Search
Categories
Semilla de maíz Maíz

¿Cómo se hace la selección de semillas de maíz?

¿Cómo se hace la selección de semillas de maíz?

junio 6, 2024
m de lectura
mazorcas-sobre-manos-para-seleccion-de-semillas-de-maiz
Antes de elegir hacer la selección de semillas de maíz, el agricultor debe tomar en cuenta el objetivo de la cosecha. (Foto: Shutterstock)
Índice de contenido

La elección de la semillas de maíz (Zea mays) es una práctica agrícola de gran importancia que influye directamente en el rendimiento de la cosecha, la calidad del grano y la eficiencia del cultivo.

La semilla no solo impacta en la cantidad de la cosecha, sino también en su resistencia a enfermedades y adaptabilidad al ambiente.

La selección adecuada de semillas es importante para maximizar la productividad y enfrentar las enfermedades, las plagas, y las condiciones climáticas adversas.

¿Cómo se hace la selección de la semilla de maíz?

Este proceso es detallado y debe comenzar con la comprensión de las necesidades específicas del cultivo en cuanto a clima, suelo y manejo agronómico, sin olvidarse del destino que tendrá la cosecha.

Impacto del clima en la selección de semillas de maíz

El clima tiene un impacto directo en la selección de semillas de maíz. Cada variedad posee características genéticas que pueden hacerla más apta para ciertos climas que para otros. Antes de elegir debe de tomar en cuenta:

  1. Adaptación al calor y la sequía
  2. Resistencia a bajas temperaturas
  3. Adaptación a variaciones en precipitación
  4. Casos prácticos de adaptación climática

Adaptación de la selección de semillas de maíz a las condiciones del suelo

La calidad del suelo influye en la selección de la semilla de maíz.

Las características del suelo, como su textura, estructura, pH, nutrientes disponibles y capacidad de retención de agua dictan qué variedades de maíz se adaptarán mejor y producirán rendimientos óptimos.

En principio, el maíz (Zea mays) necesita suelos planos y profundos, de textura franca a franco-arcillosa, de buen drenaje y que pueda retener suficientes nutrientes y humedad.

Sin embargo, cada tipo de suelo tiene retos específicos, por lo que la semilla debe de estar adaptada a retos asociados.

ejemplo-de-suelo-arenoso-influye-seleccion-de-semillas-de-maiz
Arenoso
Mayores desafíos

Tienen baja retención de agua y nutrientes.

¿Qué variedad se adapta?

Se prefieren variedades de maíz con raíces profundas que puedan alcanzar humedad en niveles más bajos del suelo. Estas plantas también necesitan ser eficientes en la absorción de nutrientes.

ejemplo-de-suelo-arcilloso-influye-seleccion-de-semillas-de-maiz
Arcillosos
Mayores desafíos

Suelen ser densos, con problemas de drenaje y susceptibles a la anoxia (falta de oxígeno).

¿Qué variedad se adapta?

Variedades de maíz que toleran condiciones de suelos saturados y que emergen rápidamente son ideales para este tipo de suelo.

ejemplo-de-suelo-calizo-influye-seleccion-de-semillas-de-maiz
Calizos
Mayores desafíos

Altos niveles de pH que pueden limitar la disponibilidad de hierro y otros micronutrientes.

¿Qué variedad se adapta?

Variedades con capacidad para tolerar mayores niveles de pH y eficientes en la absorción de nutrientes a pesar de la alcalinidad del suelo.

¿Importa la fertilidad del suelo al elegir semillas?

La elección de semillas de maíz también debe estar ligada a la estrategia de manejo de la fertilidad del suelo. Por ejemplo:

  • Suelos con baja fertilidad: se requieren variedades que sean más resistentes a la escasez de nutrientes. Estas suelen ser criollas o localmente mejoradas.
  • Suelos fértiles: los agricultores pueden optar por semillas de híbridos de alto rendimiento que pueden explotar la disponibilidad de nutrientes para maximizar la producción.

