Search
Categories
Cosecha de maíz Maíz

¿Cuántas toneladas de maíz se produce en una hectárea?

¿Cuántas toneladas de maíz se produce en una hectárea?

junio 19, 2024
m de lectura
cuantas-toneladas-de-maiz-de-buena-calidad
El rendimiento del maíz está influenciado por la variedad del maíz, fertilización, las plagas, enfermedades y prácticas de riego. (Foto: Shutterstock)
Índice de contenido

El rendimiento del cultivo varía ampliamente, y para saber cuántas toneladas de maíz se produce en una hectárea hay que tomar en cuenta factores como la variedad de maíz, la fertilización, el manejo de plagas y enfermedades y las prácticas de riego.

En promedio, los rendimientos pueden oscilar entre 1.77 y 11 toneladas por hectárea, esta última cifra en condiciones óptimas; sin embargo, es esencial destacar que el manejo agronómico preciso y la selección de variedades adaptadas a cada microclima son fundamentales para alcanzar y superar estas cifras promedio.

¿Cuántas toneladas por hectárea de maíz se produce en México?

México es uno de los principales productores de maíz en América Latina. De acuerdo con datos del Gobierno de México las variedades de maíz amarillo tienen un rendimiento promedio de 9.5 toneladas por hectárea, mientras que el maíz blanco, 11 toneladas por hectárea.

¿Cuántas toneladas de maíz se produce en una hectárea en Guatemala?

En Guatemala, el rendimiento promedio de maíz durante 2023 es de 3.96 toneladas por hectárea según el Informe Situacional de Granos Básicos en Guatemala 2023, del Gobierno de Guatemala.

Este rendimiento relativamente bajo se debe en parte a las limitaciones en las prácticas agrícolas y a la variabilidad climática.

Pese a esto, se nota un aumento considerable en cuanto a rendimiento promedio. De acuerdo con un informe del Instituto de Ciencia y Tecnología Agrícolas (ICTA), elaborado con datos de 2018, el rendimiento era de 2.20 toneladas por hectárea.

En El Salvador, ¿cuántas toneladas por hectárea de maíz se producen?

El Salvador tiene un rendimiento promedio de maíz de aproximadamente 3 toneladas por hectárea, según datos de Indexmundi, cuya fuente es el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA, por sus siglas en inglés).

La adopción de tecnologías modernas y prácticas agrícolas mejoradas ha ayudado a incrementar los rendimientos en ciertas áreas del país.

cuantas-toneladas-de-maiz-se-produce-en-una-hectarea-en-el-mundo
El rendimiento en El Salvador es de 3 t/ha, en promedio. (Foto: Lon&Queta, Flickr)

¿Cuántas toneladas por hectárea se produce en Honduras?

En Honduras, el rendimiento promedio de maíz es de cerca de 2.2 toneladas por hectárea, según el informe Maíz, Análisis de Coyuntura, IV Trimestre 2020, del IICA, USDA y el Gobierno local.

Los desafíos incluyen la falta de acceso a insumos agrícolas de calidad y la dependencia de la lluvia.

Nicaragua: ¿cuál es el rendimiento por hectárea de maíz?

Según el informe Precipitaciones y precios de granos básicos en Nicaragua, de Néstor Torres, el rendimiento promedio de maíz es de alrededor de 2.7 toneladas por hectárea.

Sin embargo, en regiones con mejores prácticas agrícolas, los rendimientos pueden llegar a 4 toneladas por hectárea.

¿Cuántas toneladas de maíz se produce en una hectárea en Costa Rica?

Costa Rica tiene un rendimiento promedio de maíz de aproximadamente 3.5 toneladas por hectárea.

Este dato lo ofrece el Ministerio de Agricultura y Ganadería de Costa Rica en su nota técnica Modelo de Costos para el cultivo de Maíz en la región Brunca, Pejibaye de Pérez Zeledón.

¿Cuál es el rendimiento promedio de maíz en Panamá?

En Panamá, el rendimiento promedio de maíz es de cerca de 2.7 toneladas por hectárea.

En tanto, el maíz mecanizado alcanzó 10.15 toneladas por hectárea, según la Dirección Nacional de Agricultura del Ministerio de Desarrollo Agropecuario.

