Search
Categories
Enfermedades de maíz Maíz

Mancha de asfalto en maíz: diagnóstico y manejo

Mancha de asfalto en maíz: diagnóstico y manejo

junio 24, 2024
m de lectura
hoja-con-mancha-de-asfalto-en-maiz
La mancha de asfalto en maíz es una enfermedad común en nuestra región. (Foto: Minnesota Invasive Terrestrial Plants and Pests Center)
Índice de contenido

La mancha de asfalto en maíz es una enfermedad que afecta al cultivo, principalmente en regiones con alta humedad y temperaturas moderadas.

Esta enfermedad es causada por un complejo de hongos. Al identificar y manejar la mancha de asfalto adecuadamente se minimizan los daños y se asegura un rendimiento óptimo del cultivo.

Es conocida con diversos nombres, en algunas regiones de América Latina, también se le conoce como “tizón del maíz”, debido a las manchas oscuras que aparecen en las hojas.

En inglés se le llama “Tar Spot” o mancha de alquitrán, un nombre que hace referencia a la apariencia de las manchas negras similares al alquitrán.

En Brasil, uno de los mayores productores en el mundo y previsto como el mayor exportador en el ciclo 2023/2024, se le denomina “mancha de alcatrão”, una traducción directa de “tar spot”.

La enfermedad se reportó inicialmente en México, en 1904. Para 1975, se documentó en Centroamérica (Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Costa Rica, Panamá), Colombia y el resto de Latinoamérica.

Siga explorando:

¿Qué hongo ataca al maíz?

La mancha de asfalto en maíz es causada por un complejo de hongos. Los principales son Phyllachora maydis, Monographella maydis y Coniothyrium phyllacorae:

hoja-con-Phyllachora-maydis-mancha-de-asfalto-en-maiz
Las manchas iniciales son producidas por el hongo Phyllachora maydis. (Foto: Kiersten Wise, Bugwood.org)

Phyllachora maydis

Es el responsable de las manchas negras iniciales.

Este hongo pertenece a la clase Dothideomycetes y se caracteriza por producir ascosporas que se dispersan a través del viento, infectando las plantas de maíz en condiciones favorables de humedad y temperatura.

El ciclo de vida de Phyllachora maydis comienza con la germinación de las ascosporas en la superficie de las hojas del maíz.

Estas esporas requieren condiciones de alta humedad para germinar (entre 16 y 20 °C), generalmente presentes durante las temporadas de lluvia o en campos con riego constante.

Una vez germinadas, las esporas invaden el tejido foliar, causando las manchas negras características de la mancha de asfalto en maíz.

hoja-con-Monographella-maydis-mancha-de-asfalto-en-maiz
El Monographella maydis coloniza alrededor del P. Maydis. (Foto: CIMMYT)

Monographella maydis

Coloniza alrededor de las lesiones de P. maydis, produciendo un color blanquecino.

Aunque no es el iniciador principal de la enfermedad, interactúa sinérgicamente con Phyllachora maydis y Coniothyrium phyllacorae.

Suele colonizar las áreas alrededor de las lesiones iniciales causadas por P. maydis. Una vez que P. maydis establece las manchas negras, M. maydis se desarrolla y produce un crecimiento micelial de color blanquecino.

Las esporas son dispersadas por el viento y requieren condiciones de alta humedad para germinar y crecer.

El principal síntoma es la formación de áreas blanquecinas alrededor de las manchas negras iniciales. Estas áreas se ven fácilmente en las hojas afectadas y son un indicador de que la infección progresó.

Al igual que Phyllachora maydis, Monographella maydis prospera en condiciones de alta humedad y temperaturas moderadas entre 16 y 20 °C y una alta humedad relativa.

hoja-con-Coniothyrium-phyllacorae-mancha-de-asfalto-en-maiz
El Coniothyrium phyllacorae agrava la mancha de asfalto. (Foto: Cambiagro)

Coniothyrium phyllacorae

Actúa como un hiperparásito, creciendo solo en presencia de los otros dos hongos.

Coniothyrium phyllacorae es el tercer hongo implicado en el complejo de la mancha de asfalto del maíz.

Aunque se considera un actor secundario en comparación con los anteriores, su papel como hiperparásito lo hace importante en la enfermedad.

Es un hongo que se desarrolla sobre los tejidos ya colonizados por Phyllachora maydis y Monographella maydis.

Hiperparásito significa que infecta y parasita a otros hongos presentes en las lesiones foliares. Debido a esta dependencia, C. phyllacorae no puede iniciar la infección por sí solo, pero su presencia puede agravar la enfermedad al contribuir a la descomposición del tejido infectado.

No produce síntomas fácilmente visibles; sin embargo, su actividad puede observarse a través del aumento en la severidad de la enfermedad y la extensión del tejido muerto.