Manejo agronómico en la selección de semillas de maíz

La selección de la semilla de maíz debe estar alineada con un plan de manejo agronómico completo, con factores como:

  • Rotación de cultivos
  • Manejo Integrado de Plagas (MIP)
  • Fertilización y selección de semillas
  • Irrigación y tolerancia al estrés hídrico
  • Uso de coberturas y conservación de suelo

Elección de semilla basada en el tipo de maíz

Dependiendo del objetivo de la cosecha, (para consumo, silo, entre otras) puede elegir entre variedades criollas, híbridas o transgénicas.

icono-de-seleccion-de-semillas-de-maiz-criollo
Semilla de maíz criollo

Se prefieren variedades de maíz con raíces profundas que puedan alcanzar humedad en niveles más bajos del suelo. Estas plantas también necesitan ser eficientes en la absorción de nutrientes.

icono-de-seleccion-de-semillas-de-maiz-hibrido
Semilla de maíz híbrido

Es el resultado de cruzar dos líneas genéticas puras. Estas semillas ofrecen vigor híbrido y rendimiento superior. Sin embargo, las semillas de la cosecha no deben utilizarse para siembras futuras, ya que el vigor se pierde en generaciones subsiguientes.

icono-de-seleccion-de-semillas-de-maiz-transgenico
Semilla de maíz transgénico

Incorporan genes de otras especies para conferir resistencia a plagas, herbicidas o mejorar otros aspectos agronómicos. Su uso es controvertido y regulado en muchas regiones.

¿Cuál es la importancia de la germinación uniforme?

El método de selección de semillas puede ser tan simple como la selección masal, donde se escogen las mejores plantas de un campo, o tan sofisticado como el uso de marcadores moleculares para seleccionar características genéticas deseables.

Los métodos más avanzados incluyen:

  • Selección asistida por marcadores: utiliza información genética para predecir cómo se comportarán las plantas antes de que crezcan.
  • Selección fenotípica: se basa en la observación directa de las características de la planta, como altura, número y tamaño de mazorcas.

Selección de plantas y mazorcas para semilla

La selección de individuos para reproducción se realiza durante la fase de crecimiento. Los criterios incluyen:

  • Vigor general de la planta: indicativo de buena salud y potencial genético.
  • Características de la mazorca: como el tamaño, número de filas de granos y uniformidad.
seleccion-de-semillas-de-maiz-segun-objetivo-de-cosecha
Algunas variedades híbridas se adaptan mejor a nuevos retos del mercado. (Foto: Shutterstock)

Equilibro entre selección y variedad

La selección de semillas de maíz requiere un balance entre innovación y tradición.

Mientras que las semillas mejoradas ofrecen ventajas significativas en términos de rendimiento y resistencia, las variedades locales juegan un papel crucial en la preservación de la diversidad genética y adaptación al clima de la localidad.

Categories
Semilla de maíz Maíz

¿Cuáles son los tipos de semillas de maíz?

¿Cuáles son los tipos de semillas de maíz?

junio 3, 2024
m de lectura
mano-mostrando-uno-de-los-tipos-de-semillas-de-maiz
La elección de la semilla de maíz debe estar ligada a tres factores: clima, tipo de suelo y manejos agronómicos. (Foto: Shutterstock)
Índice de contenido

Cada tipo de estas semillas, criollo, híbrido y transgénico, tiene características específicas que se adaptan a diferentes condiciones climáticas y de cultivo, influenciando factores como el rendimiento, la resistencia a plagas y enfermedades, y el uso final del grano.

La elección adecuada de la semilla es importante para maximizar la productividad y sostenibilidad del cultivo de maíz (Zea mays).

En este artículo, exploraremos los tipos de semillas de maíz, sus características y cómo elegir la mejor opción para su cultivo.

¿Cuál es el maíz criollo?

El maíz criollo, también conocido como maíz nativo o tradicional, son variedades cultivadas en diversas regiones, especialmente en América Latina.

En Guatemala, por ejemplo, la mayoría de agricultores de subsistencia utilizan semilla criolla, de acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).

Este tipo de maíz se ha adaptado a las condiciones locales a lo largo de generaciones, ofreciendo una gran diversidad genética y resistencia a enfermedades y plagas específicas de esa ubicación.