El uso de semillas híbridas y prácticas agrícolas avanzadas puede mejorar significativamente estos rendimientos.

¿Cuántas toneladas por hectárea de maíz se produce en Colombia?

Colombia presenta un rendimiento promedio de maíz de aproximadamente 1.80 toneladas por hectárea de maíz con sistema tradicional y hasta 5.57 t/ha para siembra tecnificada.

El sistema tecnificado mejoró en un 31 % su rendimiento, entre 2011 y 2021, de acuerdo con un informe de la Bolsa Mercantil de Colombia.

Las condiciones climáticas favorables y el uso de tecnologías agrícolas avanzadas contribuyen a estos rendimientos.

cuantas-toneladas-de-maiz-por-hectarea-se-producen-en-colombia
El rendimiento en Colombia es de hasta 5.57 t/ha con siembra tecnificada. (Foto: Niel Palmer, CIAT)

¿Cuál es el rendimiento de maíz en Ecuador?

Ecuador tiene un rendimiento promedio de maíz de alrededor de 3.3 toneladas por hectárea. La variabilidad en los rendimientos se debe principalmente a las diferencias en las prácticas de manejo agrícola.

¿Cuál es el rendimiento del maíz a nivel mundial?

Estados Unidos es el mayor productor de maíz a nivel mundial, con un rendimiento promedio de alrededor de 11 toneladas por hectárea.

Sin embargo, Turquía ostenta el récord de rendimiento promedio en toneladas por hectárea, con 13. Nueva Zelanda y Chile disputan el tercer y cuarto puestos, con 11 toneladas por hectárea, según datos del USDA.

Brasil, otro gran productor de maíz, tiene un rendimiento promedio de aproximadamente 6 toneladas por hectárea. Las condiciones climáticas favorables y las prácticas agrícolas eficientes juegan un papel importante en estos rendimientos.

En Argentina, el rendimiento promedio de maíz es de cerca de 8 toneladas por hectárea. La adopción de tecnologías agrícolas avanzadas y el uso de semillas de alta calidad han impulsado estos rendimientos.

Ucrania y Rusia tienen rendimientos altos

En Ucrania, el rendimiento promedio de maíz es de cerca de 7 toneladas por hectárea, mientras que en Rusia es de aproximadamente 5 toneladas por hectárea. Las condiciones climáticas y las prácticas agrícolas influyen en estas cifras.

El rendimiento de maíz en China

En China, uno de los principales productores de maíz en Asia, el rendimiento promedio es de aproximadamente 6 toneladas por hectárea. Otros países asiáticos, como India, tienen rendimientos más bajos, alrededor de 3 toneladas por hectárea.

cuantas-toneladas-de-maiz-china
China es uno de los principales productores a nivel mundial. (Foto: DaiLuo, Flickr)

¿Cuántas toneladas por hectárea de maíz se produce en África?

En África, los rendimientos de maíz varían significativamente entre regiones. En Sudáfrica, el rendimiento promedio es de cerca de 5 toneladas por hectárea, mientras que en otros países africanos, los rendimientos pueden ser tan bajos como 1.5 toneladas por hectárea debido a las limitaciones en las prácticas agrícolas y las condiciones climáticas adversas.

¿Cuál es el récord mundial de rendimiento de maíz?

Actualmente, el estadounidense David Hula, ostenta el récord de cosecha de maíz de alto rendimiento en Estados Unidos.

En su finca de Charles City, Virginia, logró romper un récord vigente que él mismo impuso en 2019. En 2023, Hula alcanzó la cifra de 623.8439 bushels per acre, lo que equivale a 39.15 toneladas por hectárea.

Consideraciones finales

El rendimiento de maíz por hectárea es un indicador importante de la eficiencia agrícola y la productividad.

En América Latina, los rendimientos varían ampliamente, reflejando las diferencias en las prácticas agrícolas y las condiciones locales.

Además, otro factor a tener en cuenta que estas cifras, aunque son oficiales, no corresponden a un total absoluto, sino más bien a un promedio aproximado del país, en el que influyen factores climáticos, la variedad del maíz y manejos.

