Notice: Function _load_textdomain_just_in_time was called incorrectly. Translation loading for the fast-indexing-api domain was triggered too early. This is usually an indicator for some code in the plugin or theme running too early. Translations should be loaded at the init action or later. Please see Debugging in WordPress for more information. (This message was added in version 6.7.0.) in /var/www/htdocs/wp-includes/functions.php on line 6121

Notice: Function _load_textdomain_just_in_time was called incorrectly. Translation loading for the rank-math domain was triggered too early. This is usually an indicator for some code in the plugin or theme running too early. Translations should be loaded at the init action or later. Please see Debugging in WordPress for more information. (This message was added in version 6.7.0.) in /var/www/htdocs/wp-includes/functions.php on line 6121
Cogollero Archives | Blog.cambiagro.com
Search
Categories
Plagas del maíz Maíz

Gusano cogollero del maíz: qué es y sus características

Gusano cogollero del maíz: qué es y sus características

junio 5, 2024
m de lectura
gusano-cogollero-del-maiz-posa-sobre-hojas
El gusano cogollero del maíz (Spodoptera frugiperda) es una de las plagas que más daño causa al maíz. (Foto: Shutterstock)
Índice de contenido

El gusano cogollero del maíz, conocido científicamente como (Spodoptera frugiperda), es una de las plagas más devastadoras para los cultivos de maíz en América Latina y el mundo.

Este lepidóptero, perteneciente a la familia de los noctuidos, ha captado la atención de agricultores, científicos y entidades gubernamentales debido a su capacidad de causar daños significativos en las etapas tempranas del desarrollo del maíz.

Caracterizado por su voracidad y su ciclo de vida rápido, el gusano cogollero se alimenta de las hojas del maíz, perforando el cogollo y limitando la capacidad fotosintética de la planta.

Esto no solo afecta el rendimiento del cultivo, sino que también puede comprometer la calidad del producto final.

¿Cuál es el umbral económico del gusano cogollero?

Antes que nada, definamos qué es el umbral económico (UE) para una plaga como el gusano cogollero del maíz.

Es la cantidad mínima de gusanos por unidad de área (como por hectárea de cultivo de maíz) que justifica el costo de tomar acción para eliminarlos.

De acuerdo con un estudio de 2020 realizado por la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural de México, el control debe aplicarse cuando el Spodoptera frugiperda alcance el UE de 20 % de daño en plantas hasta de 40 cm de altura.

¿Cómo reconocer esta plaga?

  • Coloración: las larvas presentan un cuerpo que puede variar de color. En los primeros estadios son verde claro, en el cuarto estadio la tonalidad es más oscura hasta llegar a marrón.
  • Tamaño: alcanzan hasta 5 centímetros de longitud cuando están completamente desarrollados.
  • Cabeza: tienen una cabeza distintiva con marcas prominentes. La cabeza es usualmente de un tono más oscuro y puede presentar líneas o marcas en forma de Y invertida.
  • Cuerpo: está segmentado y puede presentar filas de puntos negros o manchas a los lados, y líneas longitudinales que pueden ser de color claro u oscuro.
caracteristicas-para-identificar-al-gusano-cogollero
El cogollero posee características específicas de identificación. (Foto: Russ Ottens / Bugwood.org)

Para la identificación en campo del gusano cogollero del maíz, es importante observar las siguientes características clave:

  1. Cabeza con marcas: especialmente la marca en forma de Y invertida.
  2. Color del cuerpo: variación de color, desde verde hasta marrón oscuro.
  3. Líneas y puntos en el cuerpo: líneas y filas de puntos negros en el cuerpo.
  4. Tamaño: alcanzan 5 cm; entre 1 y 2 cm (o tercer instar) se hace el control.
  5. Presencia de pilosidad: algunas larvas presentan pelos finos dispersos.
  6. Patrón de alimentación: daño en las hojas del maíz, bordes y agujeros tipo ventanas.

Al tener en cuenta estas características, los agricultores y técnicos pueden identificar de manera más efectiva la presencia del gusano cogollero en los campos del Zea mays (maíz).

El cogollero adulto es una polilla que puede alcanzar una envergadura de hasta 35 mm. Presenta un patrón de coloración que varía desde tonos marrones hasta grises con marcas distintivas en sus alas que facilitan su identificación.

¿Dónde existe esta plaga en el mundo?

El gusano cogollero es originalmente endémico de las regiones tropicales y subtropicales de las Américas, pero su rango de distribución se ha expandido en las últimas décadas.

  • América Latina y el Caribe. En su hábitat natural en América Latina, desde México hasta Argentina, el gusano cogollero ha encontrado un clima ideal que favorece su reproducción y dispersión.
  • Esta plaga es especialmente prevalente en áreas agrícolas donde el maíz es un cultivo principal, pero también afecta a otros cultivos como el sorgo y la soja.
  • Expansión hacia el Norte. En América del Norte, el gusano cogollero ha sido una constante amenaza para los estados del sur de EE. UU., incluidos Texas, Florida y otros estados.
  • Invasión en África y Asia. El gusano cogollero se detectó por primera vez en África en 2016. Su llegada a Nigeria y su rápida propagación por varios países africanos ha representado un grave problema para la seguridad alimentaria en la región.

¿Por qué conocer a fondo al gusano cogollero del maíz?

El UE es vital para evitar pérdidas en el cultivo. (Foto: Phil Sloderbeck / Bugwood.org)

El gusano cogollero del maíz (Spodoptera frugiperda) representa una amenaza significativa para la agricultura, afectando especialmente a los cultivos de maíz (Zea mays).