Según un estudio publicado por la Revista Mexicana de Ciencias Agrícolas, el maíz criollo presenta características y propiedades importantes para su cultivo y consumo.

maiz-criollo-es-uno-de-los-tipos-semillas-de-maiz
El maíz criollo, nativo o tradicional aún se conserva en la región. (Foto: Shutterstock)

¿Por qué se llama maíz híbrido?

El maíz híbrido resulta del cruce controlado de diferentes variedades para producir plantas con características específicas, como alto rendimiento y resistencia a enfermedades.

Los híbridos modernos, como los desarrollados por el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA), han demostrado ser altamente eficientes en términos de productividad y adaptación a diversas condiciones climáticas​.

¿Qué son las semillas de maíz transgénico?

Las semillas de maíz transgénicas, también conocidas como semillas de maíz genéticamente modificadas (GM), son aquellas que han sido alteradas mediante técnicas de ingeniería genética para incorporar características específicas que no se encuentran de forma natural en la planta.

Estas modificaciones permiten a las plantas de maíz tener ventajas significativas en términos de resistencia y rendimiento.

De acuerdo con el documento Biotecnología agrícola Cultivos Genéticamente Modificados, del Ministerio de Agricultura, Pesca y Ganadería Argentina, este tipo de maíz es seguro para su consumo.

¿Qué diferencia hay entre el maíz híbrido y el maíz transgénico?

Las semillas de maíz híbrido se obtienen mediante el cruce controlado de dos variedades de maíz distintas, mientras que las semillas transgénicas han sido modificadas genéticamente mediante técnicas de ingeniería genética.

origen-de-tipos-de-semillas-de-maiz-transgenicas-e-hibridas
El maíz híbrido se obtiene por el cruce controlado de variedades distintas. El transgénico por medio de modificación genética. (Foto: Unsplash / Arte: Cambaigro)

7 factores a considerar a la hora de elegir

Seleccionar uno de los diferentes tipos de semillas de maíz que mejor rendimiento pueda darle en su campo no es tarea fácil. A continuación encuentra las claves a tomar en cuenta para que su selección sea la mejor.

  1. Adaptación climática
  2. Calidad del suelo
  3. Manejo agronómico
  4. Estadísticas y datos reales
  5. Tasa de germinación
  6. Rendimiento
  7. Ciclo vegetativo

Entonces ¿cuáles tipos de semillas de maíz seleccionar?

Elegir uno de los tipos de semillas de maíz adecuado depende de múltiples factores, incluidos el clima, el tipo de suelo y las prácticas agronómicas.

Tanto el maíz criollo como el híbrido tienen sus ventajas y aplicaciones específicas.

Al considerar la calidad de las semillas, la adaptación climática y el manejo agronómico, los agricultores pueden optimizar el rendimiento y la sostenibilidad de sus cultivos.

Como siempre, la experiencia del productor juega un papel fundamental para la elección, así como el asesoramiento de un técnico agrícola con experiencia en el campo y el cultivo. 

Categories
Siembra de maíz Maíz

¿Cómo se siembra el maíz?

¿Cómo se siembra el maíz?

mayo 29, 2024
m de lectura
mano-demostrando-como-se-siembra-el-maiz
La preparación del terreno, así como la profundidad y la distancia entre plantas e hileras son fundamentales durante la siembra. (Foto: Shutterstock)
Índice de contenido

La siembra de maíz se realiza directamente en el campo y no en semillero, colocando dos o tres semillas por agujero o hueco a una profundidad previamente establecida sobre suelo húmedo.

La técnica de siembra manual o a mano implica hacer agujeros de aproximadamente 5 cm de profundidad, en los cuales se depositan las semillas.

Y si fuese con sembradora, ¿cómo se siembra el maíz? Primero que nada, esta se debe calibrar, y mantener una velocidad constante (de entre 4km/h a 6 km/h) al momento de la siembra para lograr uniformidad en el cultivo a lo largo de la temporada.

