Search

Sorprendente: agricultores cosechan en el desierto de México

julio 18, 2024
m de lectura
cosechan-hortalizas-desierto-mexico
Los agricultores mexicanos cultivan calabacitas y otras hortalizas. (Foto: holanews)

En los últimos años, la sequía ha sido un problema creciente, y pese a ello, los agricultores de la frontera norte de México lograron cosechar hortalizas en el desierto del estado de Chihuahua.

Esta proeza se realizó al implementar técnicas avanzadas de microaspersión y estrategias desarrolladas en Israel, uno de los pioneros en implementar la tecnología agrícola.

Antes de adoptar estas técnicas, los agricultores de Samalayuca, una región del municipio de Ciudad Juárez, solían cultivar frijol, maíz y algodón.

Conozca cómo: Agricultores de China cultivan arroz en el desierto

Sin embargo, debido a las difíciles condiciones climáticas y la necesidad de buscar alternativas más sostenibles, optaron por reconvertir sus cultivos a hortalizas, especialmente calabacitas.

“Las condiciones agroecológicas del desierto favorecen la producción de calabacitas. Cuanto más calor y más despejado esté el cielo, mayor es la producción, lo que resulta en una buena cosecha”, explicó Javier Meléndez, productor en Samalayuca​​.

Adaptación al calor extremo

Mayo de 2024 fue el más caluroso registrado en México desde 1953, con una temperatura media nacional de 27 °C, según el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

Más de la mitad del territorio mexicano, el 54.71 %, presentaba algún nivel de sequía a finales de junio, y el 85.5 % del estado de Chihuahua sufría de sequía extrema o excepcional​​.

A pesar de estas condiciones adversas, los agricultores han logrado mantener e incrementar su producción.

“Este año, cuando el calor y las horas de sol han sido muchas, con más de 40 °C, esto ha favorecido la producción de calabacitas. Empezaremos a producir antes del 15 de junio”, añadió Meléndez​​.

Producen unas 4 mil 500 t de calabacitas en un lapso de tres meses. (Foto: holanews)

Producción y exportación

Actualmente, en Samalayuca se producen 50 toneladas diarias de calabacita.

El 80 % de esta producción se destina a Sonora, desde donde se acaparan contratos para satisfacer tanto el mercado nacional como el extranjero.

En tres meses de cosecha, los agricultores logran recoger 4.500 toneladas de calabacitas, además de cantidades similares de otros vegetales.

“Si en agosto un japonés abre su refrigerador y encuentra calabacitas, muy probablemente sean de aquí, de este suelo desértico de Samalayuca”, señaló Meléndez Cardona, destacando la capacidad de exportar tempranamente gracias a su método de cultivo​​.

Interesante: Conozca cómo responden las plantas ante la sequía

Técnicas innovadoras de riego

Para enfrentar la sequía y optimizar el uso del agua, los agricultores han adoptado diversas técnicas de riego innovadoras.

“Utilizamos microaspersión, aspersión, uso de cintilla y acolchado. Estas técnicas nos permiten hacer producir la tierra sin gastar más agua de la necesaria”, resaltó Meléndez Cardona.

El agua, recurso vital y escaso en el desierto, se obtiene mediante pozos profundos y se utiliza de manera eficiente para maximizar la producción​​.

Manuel Barrientos Canizales, un productor que se trasladó desde Durango para cultivar en Samalayuca, resalta la importancia del esfuerzo y del riego de pozo.

“Aquí ya tenemos rato que no nos llueve y, mire, tenemos todo verde gracias al esfuerzo y al riego de pozo. El agua de arriba no nos ha caído todavía, pero sí es necesaria”, contó​​.

Las técnicas permiten optimizar el uso del recurso hídrico. (Foto: holanews)

La innovación y la adaptación son clave para los agricultores del desierto de Chihuahua, quienes han demostrado que es posible transformar un entorno árido en una fuente de producción agrícola de alta calidad.

Podría interesarle: 3 formas de optimizar el uso del agua

Gracias a técnicas avanzadas de riego y a la resiliencia de sus productores, las hortalizas de Samalayuca satisfacen el mercado local y se exportan a países como Japón.

Sin duda, los agricultores mexicanos se han convertido en ejemplo de cómo la tecnología y el ingenio pueden superar los desafíos climáticos más extremos.

Fuente: abc.es / holanews.com

0 0 votes
Calificación
Subscribirse
Notify of
0 Comentarios
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments

únase a más de 60 mil agricultores que forman parte de nuestra comunidad

¡Suscríbase a nuestro boletín mensual GRATIS!