Search

Los secretos de la rotación de cultivos que pueden salvar su cosecha

septiembre 12, 2024
4
m de lectura
rotacion-cultivos-en-campo
La rotación diversificada de cultivos puede aumentar la producción del maíz en un 15 %. (Foto: Pexels)

La rotación de cultivos es una técnica agronómica que ha demostrado mejorar la productividad y la sostenibilidad de los sistemas agrícolas, especialmente en un contexto ambiental.

Un estudio reciente publicado en ScienceDirect y apoyado por el Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo (CIMMYT) junto con iniciativas como MasAgro-Cultivos para México, resalta cómo la diversificación de cultivos en las rotaciones puede ofrecer beneficios, particularmente en condiciones de crecimiento desfavorables.

El estudio titulado La complejidad rotacional aumenta la producción del sistema de cultivo en condiciones de crecimiento más pobres se basa en datos de 20 experimentos a largo plazo realizados en América del Norte.

Podría interesarle: ¿Qué es la degradación del suelo?

Según Simon Fonteyne, líder de Agronomía para América Latina del CIMMYT, “los datos a largo plazo son críticos ya que el impacto de las rotaciones de cultivos requiere múltiples ciclos para surtir efecto y las respuestas a menudo están condicionadas por otras prácticas de gestión, suelos y clima”.

El estudio detalla que, en promedio, la rotación diversificada de cultivos puede aumentar la producción del maíz en un 15 % y la de la soja en un 7 % en condiciones de crecimiento pobres.

Diversificación en las rotaciones

Los resultados del estudio muestran que la introducción de una mayor diversidad de cultivos y la extensión del período de rotación puede aumentar la producción de cultivos como maíz y soja.

Sin embargo, Fonteyne menciona que “en algunos casos, la inclusión de cultivos de menor rendimiento, como los cereales pequeños, puede resultar en una reducción en la producción a nivel de rotación”.

Esto subraya la necesidad de que los agricultores consideren las compensaciones al planificar sus rotaciones.

Se observó que las rotaciones más simples de dos cultivos resultaron en una variabilidad de rendimiento del 25 %, mientras que las rotaciones más complejas con cuatro o más cultivos redujeron esta variabilidad al 10 %, proporcionando una mayor estabilidad en la producción.

Por otro lado, en condiciones menos favorables para cultivos de alto rendimiento como el maíz, la diversificación de cultivos demostró ser útil.

Este hallazgo es relevante, ya que los sistemas agrícolas enfrentan problemas como el clima, la degradación del suelo y la presión por aumentar la producción de manera sostenible.

Plataformas de investigación de CIMMYT en Texcoco, Estado de México, México. (Foto: CIMMYT)

Servicios ecosistémicos y beneficios ambientales

Otro aspecto destacado del estudio es cómo las rotaciones diversificadas pueden mejorar diversos servicios ecosistémicos.

“Se ha demostrado que las rotaciones con alta diversidad admiten múltiples servicios ecosistémicos, incluido el secuestro de carbono, supresión de plagas y protección de la calidad del agua”, según el análisis realizado.

Podría interesarle: Así aumenta el rendimiento la labranza cero

Esto demuestra que la rotación de cultivos no solo tiene un impacto directo en la producción, sino también en la salud general del ecosistema agrícola.

Las rotaciones diversificadas contribuyeron a un aumento del 30 % en el secuestro de carbono en comparación con sistemas de monocultivo.

Recomendaciones para su implementación

Para nuestra región, donde las condiciones agroecológicas pueden variar, la adopción de prácticas de rotación diversificada podría ser una estrategia clave para mejorar la resiliencia de los sistemas agrícolas.

Fonteyne resalta la importancia de estos ensayos: “Este tipo de investigación nos permite entender mejor las dinámicas de los sistemas de cultivo y nos proporciona las herramientas para mejorar la productividad de manera sostenible”.

La rotación de cultivos se presenta como una herramienta poderosa para mejorar la productividad agrícola y mitigar los riesgos asociados con el clima y la degradación del suelo.

Los hallazgos de estudios recientes son claros: diversificar y planificar estratégicamente las rotaciones puede ofrecer beneficios sustanciales a largo plazo, tanto en la producción como en la salud del ecosistema.

Fuentes: Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo (CIMMYT) / ScienceDirect

5 2 votes
Calificación
Subscribirse
Notify of
0 Comentarios
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments

únase a más de 60 mil agricultores que forman parte de nuestra comunidad

¡Suscríbase a nuestro boletín mensual GRATIS!