Search
Categories
Plagas del maíz Maíz

Gusano cogollero del maíz: qué es y sus características

Gusano cogollero del maíz: qué es y sus características

junio 5, 2024
m de lectura
gusano-cogollero-del-maiz-posa-sobre-hojas
El gusano cogollero del maíz (Spodoptera frugiperda) es una de las plagas que más daño causa al maíz. (Foto: Shutterstock)
Índice de contenido

El gusano cogollero del maíz, conocido científicamente como (Spodoptera frugiperda), es una de las plagas más devastadoras para los cultivos de maíz en América Latina y el mundo.

Este lepidóptero, perteneciente a la familia de los noctuidos, ha captado la atención de agricultores, científicos y entidades gubernamentales debido a su capacidad de causar daños significativos en las etapas tempranas del desarrollo del maíz.

Caracterizado por su voracidad y su ciclo de vida rápido, el gusano cogollero se alimenta de las hojas del maíz, perforando el cogollo y limitando la capacidad fotosintética de la planta.

Esto no solo afecta el rendimiento del cultivo, sino que también puede comprometer la calidad del producto final.

¿Cuál es el umbral económico del gusano cogollero?

Antes que nada, definamos qué es el umbral económico (UE) para una plaga como el gusano cogollero del maíz.

Es la cantidad mínima de gusanos por unidad de área (como por hectárea de cultivo de maíz) que justifica el costo de tomar acción para eliminarlos.

De acuerdo con un estudio de 2020 realizado por la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural de México, el control debe aplicarse cuando el Spodoptera frugiperda alcance el UE de 20 % de daño en plantas hasta de 40 cm de altura.

¿Cómo reconocer esta plaga?

  • Coloración: las larvas presentan un cuerpo que puede variar de color. En los primeros estadios son verde claro, en el cuarto estadio la tonalidad es más oscura hasta llegar a marrón.
  • Tamaño: alcanzan hasta 5 centímetros de longitud cuando están completamente desarrollados.
  • Cabeza: tienen una cabeza distintiva con marcas prominentes. La cabeza es usualmente de un tono más oscuro y puede presentar líneas o marcas en forma de Y invertida.
  • Cuerpo: está segmentado y puede presentar filas de puntos negros o manchas a los lados, y líneas longitudinales que pueden ser de color claro u oscuro.
caracteristicas-para-identificar-al-gusano-cogollero
El cogollero posee características específicas de identificación. (Foto: Russ Ottens / Bugwood.org)

Para la identificación en campo del gusano cogollero del maíz, es importante observar las siguientes características clave:

  1. Cabeza con marcas: especialmente la marca en forma de Y invertida.
  2. Color del cuerpo: variación de color, desde verde hasta marrón oscuro.
  3. Líneas y puntos en el cuerpo: líneas y filas de puntos negros en el cuerpo.
  4. Tamaño: alcanzan 5 cm; entre 1 y 2 cm (o tercer instar) se hace el control.
  5. Presencia de pilosidad: algunas larvas presentan pelos finos dispersos.
  6. Patrón de alimentación: daño en las hojas del maíz, bordes y agujeros tipo ventanas.

Al tener en cuenta estas características, los agricultores y técnicos pueden identificar de manera más efectiva la presencia del gusano cogollero en los campos del Zea mays (maíz).

El cogollero adulto es una polilla que puede alcanzar una envergadura de hasta 35 mm. Presenta un patrón de coloración que varía desde tonos marrones hasta grises con marcas distintivas en sus alas que facilitan su identificación.

¿Dónde existe esta plaga en el mundo?

El gusano cogollero es originalmente endémico de las regiones tropicales y subtropicales de las Américas, pero su rango de distribución se ha expandido en las últimas décadas.

  • América Latina y el Caribe. En su hábitat natural en América Latina, desde México hasta Argentina, el gusano cogollero ha encontrado un clima ideal que favorece su reproducción y dispersión.
  • Esta plaga es especialmente prevalente en áreas agrícolas donde el maíz es un cultivo principal, pero también afecta a otros cultivos como el sorgo y la soja.
  • Expansión hacia el Norte. En América del Norte, el gusano cogollero ha sido una constante amenaza para los estados del sur de EE. UU., incluidos Texas, Florida y otros estados.
  • Invasión en África y Asia. El gusano cogollero se detectó por primera vez en África en 2016. Su llegada a Nigeria y su rápida propagación por varios países africanos ha representado un grave problema para la seguridad alimentaria en la región.

¿Por qué conocer a fondo al gusano cogollero del maíz?

El UE es vital para evitar pérdidas en el cultivo. (Foto: Phil Sloderbeck / Bugwood.org)

El gusano cogollero del maíz (Spodoptera frugiperda) representa una amenaza significativa para la agricultura, afectando especialmente a los cultivos de maíz (Zea mays).

Comprender qué es esta plaga y reconocer sus principales características es fundamental para implementar estrategias de manejo efectivas y minimizar su impacto.

Los agricultores, agrónomos y responsables de la gestión de plagas deben estar alerta y preparados para actuar de acuerdo con los umbrales económicos, empleando tácticas de monitoreo constantes y adaptativas.

