Search

¿Qué es la langosta centroamericana?

La langosta centroamericana, una plaga histórica, amenaza los cultivos en Centroamérica y México, devastando grandes áreas con sus mangas voraces.

julio 16, 2024
6
m de lectura
langosta-centroamericana-sobre-rama
La langosta centroamericana causa daños devastadores. (Foto: GICSV)

La langosta centroamericana (Schistocerca piceifrons piceifrons) es una plaga ancestral que ha azotado los cultivos de la región durante siglos.

Conocida por su capacidad de desplazarse en grandes mangas, esta especie es capaz de consumir su propio peso en vegetación fresca diariamente.

En cada manga, se estima que hay entre 40 y 90 millones de langostas adultas.

Las mangas son grupos masivos de langostas que pueden cubrir hasta más de mil kilómetros cuadrados.

Un solo enjambre puede devorar en un día lo que alimentaría a miles de personas durante un año.

La historia de su impacto es tan antigua como la agricultura misma, y su presencia ha sido registrada en crónicas desde la época de los faraones en Egipto hasta los relatos contemporáneos de agricultores en Centroamérica y México.

Podría interesarle nuestro artículo de Manejo Integrado de Plagas

En este artículo abordamos la biología, el impacto económico y las estrategias de control de esta especie, revelando la lucha continua de la humanidad contra una de las plagas más devastadoras del mundo.

Características y ciclo de vida

La langosta centroamericana presenta un ciclo de vida que incluye dos generaciones al año.

La primera generación, más corta, dura aproximadamente cuatro meses, mientras que la segunda puede extenderse hasta ocho meses​​.

Los huevos, de forma alargada y de color amarillo al ser puestos, son depositados en el suelo en ootecas protegidas por una materia espumosa que asegura su respiración y protección​​.

Una ooteca es un tipo de cápsula de óvulo elaborada por cualquier miembro de una variedad de especies, en este caso, la Schistocerca piceifrons.

Las ninfas, conocidas también como saltones, pasan por varios estadios ninfales, variando en tamaño y color según su fase. Los adultos pueden medir hasta 65 mm de longitud y pesar alrededor de 2 g.

Impacto económico y geográfico

La langosta centroamericana es una amenaza para una variedad de cultivos esenciales, incluyendo maíz, frijol, sorgo, caña de azúcar y muchos más.

Una manga de langostas es capaz de consumir alrededor de 100 toneladas de alimento verde al día, lo que puede resultar en pérdidas agrícolas devastadoras​​.

Lea: Ciclo de vida y daños de la mosca blanca en hortalizas

Desde Centroamérica hasta México, la langosta ha sido reportada y afectado históricamente grandes áreas agrícolas.

Sigue siendo una amenaza constante debido a las condiciones ambientales favorables y la capacidad de la langosta para gregarizar (vivir en sociedad) y formar mangas densas.

Implementar estrategias de control eficaces son fundamentales contra esta plaga. (Foto: Prensa Libre / Cooperativa Agrícola Integral Las Cruces RL)

Estrategias de control

Control biológico

Una de las estrategias más efectivas para el control de la langosta centroamericana es el uso de hongos entomopatógenos como Metarhizium anisopliae var. acridum.

Este hongo ha demostrado ser eficaz en el control de langostas al infectar y matar a los individuos, reduciendo significativamente las poblaciones de la plaga​​.

La aplicación del hongo debe realizarse bajo condiciones específicas para asegurar su efectividad, como evitar su uso durante altas radiaciones solares y almacenar el hongo en condiciones frescas y secas.

Control químico

El control químico sigue siendo el método más rápido y efectivo para manejar altas poblaciones de langosta, especialmente cuando se forman bandos y mangas.

Es importante aplicar insecticidas durante el estado ninfal para prevenir el desarrollo de grandes mangas adultas.

Las aplicaciones deben realizarse preferentemente en horas de menor temperatura y se debe evaluar la mortalidad posaplicación para asegurar la eficacia del tratamiento​​.

Algunas mangas de langosta alcanzan los 90 millones de insectos. (Foto: Prensa Libre / Cooperativa Agrícola Integral Las Cruces RL)

Métodos de muestreo

La exploración y el muestreo son actividades fundamentales para prevenir y controlar las infestaciones de langosta.

La exploración permite determinar la distribución y densidad de la plaga, mientras que el muestreo proporciona datos precisos sobre las poblaciones y su evolución.

Estas actividades ayudan a identificar las áreas que requieren control y a evitar el surgimiento de poblaciones gregarias​​.

La langosta centroamericana representa una amenaza persistente para la agricultura en Centroamérica y México.

Su capacidad para devastar grandes áreas de cultivo en poco tiempo exige la implementación de estrategias de control efectivas, tanto biológicas como químicas.

La cooperación regional y el monitoreo constante son esenciales para mitigar el impacto de esta plaga y asegurar la sostenibilidad de la agricultura en la región.

Vea: La broca del café, otra plaga importante en la región

La investigación continua y el desarrollo de nuevas técnicas de control son cruciales para enfrentar los desafíos que plantea la langosta centroamericana, protegiendo así la seguridad alimentaria y económica de las comunidades afectadas.

Fuentes: Gobierno de México / Prensa Libre / Langosta centroamericana. Grupo Interamericano de Coordinación en Sanidad Vegetal GICSV

5 1 vote
Calificación
Subscribirse
Notify of
0 Comentarios
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments

únase a más de 60 mil agricultores que forman parte de nuestra comunidad

¡Suscríbase a nuestro boletín mensual GRATIS!