Es importante tener en cuenta que la cantidad de semillas a sembrar, la profundidad y la distancia entre las semillas pueden variar dependiendo de factores como el tipo de maíz, las condiciones del suelo y el clima.

¿Cómo se siembra el maíz paso a paso?

A continuación desglosamos en una lista los pasos principales para realizar una siembra de maíz exitosa.

  1. Preparación del terreno
  2. Selección y preparación de semillas
  3. Siembra del maíz
  4. Profundidad de siembra
  5. Distancia y densidad de siembra

De acuerdo con el boletín técnico del Instituto Nacional de Innovación y Transferencia en Tecnología Agropecuaria (Inta), de Costa Rica, la densidad recomendada para variedades es entre 50 mil y 55 mil por hectárea, mientras que para semillas híbridas hasta 62 mil plantas.

Tipos de siembra de maíz

Existen dos métodos principales de siembra: manual y mecánica. Cada uno tiene sus ventajas y ciertas desventajas, se utiliza dependiendo del tamaño del terreno y los recursos disponibles.

Descargue gratis:
Tipos de siembra

Conozca las ventajas y desventajas de la siembra manual y la siembra mecánica

¿Cuántos granos o semillas de maíz se siembran?

La cantidad de granos de maíz en cada agujero debe de ser de entre dos y tres. Esto puede ayudar a evitar cualquier pérdida temprana.

Además, el número de granos sembrados por hectárea depende de la variedad y las condiciones del suelo.

¿A qué profundidad se siembra el maíz?

Otra de las preguntas que surgen al investigar cómo se siembra el maíz es la profundidad de siembra, crítica para la germinación y su desarrollo.

Las semillas deben sembrarse a una profundidad de hasta 5 centímetros, para evitar que la emergencia se dificulte o que esta quede a la intemperie.

Es importante recalcar que, pese a que la recomendación tiene un rango de entre 2 a 5 cm, en campo acuerde con los sembradores o calibre la maquinaria para dejar una profundidad lo más fija posible dentro de ese rango.

Esto genera uniformidad en la germinación y, por ende, manejos y prácticas agrícolas más adecuadas al estado fenológico de todas las plantas, lo que da mejores resultados de cosecha.

¿Cuál es la distancia correcta para sembrar maíz?

La distancia entre plantas e hileras es otro de los factores que afectan directamente el rendimiento del maíz al final de la temporada.

El Inta propone que la distancia de siembra debe de ser de 75 a 80 cm entre surcos y de 20 a 25 cm entre plantas para la siembra mecanizada, con una semilla por agujero.

En la siembra manual, las distancias serían 75 a 90 cm entre surcos y 40
a 50 cm entre sitios de siembra, con dos plantas por agujero.

La recomendación estándar es una separación de 20 a 30 centímetros entre plantas y de 70 a 90 centímetros entre hileras.

En este sentido, la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) aconseja 22 cm (en promedio) entre plantas y 80 cm (en promedio) entre hileras para optimizar la luz y el espacio.

profundidad-distancia-hileras-plantas-de-maiz
Durante la siembra se designa la densidad por hectárea del cultivo. (Ilustración: Cambiagro)

Densidad de siembra del maíz

La densidad de siembra, o el número de plantas por unidad de superficie, es un factor determinante en el rendimiento.

Esta va muy relacionada con el tipo de variedad de maíz y la distancia entre granos e hileras al momento de la siembra.

De acuerdo con el Inta, se recomienda sembrar entre 50 mil y 55 mil plantas para el caso de variedades. Mientras que en los híbridos, de 60 mil a 62 mil plantas.

En contraparte, un ensayo publicado por el Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo (CIMMYT), realizado en El Bajío, México, dio como una densidad óptima 100 mil plantas por hectárea.

Consideraciones adicionales

Recuerde que además de una siembra de calidad, debe considerar una elección correcta de la semilla y su tratamiento.

No perder detalle en cada paso es importante para que cada etapa del cultivo de maíz tenga un desarrollo correcto y seguro.