Así, mientras los desafíos persistan, también lo hará la búsqueda de soluciones innovadoras y sostenibles para combatir esta plaga persistente y elusiva.

Conozca más de:
Categories
Maíz

Plagas del maíz: estrategias efectivas para el manejo y control

Plagas del maíz: estrategias efectivas para el manejo y control

mayo 10, 2024
m de lectura
estrategias-y-control-de-plagas-del-maiz
Conocer las plagas del maíz y su ciclo biológico a fondo ayuda a elegir la mejor estrategia de control. (Fotoarte: Cambiagro)
Índice de contenido

Las plagas afectan al maíz (Zea mays) en cualquier etapa de su desarrollo, desde la germinación hasta la cosecha, y el manejo efectivo de estas es clave para asegurar la sostenibilidad y rentabilidad del cultivo.

Cada temporada, el cultivo enfrenta retos, siendo las plagas uno de los más significativos. Estas afectan la productividad, la calidad del cultivo y pueden tener un impacto devastador en la economía agrícola.

De acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), las pérdidas en la producción agrícola llegan hasta un 40 %.

Las plagas del maíz pueden clasificarse según su ubicación y método de alimentación. Cada tipo requiere estrategias de manejo específicas para controlarlas eficazmente. 

A continuación, describimos los principales tipos de plagas que afectan al maíz.

gallina-ciega-plagas-del-maiz-en-suelo
Las plagas del suelo dañan raíces y otras partes subterráneas de las plantas. (Foto: Internet)

Plagas del suelo

Estas afectan principalmente las raíces del maíz y pueden causar daños desde la germinación hasta la etapa de crecimiento temprano de la planta.

Aquí podemos mencionar el gusano de alambre (Agriotes spp.) y la gallina ciega o gusano blanco (Phyllophaga spp.).

gusano-cogollero-sobre-hoja-plagas-del-maiz
Las plagas en las hojas debilitan la planta y disminuir la producción. (Foto: Internet)

Plagas de la parte aérea y hojas

Se alimentan de las hojas y tallos del maíz, reduciendo la capacidad fotosintética de la planta y, por tanto, su crecimiento y producción.

Se destacan el gusano cogollero (Spodoptera frugiperda) y el pulgón del maíz (Rhopalosiphum maidis).

Diatraea-grandiosella-gusano-barrenador-plagas-del-maiz
Estas plagas perforan el interior del cultivo de maíz. (Foto: invasive.org)

Plagas que viven en el interior de la planta

Estos insectos penetran y viven dentro de los tejidos de la planta, lo que hace difícil detectarlos y controlarlos antes de que causen daños significativos.

Podrían mencionarse el barrenador del tallo (Diatraea grandiosella) y el barrenador europeo del maíz (Ostrinia nubilalis).

plagas-del-maiz-daño-por-ratones
Los ratones pueden llegar a causar pérdidas económicas significativas. (Foto: Internet)

Aves y roedores

Regularmente, estos animales son más grandes que los insectos, y causan daños significativos al alimentarse de las semillas y plantas jóvenes de maíz.

Aquí pueden encontrarse aves (de varias especies) y ratones de campo (también de varias especies).

Plagas, daños y nombre científico según su tipo

La selección adecuada de estrategias de prevención y control no solo minimiza las pérdidas económicas, sino que también contribuye a la conservación del ambiente y a la salud pública al reducir la necesidad de controles agresivos.

Las principales plagas del maíz que todo agricultor debe conocer

Los insectos varían dependiendo de la región geográfica y las condiciones ambientales. Sin embargo, ciertos insectos tienen una prevalencia y un impacto significativo en nuestra región.

Entre las principales plagas del maíz están el gusano cogollero, la chicharrita del maíz, el gusano de alambre y el pulgón del maíz.

spodoptera-sobre-hoja-plagas-del-maiz
El cogollero causa ventanas (agujeros) en las hojas. (Foto: Shutterstock)

Gusano cogollero: plaga que afecta en nuestra región

El gusano cogollero (Spodoptera frugiperda) es considerado uno de los insectos más dañinos para el maíz en América Latina y otras regiones. Este lepidóptero puede causar pérdidas severas en cortos períodos si no se controla eficientemente.

Además, la resistencia a varios insecticidas ha hecho que su control sea particularmente desafiante.

dalbulus-maidis-chicharrita-plagas-del-maiz
En 2024, Argentina se enfrenta a una crisis por esta plaga. (Foto: Shutterstock)

Chicharrita del maíz: no solo causa daño; transmite enfermedades

La chicharrita (Dalbulus maidis), también conocida como saltahojas o cigarrita del maíz, provoca daño directo al cultivo al alimentarse de la savia; además, es vector de enfermedades virales y micoplasmas, como la enfermedad de la hoja blanca del maíz o el achaparramiento.

El control de esta plaga es complicado debido a su rápida reproducción y capacidad de dispersión. Investigaciones del Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo (CIMMYT) destacan que el manejo integrado es vital para minimizar su impacto.

agriotes-gusano-alambre-plagas-del-maiz-en-suelo
Esta plaga puede permanecer hasta por 5 años en el suelo. (Foto: Shutterstock)

Gusano de alambre: la plaga subterránea

Las larvas de esta plaga, cuyo nombre científico es Agriotes spp., atacan las raíces del maíz, lo que puede retrasar el desarrollo de las plantas o incluso matarlas.

