En época de lluvia, es común que los hongos ataquen los cultivos. Los patógenos que los producen pueden estar presentes en el suelo o en las herramientas de trabajo diario.
De acuerdo con investigaciones de la Extensión de la Universidad del Estado de Michigan, en Estados Unidos, un 85 % de las enfermedades en las plantas son causadas por hongos u organismos similares a estos.
Los hongos comprenden una gran variedad de organismos, como levaduras, setas, hongos venenosos y mohos. Estos no son plantas, porque no pueden realizar fotosíntesis y dependen de otro organismo para alimentarse.
Algunos se asocian con algas para formar líquenes, otros con raíces para formar micorrizas, mientras que los hongos parásitos se alimentan de otro ser vivo y le causan daño.
Otros hongos se han incorporado a nuestra alimentación, como el vino y el pan (levadura Sacharomyces); los champiñones, el pleoroto ostra y las setas, como hongos comestibles, y algunos quesos que también necesitan de un hongo para aportar sus características.
En aplicaciones biotecnológicas se utiliza el hongo Penicillium, para el antibiótico penicilina.
Pese a no ser lo mismo, en ocasiones se suelen confundir las bacterias y hongos. Las bacterias son microorganismos celulares que se encuentran en todas partes. Algunas son beneficiosas para la naturaleza, y se utilizan para producir medicina, limpiar derrames de petróleo y producir alimentos, como el yogur.
Son micro y macroscópicos, no son capaces de hacer fotosíntesis, por lo que necesitan alimentarse de compuestos orgánicos, son unicelulares y multicelulares, pueden reproducirse sexual y asexualmente, producen esporas (estas son más pequeñas que las semillas de las plantas) y presentan pared celular.
Son seres microscópicos, no poseen núcleo, algunas producen su propio alimento, mientras que otros lo recopilan de otras especies, son unicelulares, presentan pared celular y se reproducen por división.
Para prevenir y evitar los daños que causan los hongos, es necesario seguir una serie de recomendaciones en las labores de campo.
PRÁCTICAS CULTURALES DE PREVENCIÓN
Se deben cultivar variedades resistentes a las infecciones comunes y tener prácticas adecuadas de manejo, como poda, riego, fertilización y control de malezas.
MONITOREO CONSTANTE
Estar atento a variaciones físicas e identificar el agente que causa daño, tomar notas del porcentaje de las plantas afectadas y severidad, así como llevar un registro del clima.
CONTROL MECÁNICO
Se deben erradicar las fuentes de inóculo para interrumpir la reproducción de enfermedades, así como el laboreo mecánico para el control de malezas, que pueden ser hospederos de plagas.
CONTROL BIOLÓGICO
Los biológicos naturales pueden controlar enfermedades con poco impacto ambiental.
CONTROL QUÍMICO
Debe usarse en momentos específicos del ciclo de una determinada enfermedad. Su uso es en las dosis recomendadas por el fabricante; además, es importante seguir las instrucciones en la etiqueta y estar pendientes de su efecto residual.
EVALUAR LOS RESULTADOS
Esto ayuda a corregir, mejorar los métodos y optimizar los resultados.
Manténgase a la vanguardia de la industria, reciba valiosa información de los cultivos de su interés y adquiera nuevas herramientas financieras para hacer crecer su agronegocio.
Cambiagro es una plataforma digital diseñada para aquellos miembros del mundo agrícola con una visión de desarrollo a través del mundo digital. Cambiagro ofrece las funcionalidades, los productos y el conocimiento experto, para alcanzar la excelencia en los cultivos y obtener los mejores resultados financieros en su agro negocio. Es el espacio en el que ponemos a su disposición los recursos y las herramientas para hacer crecer su agronegocio.
¡Suscríbase a nuestro boletín mensual GRATIS!
Es muy importante la información para quienes estamos en contacto con la tierra y variedad de elementos que generan vida a los humanos.
Me parece muy importante está información, que debo hacer para descargar toda la información y muchas gracias
Me gustó la información
Mebes muy interesante soy una pequeña agricultura, pero no de grandes tierras sino de huertos en mu casa y si he tenido problemas con esta clase de hongos en mus hortalizas y me gustaría saber como combatirla. Soy de Guayaquil Ecuador
Por favor, que investigaciones tienen sobre cultivo de Lulo
Y como se puede tratar sin aplicación de control químico
Podrían enviarme en pdf la información y que comprar para descargar los hongosSpoiler
muy interesante me gustaria mas consejo gracias 👍
Excelente labor de información para el cultivo y cuidado. Tengo dos cultivos de tomate Cherri y café todo separado aún así el hongo ataca al tomate dañandolo y el café las olas se secan con unas manchas amarillas.. quisiera saber cómo erradicar por medio de fumigación estos dos problemas..