La roya del café es la enfermedad causada por el hongo Hemilea vastatrix, disperso en las regiones cafeteras del mundo. Su impacto económico es uno de los más fuertes para el cultivo, porque causa defoliación, pérdida de rendimiento y reducción de fotosíntesis (conversión de materia inorgánica en orgánica, por la energía que aporta la luz del sol).
La enfermedad empieza con manchas amarillas en la superficie de la hoja que se agrandan con el tiempo y forman lesiones en el envés. Se llegan a producir hasta 300,000 esporas en el lapso de 3 a 5 meses. Las esporas se dispersan por el viento, lluvia, vehículos, personas y animales.
Se requieren al menos 3 condiciones para que se dé el proceso de infección; a esto se le conoce como el triángulo de la enfermedad, siendo estas:
La época de lluvia aporta las condiciones ideales para que se desarrolle la roya, por lo que se recomienda realizar monitoreos constantes durante esta época. Para que se desarrolle la enfermedad debe haber agua libre sobre las hojas del cultivo de café durante 24 a 48 horas (la humedad relativa elevada o el rocío no es suficiente para que la espora germine); además, debe existir un rango de temperatura de entre 15 °C hasta los 28 °C.
La infección ocurre únicamente por los estomas en la parte inferior de la hoja (el envés). Toma aproximadamente de 10 a 14 días entre el momento en que ocurre la germinación de la espora en la hoja hasta que se forman nuevas lesiones y esporas. Las lesiones pueden continuar produciendo esporas durante 2 o 3 semanas con un potencial epidémico alto.
La roya debe ser manejada en las plantaciones sin descuidar los factores que pueden reducir la esporulación, dispersión o infección, incluso en una pequeña cantidad puede ayudar a mitigar la epidemia y debe formar parte de nuestro programa de manejo integrado del cultivo.
Latinoamérica ha sido afectada por varias epidemias de roya, como la de Colombia durante 2008 al 2012, así como Mesoamérica y el Caribe en 2012 y 2013, agravadas por la predominancia del cultivo de variedades susceptibles, condiciones climáticas adversas y favorables a la enfermedad, bajos precios internacionales del café y poca inversión en el mantenimiento de las plantaciones.
En los últimos años se ha ampliado el conocimiento sobre la enfermedad y se han desarrollado múltiples enfoques y estrategias para prevenir estas crisis.
Ahora se sabe que hay varios factores que intervienen en el desarrollo de la enfermedad, como el medioambiente, el productor, el patógeno y la planta del café.
Los fungicidas son el método preferido para control inmediato de la roya. Existen ingredientes activos, como cobres, triazoles (azoxystrobin, tebuconazol, triadimenol, proconazol, entre otros) que son altamente efectivos. Se debe recordar que, tanto el momento como la cobertura son importantes para que funcionen de forma correcta.
En general, para evitar la roya se recomienda:
Manténgase a la vanguardia de la industria, reciba valiosa información de los cultivos de su interés y adquiera nuevas herramientas financieras para hacer crecer su agro negocio.
Le compartimos acerca de nuevas tendencias y tecnologías que representan oportunidades importantes para los agricultores más visionarios.
Cambiagro es una plataforma digital diseñada para aquellos miembros del mundo agrícola con una visión de desarrollo a través del mundo digital. Cambiagro ofrece las funcionalidades, los productos y el conocimiento experto, para alcanzar la excelencia en los cultivos y obtener los mejores resultados financieros en su agro negocio. Es el espacio en el que ponemos a su disposición los recursos y las herramientas para hacer crecer su agro negocio.
¡Suscríbase a nuestro boletín mensual GRATIS!
Muy buena información. Metodología utilizada
Es la fuente de ingresos para el sustento de mi familia 👪