La rotación de cultivos y el uso de plantas trampa son algunas de las estrategias recomendadas para el control del gusano de alambre.

afidos-pulgones-son-plagas-del-maiz
Los pulgones se asocian a la muerte de hojas, no de plantas. (Foto: Shutterstock)

Pulgón del maíz: quitan vigor y reducen rendimiento

Los pulgones o áfidos (Rhopalosiphum maidis) pueden ser menos destructivos que otras plagas, pero su población puede crecer rápidamente, quitar vigor al maíz y reducir su rendimiento.

La Universidad de Minnesota indica que migran en épocas cercanas a verano, colonizando principalmente cereales y gramíneas, y en menor medida, maíz.

Recomiendan el monitoreo regular de los campos y el uso de umbrales de acción para decidir el tratamiento.

Insecticidas: seleccione el mejor método de control de plagas

El uso de insecticidas en el cultivo de maíz sigue siendo una herramienta fundamental para combatir las plagas que amenazan la producción.

Por lo tanto, la elección de un insecticida para maíz efectivo requiere un conocimiento profundo de las opciones disponibles, su modo de acción y las mejores prácticas de aplicación.

Selección de insecticidas

Escoger el agroquímico ideal depende de varios factores, incluyendo el tipo de plaga objetivo, el tiempo de aplicación y la resistencia de las plagas.

Por ejemplo, los neonicotinoides son comúnmente usados para tratar semillas de maíz y proporcionan protección contra una variedad de plagas iniciales.

A los neonecotinoides utilizados en el cultivo de maíz también se suman los piretroides, organofosforados, carbamatos y productos biológicos.

Eficacia y sostenibilidad

El manejo efectivo de las plagas requiere insecticidas eficaces y estrategias que minimicen el impacto ambiental. El desarrollo de planes de manejo integrado de plagas (MIP) y el uso de técnicas de control biológico se están volviendo cada vez más importantes.

Asimismo, es importante que los agricultores consideren los programas de rotación de insecticidas para evitar el desarrollo de resistencia en las poblaciones de plagas.

Además, la elección de un insecticida siempre debe ir acompañada de un manejo integrado de plagas para maximizar la eficacia y minimizar los impactos ambientales.

El MIP busca minimizar el uso de pesticidas y reducir los riesgos de saludd. (Ilustración: Cambiagro)

Estrategias integradas para controlar las plagas

El manejo efectivo de las plagas del maíz es fundamental para asegurar la salud y la productividad del cultivo.

A través de la identificación de las plagas, como el gusano cogollero, la chicharrita del maíz, el gusano de alambre y el pulgón del maíz, los agricultores pueden adoptar estrategias integradas de control que combinan métodos biológicos, químicos y culturales.

La selección cuidadosa de insecticidas, la adopción de prácticas de cultivo sostenibles y la utilización de tecnologías avanzadas son esenciales para mitigar el impacto de las plagas y mejorar la sostenibilidad de la producción de maíz.

La correcta información y actualización sobre las técnicas más recientes y efectivas de manejo de plagas es vital para tomar decisiones informadas.

Preguntas frecuentes

Las plagas más comunes del maíz incluyen el gusano cogollero, la chicharrita del maíz, el gusano de alambre y el pulgón del maíz, entre otros. Cada una de estas plagas puede causar daños significativos a los cultivos, afectando el rendimiento y la calidad del maíz.

Las principales plagas del maíz, como el gusano cogollero y la chicharrita, pueden reducir drásticamente los rendimientos al destruir tejido vegetal y transmitir enfermedades, lo que puede llevar a pérdidas económicas significativas para los agricultores.

El control del gusano cogollero se puede realizar mediante el uso de insecticidas específicos, cultivos resistentes y prácticas de manejo integrado de plagas, incluyendo rotaciones de cultivos y control biológico.

Es crucial controlar la chicharrita del maíz porque es un vector de enfermedades virales y micoplasmáticas que pueden devastar los cultivos de maíz, disminuyendo significativamente la producción y calidad del grano.

Las estrategias efectivas contra el gusano de alambre incluyen la rotación de cultivos con especies no hospedantes, el uso de insecticidas aplicados al suelo y técnicas de biocontrol como la introducción de nematodos beneficiosos.

Para controlar el pulgón del maíz, se recomienda el uso de insecticidas selectivos, el fomento de enemigos naturales como las mariquitas, y el monitoreo constante del cultivo para detectar tempranamente las infestaciones.

Seleccionar el insecticida correcto implica evaluar la plaga objetivo, el tiempo de aplicación y considerar la resistencia previa. Es vital optar por productos que sean eficaces y posean un perfil ambiental seguro, preferiblemente integrándolos en un programa de manejo integrado de plagas.

únase a más de 60 mil agricultores que forman parte de nuestra comunidad

¡Suscríbase a nuestro boletín mensual GRATIS!