¿Cómo es la mancha de asfalto en maíz?: Descripción y síntomas

La mancha de asfalto empieza con manchas negras sobre las hojas (producidas por Phyllachora maydis), sigue con la aparición de manchas blanquecinas (creadas por el Monographella maydis) y finaliza agravándose (con el Coniothyrium phyllacorae).

Daño de la enfermedad

El daño causado por la mancha de asfalto es significativo.

La reducción de la fotosíntesis debido a la cobertura de manchas en las hojas puede llevar a un menor crecimiento de la planta y una disminución en el llenado de los granos.

En casos extremos, la enfermedad puede causar la muerte de las plantas afectadas.

hoja-infectada-con-mancha-de-asfalto-en-maiz
Monitoreo y estrategias preventivas evitan que la mancha de asfalto sea un problema que cause grandes daños económicos en los productores. (Foto: Kiersten Wise, Bugwood.org)

La mancha de asfalto: desafío para los agricultores

La mancha de asfalto es una enfermedad que preocupa a los productores de maíz en nuestra región, pero con un manejo adecuado y la implementación de prácticas culturales y químicas, es posible minimizar su impacto.

Mantener un monitoreo constante y aplicar estrategias preventivas, basadas en recomendaciones de los técnicos de campo, son claves para proteger el cultivo y asegurar su rendimiento.

Siga explorando:
Categories
Maíz

Enfermedades del maíz: identificación y manejo efectivo

Enfermedades del maíz: identificación y manejo efectivo

mayo 23, 2024
m de lectura
hojas-con-enfermedades-del-maiz
Enfermedades del maíz como la roya o la mancha de asfalto disminuyen los rendimientos del cultivo. (Foto: Shutterstock)
Índice de contenido

Las enfermedades del maíz son causadas por una variedad de patógenos (que originan o desarrollan una enfermedad) que pueden afectar todas las partes de la planta, incluyendo hojas, tallos, raíces y mazorcas.

Estas son provocadas por hongos, bacterias, virus y nematodos, siendo los últimos la mayor causa de pérdida de rendimiento en los estados del sur de Estados Unidos en 2023.

Estos causaron una reducción estimada de 5.4 millones de bushels (1 bushel = 56 lb o 25.40 kg) en el sur, mientras que en el norte, pérdidas de 51 millones de bushels (unos 1,294 millones de kg).

Conocer las enfermedades más comunes y las estrategias para su manejo es importante para los agricultores que desean mantener altos rendimientos y asegurar la salud de sus cultivos.

En este artículo, exploraremos algunas de las principales enfermedades del maíz y proporcionaremos información valiosa sobre cómo controlarlas de manera efectiva.

Conozca la mancha de asfalto en maíz

La mancha de asfalto (conocida como mancha de alquitrán en algunos países de sudamérica y en Estados Unidos), es una de las enfermedades fúngicas más comunes en el maíz.

Es causada por el ataque de un complejo de hongos Phyllacora maydis, Monographella maydis y Coniothyrium phyllacorae, y se caracteriza por la aparición de pequeñas manchas negras en las hojas, que pueden unirse y formar áreas más grandes y necróticas.

Esta enfermedad no solo afecta la apariencia del maíz, sino que también puede tener un impacto significativo en la fotosíntesis y, por ende, en el rendimiento del cultivo.

hoja-infectada-con-mancha-de-asfalto-en-maiz
El hongo Phyllacora maydis es uno de los hongos que causa la mancha de asfalto en el cultivo. (Foto: Kiersten Wise, Bugwood.org)

¿Qué síntomas presenta la enfermedad?

  • Síntomas iniciales: las manchas comienzan como pequeñas lesiones negras, redondeadas o alargadas. Estas manchas pueden aumentar en número y tamaño, y en condiciones severas, cubrir gran parte de la superficie foliar.
  • Avance de la enfermedad: con el tiempo, las manchas pueden fusionarse, formando áreas más grandes de tejido muerto.
hongo-sobre-hoja-de-maiz
La humedad favorece al progreso de la enfermedad. (Foto: Kiersten Wise, Bugwood.org)

Estos factores favorecen la mancha de asfalto

La mancha de asfalto se desarrolla en condiciones de alta humedad y temperaturas moderadas. La presencia de rocío, lluvias frecuentes y un denso dosel foliar pueden aumentar la incidencia y la severidad de la enfermedad.

Según un documento de la Dirección General de Sanidad Vegetal y de la Dirección del Centro Nacional de Referencia Fitosanitaria, la enfermedad se ve favorecida por temperaturas frías, 16-20 °C, y alta humedad relativa.

Durante el invierno, la enfermedad es más severa en las tierras bajas del este de México cuando las temperaturas presentan rangos de 17-22 °C, con humedad relativa media mayor a 75 %, típico de zonas de altitud media.