Categories
Maíz

Siembra de maíz: mejores prácticas y consejos para agricultores

Siembra de maíz: mejores prácticas y consejos para agricultores

abril 29, 2024
m de lectura
siembra-de-maiz-con-la-mano
La siembra de maíz puede realizarse de forma manual o con una sembradora, dependiendo del grado de tecnificación del productor. (Foto: Shutterstock)
Índice de contenido

La siembra de maíz (Zea mays) representa una actividad agrícola de enorme importancia económica y cultural a nivel mundial.

Este cereal, originario de América, ha sido una piedra angular de la agricultura desde hace más de 7 mil años. Hoy, el maíz sustenta a millones de personas como alimento básico y es fundamental en industrias como la de biocombustibles y alimentación animal.

En 2023, la producción global de maíz alcanzó 1 mil 235 millones 700 mil toneladas, con Estados Unidos y China como los principales productores, según el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA, por sus siglas en inglés).

Planificación de la siembra: ¿en qué mes comenzar?

La siembra del maíz debe programarse para optimizar las condiciones de temperatura y humedad, que son críticas para la germinación.

Según la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), la temperatura del suelo debe ser al menos de 10 °C para iniciar la siembra, pero lo ideal es entre 16 °C y 18 °C.

En la mayoría de las regiones templadas, como nuestra región (Centroamérica, Colombia y Ecuador), esto ocurre a finales de abril o principios de mayo.

En regiones tropicales, las siembras pueden planificarse para coincidir con el inicio de la temporada de lluvias.

¿Cómo se siembra el maíz?

En la región, la mayoría de agricultores realiza este proceso de forma manual, es decir, coloca las semillas en cada espacio con los dedos. Otros también recurren al uso de sembradoras.

En cualquiera de los dos métodos, se debe depositar la semilla entre 3 cm y 5 cm de profundidad, asegurando el contacto con el suelo húmedo sin riesgo de asfixia por exceso de cobertura.

El proceso de siembra del maíz comienza con la selección de la variedad más adecuada, y las semillas del Zea mays deben ser resistentes a enfermedades y adecuadas para las temperaturas.

La preparación del suelo es también esencial; estudios como los publicados en European Geosciences Union o el MDPI muestran que una labranza mínima combinada con una adecuada cobertura orgánica puede aumentar la retención de agua y nutrientes en el suelo, favoreciendo el crecimiento inicial del maíz.

hasta-5-cm-profundidad-ideal-de-siembra-de-maiz
Se debe colocar la semilla a un máximo de 5 cm de profundidad. (Fotoarte: Shutterstock/Cambiagro)

Influencia lunar: momentos para sembrar maíz

El momento de sembrar maíz es una decisión importante para determinar el éxito de la cosecha.

Tradicionalmente, muchos agricultores han observado las fases lunares como guía para sus actividades agrícolas, basándose en la creencia de que la luna afecta biológicamente el crecimiento de las plantas.

Un estudio de 2023 de la Universidad Autónoma de Yucatán ha proporcionado evidencia científica que respalda esta práctica ancestral.

Los resultados indican que las fases de cuarto menguante y luna llena son particularmente beneficiosas para la siembra de este tipo de maíz.

En tanto, otra investigación realizada por científicos en Nicaragua sugiere que la germinación fue mayor en semillas sembradas en cuarto creciente y luna nueva.

siembra-de-maiz-segun-la-luna
Estudios recientes sugieren que la luna sí influye en el cultivo de maíz. (Foto: Cambiagro)

Distancia entre surcos para siembra de maíz

La optimización de la distancia entre surcos es fundamental para el control de malezas y la eficiencia de la cosecha.

Distancias adecuadas permiten un mejor acceso a la luz solar, facilitan la circulación del aire y mejoran la eficiencia de las labores de mantenimiento como la fertilización al suelo, la fertilización foliar y el control de malezas.

Generalmente, las distancias recomendadas varían entre 70 y 90 cm, dependiendo de la variedad de maíz y el equipo de siembra utilizado.

distancia-de-surcos-en-siembra-de-maiz
La decisión de cuánta distancia debe haber entre surcos la define la variedad. (Foto: Cambiagro)

De la siembra a la cosecha: ¿cuánto tiempo necesita el maíz para crecer?

