categories
Protección y bioestimulación

Control etológico: un as contra las plagas

Control etológico: un as contra las plagas

Las señales químicas influyen en las conductas de los insectos

El control etológico en el Manejo Integrado de Plagas se refiere al uso del comportamiento de un insecto en relación con el medio ambiente como estrategia para su control. 

Los insectos responden a estímulos, químicos, físicos o mecánicos que podemos utilizar para evitar que una plaga llegue a nuestro cultivo, se establezca y/o se reproduzca.

Uno de los métodos más desarrollados es el uso de las señales químicas conocidas como semioquímicos los cuales influyen en el comportamiento de los organismos. Estos pueden dividirse en feromonas si ocurren entre organismos de la misma especie o aleloquímicos si son entre diferentes especies (Blassioli-Morales et al., 2019).

Las feromonas pueden tener diversas funciones de comunicación como: dejar un rastro para encontrar alimento, indicar oviposición, dar una señal de alarma, marcar territorio, dar señales de agregación o encontrar una pareja. Se han identificado hormonas sexuales de varias especies de insectos como mariposas, polillas, escarabajos y chinches. También se han identificado algunas feromonas de alarma en abejas, avispas, hormigas, escarabajos y áfidos, por mencionar algunos.  

Estas feromonas pueden ser sintetizadas químicamente y utilizadas en trampas para el control de algunas plagas. Algunos enfoques en el uso de las feromonas son la captura masiva de la plaga, la atracción seguida de la erradicación por medio de algún producto químico o biológico y la interrupción de la copulación lo cual se logra compitiendo con la hormona natural (Ganai et al., 2017).

Algunas prácticas de control etológico:

Recientemente se ha encontrado que no solo los insectos producen semioquímicos las plantas y microorganismos también pueden enviar señales a otras especies (aleloquímicos). Los aleloquímicos se clasifican en alomonas, kairomonas y sinomonas dependiendo de quien se beneficia de esta señal. Estas pueden servir para atraer parasitoides a una planta, repeler o atraer a un herbívoro a una planta  (Beck et al., 2017).

Se prevé que en los próximos años estos nuevos descubrimientos podrían llevar a desarrollar nuevos métodos de control para plagas en la agricultura.

etologico04

BIBLIOGRAFÍA

Beck, J. J., Torto, B., & Vannette, R. L. (2017). Eavesdropping on Plant-Insect-Microbe Chemical Communications in Agricultural Ecology: A Virtual Issue on Semiochemicals. In Journal of Agricultural and Food Chemistry (Vol. 65, Issue 25, pp. 5101–5103). American Chemical Society. https://doi.org/10.1021/acs.jafc.7b02741

Blassioli-Morales, M. C., Laumann, R. A., Michereff, M. F. F., & Borges, M. (2019). Semiochemicals for Integrated Pest Management- Sustainable Agrochemistry. In Sustainable Agrochemistry. Springer International Publishing. https://doi.org/10.1007/978-3-030-17891-8

Ganai, M. A., Zakir, I., Khan, H., Mudasir, I., Dar, A., Mushtaq, C., Ganai, A., & Dar, M. A. (2017). Pheromones in lepidopteran insects: Types, production, reception and its application. ~ 2552 ~ Journal of Pharmacognosy and Phytochemistry, 6(5).

FOTOGRAFÍAS

 https://intermountainfruit.org/pest-management/mating-disruption/index

Alexander Wild. Sam Woo  –   https://www.americanscientist.org/article/how-animals-communicate-via-pheromones 

únase a más de 35 mil agricultores que forman parte de nuestra comunidad

¡Suscríbase a nuestro boletín mensual GRATIS!