Search

Papa Criollitica: la nueva variedad de la que todos hablan en Costa Rica

octubre 29, 2024
5
m de lectura
siembra-de-papa-criollitica
Esta variedad destaca por su sabor y el color, un amarillo intenso, según los investigadores. (Foto: Laura Rodríguez / UCR)

Costa Rica ha lanzado al mercado una nueva variedad de papa que se distingue tanto por su sabor como por su adaptabilidad a las condiciones del país.

Esta papa, llamada Criollitica, fue desarrollada por el Centro de Investigaciones Agronómicas (CIA) de la Universidad de Costa Rica (UCR), en un esfuerzo por brindar a los agricultores una alternativa resistente y rentable frente a las plagas y enfermedades.

Esta iniciativa, liderada por el Dr. Arturo Brenes, ha sido diseñada para fortalecer la producción agrícola y contribuir a la seguridad alimentaria del país.

Un sabor y apariencia únicos

La papa Criollitica se caracteriza por su carne, lo que la hace especialmente atractiva.

Según los investigadores de la UCR, “posee un sabor superior a otros tipos de papa en el país y el color de su carne es de un amarillo intenso muy llamativo”​.

> Podría interesarle: Las últimas papas nativas peruanas

Este color y su resistencia a la cocción sin deshacerse, la convierten en un ingrediente ideal para diversas preparaciones culinarias, desde papas asadas hasta el tradicional picadillo.

Además, se distingue de las papas criollas importadas, especialmente de las colombianas, que “dan poco rendimiento en el campo y, por ello, al productor costarricense no le llaman mucho la atención, pero al cliente sí”​.

Por lo tanto, Criollitica ofrece una ventaja para los agricultores locales, quienes buscan una variedad tanto productiva como rentable.

En el país, más de mil familias se dedican al cultivo de papa. (Foto: Laura Rodríguez / UCR)

Impacto en el mercado

Más de mil familias en Costa Rica están dedicadas al cultivo de papa, actividad que genera empleo en áreas como la siembra, la cosecha, el empaque y la distribución.

Este tubérculo tiene una gran importancia en la dieta costarricense, con un consumo mensual de más de 5,000 toneladas métricas, lo cual refuerza su papel en la seguridad alimentaria del país.

Las zonas principales de cultivo incluyen Cartago (con los cantones de Oreamuno, Alvarado y Turrialba), Alajuela (Zarcero, Sarchí y Poás) y San José (Dota, Moravia y Coronado)​.

> Para tomar nota: Agricultor revela el secreto para controlar el tizón

En 2023, el Consejo Nacional de Producción (CNP) y el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) registraron un cultivo de 81,271 toneladas métricas de papa en Costa Rica​.

La introducción de Criollitica tiene el potencial de satisfacer la demanda local y mejorar la rentabilidad para los productores costarricenses.

El CIA y su programa de mejoramiento genético buscan alternativas agrícolas que “permitan obtener el tubérculo sin gastar mucho dinero en pesticidas, reducir el costo en aplicaciones y favorecer el cuidado del ambiente”​.

Al reducir los insumos químicos, la papa Criollitica ofrece una opción más sostenible y económica.

El Dr. Brenes enfatiza que su alta resistencia a plagas y enfermedades comunes ayuda a reducir los costos de producción, aspecto clave en el mercado agrícola actual.

Validación culinaria

La UCR, en colaboración con su Unidad de Gestión y Transferencia del Conocimiento para la Innovación (Proinnova), ha establecido alianzas con reconocidos chefs nacionales e internacionales para probar las cualidades culinarias de Criollitica.

En el proceso de validación, los chefs destacaron que esta papa tiene una “textura muy diferente de otras papas”, lo que la hace ideal para distintas preparaciones gourmet​.

Para formalizar su entrada en el mercado, la UCR trabaja en el licenciamiento de Criollitica.

Mediante un contrato, los productores interesados podrán acceder a las semillas, pagando un canon que contribuirá a la continuidad de la investigación.

> Insólito: Corría el año 1748 y en Francia las papas fueron prohibidas

Proinnova ha sido fundamental en el diseño de estrategias de propiedad intelectual e innovación para la introducción de esta variedad en el sector productivo​.

La UCR busca poner a disposición de los ciudadanos las investigaciones. (Foto: Laura Rodríguez / UCR)

Protección de la variedad

La UCR está en el proceso de solicitar la protección oficial de Criollitica ante la Oficina Nacional de Semillas (ONS), un paso necesario para garantizar el derecho de obtentor.

Esta medida permitirá a la UCR gestionar la producción y distribución de Criollitica, asegurando que solo aquellos con licencia puedan cultivar esta variedad.

El objetivo, según la UCR, es “poner a disposición del país las investigaciones realizadas en la academia, las cuales pueden impulsar el desarrollo económico, ambiental y social de Costa Rica”​.

Más que una papa

La introducción de la papa Criollitica representa un avance en la agricultura costarricense, combinando innovación, sostenibilidad y un impulso al sector gastronómico.

Este esfuerzo respalda la economía rural y ofrece un producto de calidad superior a los consumidores.

En un contexto donde la seguridad alimentaria es prioridad, el desarrollo de Criollitica se alza como un ejemplo de cómo la investigación académica puede beneficiar al país, potenciando la resiliencia del sector agrícola y fortaleciendo la cadena productiva.

Fuentes: ucr.ac.cr / vinv.ucr.ac.cr

5 1 vote
Calificación
Subscribirse
Notify of
2 Comentarios
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments

únase a más de 60 mil agricultores que forman parte de nuestra comunidad

¡Suscríbase a nuestro boletín mensual GRATIS!