A nivel global, los países que han adoptado tecnologías avanzadas y prácticas agrícolas eficientes tienden a tener los rendimientos más altos, destacando la importancia de la innovación y el manejo agrícola para mejorar la producción de maíz.

Categories
Maíz

Guía de cosecha de maíz: temporada y rendimientos

Guía de cosecha de maíz: temporada y rendimientos

mayo 16, 2024
m de lectura
mazorca-lista-para-la-cosecha-de-maiz
El éxito de una cosecha de maíz se logra al realizar los manejos adecuados, desde la selección de la semilla hasta la cosecha. (Foto: Cambiagro)
Índice de contenido

El proceso de cosecha de maíz no solo determina la cantidad de producto final que se puede obtener, sino que también influye en la calidad.

Para alcanzar una producción óptima, es esencial implementar un programa de fertilización bien planificado y ejecutado, que responda eficazmente a las necesidades nutricionales del maíz durante sus etapas de crecimiento.

Al optimizar cada paso, desde la preparación del terreno hasta la elección del momento exacto para cosechar, los agricultores pueden asegurar no solo el aumento del rendimiento y la calidad del cultivo, sino también mejorar la eficiencia en el uso del agua y fortalecer la resistencia de las plantas a enfermedades y condiciones climáticas adversas.

Conforme la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) señala, la adopción de prácticas agrícolas inteligentes y la gestión adecuada de la fertilización pueden incrementar los rendimientos del maíz hasta en un 50 % en algunas regiones, lo que subraya la importancia de una cosecha bien ejecutada.

granos-blancos-de-cosecha-de-maiz
La temporada de cosecha se determina cuando los granos alcanzan madurez. (Foto: Cambiagro)

¿Cuándo es la temporada de cosecha del maíz?

La temporada de cosecha de maíz (Zea mays) varía significativamente dependiendo de la región geográfica, las condiciones climáticas y el tipo de maíz cultivado.

En términos generales, la cosecha se realiza cuando los granos han alcanzado la madurez fisiológica.

Este estado que se determina no solo por el color y la dureza del grano sino también por el contenido de humedad, que idealmente debe estar entre el 20 % y el 25 % para minimizar los costos de secado y evitar pérdidas de grano durante la cosecha.

Cosecha de maíz: 4 claves para identificarla

  1. Madurez del grano: observar el cambio de color en la mazorca y la desecación del pedúnculo (base de la mazorca) son indicativos primarios de que el maíz está listo para ser cosechado.
  2. Contenido de humedad: la humedad adecuada no solo es importante para reducir costos en procesos posteriores como el secado, sino también para asegurar la calidad del grano almacenado.
  3. Condiciones del campo: las condiciones del campo deben permitir el acceso de las máquinas cosechadoras sin causar daño a las mazorcas o compactación del suelo.
  4. Previsión meteorológica: debe evitar la cosecha bajo condiciones de lluvia o después de esta, ya que la humedad puede fomentar la proliferación de hongos y otras enfermedades en el almacenamiento.
humedad-de-grano-ideal-para-cosecha-de-maiz
El grano debe tener una humedad de hasta el 25 % para su cosecha. (Fotoarte: Shutterstock/Cambiagro)

¿Qué es un calendario de cosecha?

El calendario de cosecha es una herramienta para planificar y ejecutar la recolección del maíz en el momento óptimo.

Este calendario debe ajustarse cada año en función de las condiciones climáticas, la progresión del cultivo y las previsiones meteorológicas, para evitar las lluvias tardías que pueden aumentar la humedad del grano y fomentar el desarrollo de hongos y otras enfermedades.

¿Cuántas toneladas se cosechan en una hectárea de maíz?

El rendimiento por hectárea de maíz puede variar ampliamente, dependiendo de factores como la variedad de maíz, la fertilización, el manejo de plagas y enfermedades y las prácticas de irrigación.

En promedio, los rendimientos pueden oscilar entre 8 y 12 toneladas por hectárea en condiciones óptimas; sin embargo, es esencial destacar que el manejo agronómico preciso y la selección de variedades adaptadas a cada microclima son fundamentales para alcanzar y superar estas cifras promedio.

mazorca-lista-para-la-cosecha-de-maiz
La cosecha de maíz puede superar las 12 toneladas por hectárea. (Foto: Cambiagro)

Conoce los rendimientos promedio y potenciales

En condiciones óptimas y con manejo avanzado, los rendimientos pueden superar las 12 toneladas por hectárea, mientras que en situaciones menos ideales, los rendimientos pueden ser considerablemente más bajos.