3 estrategias efectivas de manejo

  1. Resistencia genética: utilizar variedades de maíz que sean resistentes o tolerantes a la mancha de asfalto.
  2. Prácticas culturales: implementar rotación de cultivos y manejo adecuado de los residuos de cosecha puede ayudar a reducir la presencia del hongo en el campo.
  3. Aplicación de fungicidas: en casos donde la presión de la enfermedad sea alta, la aplicación de fungicidas puede ser necesaria.

¿Qué es la roya del maíz?

La roya del maíz es una enfermedad fúngica causada por el hongo Puccinia sorghi, de las más comunes y destructivas que afectan al Zea mays.

Se manifiesta a través de pústulas (manchas o lesiones) de color marrón rojizo que aparecen en la superficie de las hojas, y puede tener un impacto significativo en la fotosíntesis, el crecimiento y el rendimiento del cultivo.

hoja-de-maiz-enferma-de-roya
La roya empieza con pequeñas manchas elevadas color marrón rojizo sobre las hojas de las plantas de maíz. (Foto: Emmanuel Byamukama, South Dakota State University)

¿Cómo la identifico y qué síntomas causa en la planta?

  • Pústulas marrón rojizo: las pústulas, que son pequeñas manchas elevadas, aparecen en la superficie de las hojas y pueden dispersarse rápidamente bajo condiciones favorables.
  • Fusión de pústulas: con el avance de la enfermedad, las pústulas pueden fusionarse y cubrir grandes áreas de la hoja, afectando la capacidad fotosintética de la planta.
  • Daño fisiológico: la reducción de la fotosíntesis puede llevar a un crecimiento atrofiado, menor llenado de granos y, en casos severos, a la muerte de las plantas.

Hablemos del fungicida para la roya del maíz

La aplicación de fungicidas contra el hongo Puccinia sorghi, causante de la enfermedad, es una estrategia clave para controlarlo.

Para el tratamiento es común el uso de triazoles, estrobilurinas, carboxamidas, y de contacto como mancozeb y el clorotalonil.

Según la Aapresid, un nivel de severidad del 10 % del área foliar afectada puede ocasionar reducciones de hasta el 8 % principalmente en el peso del grano.

Para poder tomar la decisión de realizar el control químico es necesario conocer el Umbral de Daño Económico (UDE) y Umbral de Acción (UDA), el primero es un valor en el que la pérdida ocasionada por la enfermedad es igual al costo de su control.

En tanto, el UDA es un valor de intensidad de la enfermedad en donde debe ser controlada.

Estrategias efectivas para manejar las enfermedades del maíz

Las enfermedades del maíz, causadas por una variedad de patógenos, como se vio en párrafos anteriores, afectan el rendimiento y la calidad del cultivo.

Comprender y manejar enfermedades como la mancha de asfalto y la roya del maíz es importante para mantener la salud del maíz (Zea mays) y asegurar altos rendimientos.

A través del uso de variedades resistentes, prácticas culturales adecuadas y la aplicación de fungicidas cuando sea necesario, los agricultores pueden controlar eficazmente estas enfermedades y proteger sus cultivos.

Preguntas frecuentes

Las principales enfermedades del maíz incluyen la mancha de asfalto, la roya del maíz, así como infecciones por virus y nematodos. Estas enfermedades pueden manejarse mediante el uso de variedades resistentes y prácticas culturales.

La mancha de asfalto en maíz es una enfermedad fúngica causada por un complejo de hongos como Phyllacora maydis, Monographella maydis y Coniothyrium phyllacorae. Se identifica por la aparición de pequeñas manchas negras en las hojas que pueden fusionarse y formar áreas más grandes de tejido muerto.

Se identifica por la aparición de pequeñas manchas negras en las hojas que pueden fusionarse y formar áreas más grandes de tejido muerto.

Para manejar la mancha de asfalto en maíz, es recomendable utilizar variedades resistentes, implementar la rotación de cultivos y el manejo adecuado de residuos de cosecha, y aplicar fungicidas en casos de alta presión de la enfermedad.

La roya del maíz es una enfermedad fúngica causada por Puccinia sorghi. Se manifiesta a través de pústulas en las hojas, que pueden fusionarse y afectar la capacidad fotosintética de la planta, resultando en un menor rendimiento del cultivo.

Los fungicidas efectivos contra la roya del maíz incluyen triazoles, estrobilurinas, carboxamidas, mancozeb y clorotalonil. La decisión de aplicar fungicidas debe basarse en el Umbral de Daño Económico (UDE) y el Umbral de Acción (UDA).

únase a más de 60 mil agricultores que forman parte de nuestra comunidad

¡Suscríbase a nuestro boletín mensual GRATIS!