Comprender qué es esta plaga y reconocer sus principales características es fundamental para implementar estrategias de manejo efectivas y minimizar su impacto.

Los agricultores, agrónomos y responsables de la gestión de plagas deben estar alerta y preparados para actuar de acuerdo con los umbrales económicos, empleando tácticas de monitoreo constantes y adaptativas.

Así, mientras los desafíos persistan, también lo hará la búsqueda de soluciones innovadoras y sostenibles para combatir esta plaga persistente y elusiva.

Conozca más de:
Categories
Protección y bioestimulación

Ciclo de vida del gusano cogollero

Ciclo de vida del gusano cogollero

Conocer el desarrollo biológico del Spodoptera frugiperda sirve para comprender el momento óptimo de control para tomar acciones prontas

Cambiagro
Equipo interno
gusano-cogollero-sobre-hoja
El gusano cogollero se alimenta de las hojas de maíz. (Foto: Cambiagro)

El gusano cogollero (Spodoptera frugiperda) es uno de los principales enemigos del cultivo de maíz. Se mueve con facilidad entre las plantas, y como polilla adulta puede desplazarse hasta 100 kilómetros en una noche.

Para controlar el gusano cogollero es importante conocer su ciclo de vida. Un adulto hembra puede ovipositar hasta 900 huevos mientras vive.

Ciclo de vida del gusano cogollero

El ciclo biológico del Spodoptera frugiperda tiene 4 etapas, divididas en huevo, larva, pupa y adulto.

ciclo-de-vida-del-gusano-cogollero-empieza-en-huevo

1. Huevo (días 1 al 3)

Los huevos son depositados en las hojas jóvenes, cerca de la base de la planta. Eclosionan a los 2 o 3 días.

gusano-cogollero-en-maiz

2. Larva (días 3 al 14)

En los días 3 al 6 (primeros dos estadios o instares) se alimenta de la parte de debajo de las hojas, lo que les causa pequeños parches semitransparentes.

  • Se pueden mover de una planta a otra con ayuda del viento.
  • Prefieren plantas jóvenes, mientras que en plantas más viejas prefieren las hojas alrededor de los hilos de las mazorcas.
  • Se alimentan más activamente de noche.

Durante los días 6 al 14 (estadios o instares 3 al 6) se mueven a la región más protegida de la planta, el verticilo, donde hacen más daño.

  • Aparecen agujeros irregulares en las hojas, causan problemas de crecimiento y evita que crezcan nuevas hojas o incluso mazorcas.
  • Suelen encontrarse entre 1 y 2 gusanos en cada verticilo.
  • Aumenta la cantidad de excremento que, cuando se seca, parece aserrín.
  • En plantas más viejas con mazorcas, los gusanos se comerán la mazorca y se alimentarán de los granos en desarrollo (semillas).

El día 15 de existencia el gusano cogollero cae en la tierra.

ciclo-de-vida-gusano-cogollero-pupa

3. Pupa (días 16 al 24)

El gusano se entierra de 2 a 8 centímetros. El capullo de forma ovalada tiene una longitud de 20-30 mm.

cogollero-finaliza-ciclo-de-vida-como-palomilla
Foto: Anita Gould

4. Adulto (días 25 al 30)

La polilla adulta emerge. La hembra pone la mayor parte de sus huevos durante los primeros 4-5 días de vida.

Momento óptimo de control del gusano cogollero

Entre los estadios o instares 1 al 3 (entre el cuarto al octavo día) es el momento óptimo de control, porque el gusano come sobre la superficie de las hojas y aún no se ha metido dentro del cogollo.

ciclo-vida-cogollero-momento-optimo-de-control
El control en los primeros instares es el más eficiente. (Gráfica: Cambiagro)

En su fase de larva, el gusano cogollero puede causar un impacto económico negativo de hasta el 40 % en el cultivo de maíz.

¿Cómo controlar la plaga del gusano cogollero?

Para evitar y disminuir el desarrollo de la plaga, puede seguir estos 5 consejos.

control-de-cogollero-con-plaguicidas

1. Plaguicidas

Es importante utilizar insecticida en la fase de larva, en los primeros estadios (en los días 3 al 6 de vida).

control-de-cogollero-con-dosis-adecuadas

2. Usar productos, dosis y aplicaciones adecuadas

Leer detenidamente la ficha técnica del producto a usar y aplicar las dosis recomendadas para evitar que el gusano cogollero desarrolle resistencia a los mecanismos de acción.

rotar-cultivos-evita-incidencia-de-plagas

3. Rotación de cultivos

Esto aporta una serie de beneficios, como reducción de la incidencia de plagas y enfermedades, distribución adecuada de nutrientes en el perfil del suelo y disminuye los riegos económicos.

malezas-hospederas-cogollero

4. Control de malezas

Le ayuda a asegurar niveles óptimos de rendimiento y plantas más sanas porque evita que los nutrientes sean absorbidos por las malezas.

maneje-adecuado-de-residuos

5. Incorporar al suelo o eliminar los residuos de cosechas anteriores

Después de la cosecha, debe asegurarse de incorporar adecuadamente los residuos, o bien, quitarlos y eliminarlos.

Comprender el ciclo de vida del gusano cogollero en el maíz es esencial para desarrollar estrategias efectivas de control. Desde sus etapas de huevo hasta su transformación en larva voraz, cada fase presenta oportunidades clave para intervenir y minimizar los daños a los cultivos.

Descargue contenido exclusivo sin costo adicional

únase a más de 60 mil agricultores que forman parte de nuestra comunidad

¡Suscríbase a nuestro boletín mensual GRATIS!