La implementación de prácticas de manejo de precisión, incluyendo la agricultura de precisión y sistemas avanzados de irrigación, puede aumentar los rendimientos de maíz en hasta un 20 %.

Además, un estudio reciente liderado por el Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo (CIMMYT) en México, informó que la labranza mínima aumenta rendimientos.

Cosechadora de maíz y métodos de cosecha

El uso de cosechadoras de maíz mecanizadas es común en grandes explotaciones, donde la eficiencia y la rapidez son esenciales para capturar el valor del cultivo antes de que las condiciones climáticas puedan causar deterioro.

Las cosechadoras no solo permiten la recolección rápida de grandes áreas, sino que también realizan una serie de procesos en un solo paso, como cortar la planta, separar los granos y preparar el rastrojo para labores posteriores de campo.

Cosecha manual, la práctica más realizada

En contraste, la cosecha manual sigue siendo prevalente en regiones donde las explotaciones son menores o en terrenos donde las máquinas no pueden operar eficientemente.

La cosecha manual permite una selección más cuidadosa de las mazorcas y es menos probable que cause daño al grano, aunque es significativamente más laboriosa y lenta.

cosecha-de-maiz-con-maquinaria-tractores
La cosecha mecanizada se utiliza en grandes extensiones de terreno (Foto: Shutterstock)
manos-sosteniendo-cosecha-de-maiz
Tradicionalmente, el maíz se cosecha de forma manual. (Foto: Shutterstock)

Rentabilidad según el tiempo de cosecha

La cosecha de maíz determina en gran medida la rentabilidad del cultivo. Un manejo informado y meticuloso, que considere desde la elección del momento adecuado para cosechar hasta la elección entre cosecha mecánica o manual, puede significar la diferencia entre una cosecha exitosa y una fallida.

La cosecha es un proceso complejo que requiere una planificación cuidadosa y un manejo detallado para maximizar tanto el rendimiento como la calidad del cultivo.

Al adherirse a estrategias de manejo basadas en la evidencia científica y prácticas agronómicas avanzadas, es posible mejorar significativamente la productividad y la eficiencia de la cosecha de maíz.

Este enfoque no solo garantiza una mayor rentabilidad para los agricultores sino que también contribuye a la sostenibilidad del sector agrícola, asegurando que se puedan alimentar a las poblaciones mientras se cuidan los recursos naturales para futuras generaciones.

Preguntas frecuentes

La temporada óptima para cosechar maíz se identifica evaluando la madurez fisiológica del grano, el contenido de humedad y las condiciones meteorológicas previstas. Debe cosechar cuando el grano ha alcanzado la madurez completa y el contenido de humedad está entre el 20 % y el 25 %.

El rendimiento de maíz por hectárea puede variar significativamente dependiendo de factores como la variedad de maíz, las prácticas de manejo agrícola y las condiciones climáticas. En condiciones óptimas, los rendimientos pueden superar las 12 toneladas por hectárea, pero esto puede ser menor en áreas con manejo o condiciones subóptimas.

Existen dos métodos principales de cosecha de maíz: la cosecha mecánica y la manual. La cosecha mecánica, realizada con cosechadoras, es más rápida y eficiente para grandes extensiones de cultivo, mientras que la cosecha manual es preferida en terrenos difíciles o para una selección más cuidadosa de las mazorcas, aunque es más laboriosa y menos eficiente a gran escala.

Elegir el momento adecuado para la cosecha es crucial para maximizar la rentabilidad. Cosechar demasiado pronto puede resultar en granos subdesarrollados y pérdidas en el rendimiento, mientras que cosechar tarde puede aumentar los riesgos de deterioro por condiciones climáticas adversas y costos adicionales por secado.

únase a más de 60 mil agricultores que forman parte de nuestra comunidad

¡Suscríbase a nuestro boletín mensual GRATIS!