El tiempo entre la siembra y la cosecha del maíz es diferente, según la variedad y las condiciones climáticas.

Las variedades de ciclo corto pueden madurar en tan solo 60 días, mientras que las de ciclo largo pueden necesitar hasta 140 días.

La elección de la variedad adecuada y la sincronización de la siembra son esenciales para asegurar que el maíz alcance su madurez óptima antes de las primeras heladas o de la estación seca.

cuánto-tiempo-siembra-de-maiz-hasta-cosecha
Desde la siembra a la cosecha, pueden transcurrir hasta 140 días. (Foto: Cambiagro)

Calibración de sembradoras: maximiza tu cosecha

Una correcta calibración de la sembradora influye directamente en el rendimiento del cultivo.

La calibración afecta la profundidad de siembra, la distribución de las semillas y la distancia entre ellas, lo cual es importante para la germinación y el desarrollo inicial del cultivo.

Una sembradora bien ajustada deposita las semillas a una profundidad uniforme y espaciadas de manera adecuada, lo que reduce la competencia por nutrientes y luz y facilita un desarrollo óptimo de las plantas.

La calibración debe asegurar que cada semilla se plante a la profundidad adecuada y con la distancia correcta entre ellas, usualmente entre 20 y 30 cm, para maximizar el acceso a recursos y minimizar la competencia.

calibracion-de-sembradora-de-maiz
La calibración de la sembradora impacta en el rendimiento del cultivo. (Foto: Cambiagro)

Mejora constante en la siembra de maíz

La siembra de maíz es una actividad agrícola de vital importancia que requiere conocimiento y precisión para maximizar los rendimientos y asegurar la sostenibilidad.

Desde la elección de la semilla hasta la calibración de la maquinaria y el respeto por las tradiciones agrícolas, cada paso en el proceso de siembra de maíz tiene implicaciones significativas para la salud del cultivo y la productividad del campo.

La adaptación de prácticas basadas en estudios recientes y técnicas probadas puede ayudar a los agricultores a mejorar la eficiencia y efectividad de su trabajo.

Con un enfoque en la mejora continua y la integración de métodos tradicionales con innovaciones modernas, la agricultura del maíz puede enfrentar desafíos actuales y futuros, sustentando no solo a los agricultores sino también a comunidades enteras dependientes de este cultivo esencial.

Preguntas frecuentes acerca de la siembra de maíz

El maíz se siembra generalmente al inicio de la temporada de lluvias, que varía según la región. Es importante que el suelo haya alcanzado una temperatura adecuada, normalmente alrededor de 10°C. La siembra se realiza depositando las semillas a una profundidad que asegure el contacto con el suelo húmedo pero sin riesgo de pudrición.

La distancia entre las semillas de maíz debe ser de aproximadamente 20 a 30 cm, y la distancia entre surcos de 70 a 90 cm. Esto permite un adecuado acceso a la luz, circulación de aire y manejo del cultivo.

El proceso de siembra del maíz comienza con la preparación del terreno, seguido de la calibración de la sembradora para asegurar que las semillas se coloquen a la profundidad y distancia correctas. Después de la siembra, se realizan cuidados como riego y fertilización adecuados a las necesidades del cultivo.

El mejor día para sembrar maíz depende de las condiciones climáticas locales, especialmente de las temperaturas del suelo y la previsión de lluvias. Tradicionalmente, muchos agricultores prefieren sembrar en días que coinciden con ciertas fases de la luna, aunque científicamente es más relevante seguir las condiciones meteorológicas.

La fecha de siembra del maíz varía regionalmente, generalmente alineada con el inicio de la temporada de lluvias y cuando el suelo alcanza la temperatura adecuada para la germinación de las semillas.

Las semillas de maíz deben sembrarse a una profundidad de entre 3 y 5 cm, dependiendo de la textura y la humedad del suelo. Esta profundidad es crucial para asegurar una buena germinación y desarrollo inicial de las raíces.

únase a más de 60 mil agricultores que forman parte de nuestra comunidad

¡Suscríbase a nuestro boletín mensual GRATIS!