Search

Estrategias para minimizar daños por lluvias en maíz y frijol

septiembre 10, 2024
6
m de lectura
lluvia-guatemala-maiz-frijol
Es importante que los agricultores tomen medidas preventivas para proteger sus cultivos de frijol y maíz en época de lluvia. (Foto: Cambiagro)

¿Está preparado su cultivo para enfrentar las lluvias intensas que se avecinan?

La temporada de lluvias está en pleno apogeo, y con ella vienen complicaciones importantes para los agricultores de frijol y maíz en Guatemala.

Desde la amenaza de enfermedades fúngicas hasta la posibilidad de pudrición en las vainas y las espigas, los riesgos son muchos y variados.

Por eso, es fundamental que los productores estén equipados con las estrategias adecuadas para proteger sus cultivos.

Ante ello, el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA) emitió recientemente una alerta agropecuaria.

A continuación, presentamos las recomendaciones clave para los productores, con el objetivo de mitigar los riesgos asociados con las condiciones climáticas actuales.

Quizá le interese: Medidas de mitigación ante el invierno

Situación climática actual

Según el boletín emitido por la Dirección de Información Geográfica, Estratégica y Gestión de Riesgos (DIGEGR) del MAGA, se prevé un aumento en la humedad atmosférica, con nublados parciales a totales a partir de la semana pasada (septiembre de 2024).

Además, se esperan lluvias prolongadas tipo temporal en varias regiones del país.

Se ha advertido también de un descenso de las temperaturas diurnas a nivel nacional y un incremento en el contenido de humedad del suelo.

Los municipios con más probabilidad de afectaciones en los cultivos, según la entidad nacional son Ixcán y Nebaj, en Quiché; Los Amates, Izabal; Senahú y Chisec, Alta Verapaz; Barillas, Huehuetenango, entre otros​.

Recomendaciones para el cultivo de frijol

El frijol, un cultivo relevante en Guatemala, puede verse afectado por las condiciones de humedad excesiva. A continuación, se detallan las recomendaciones específicas según las diferentes etapas de desarrollo del cultivo:

¿Ya conoce nuestros artículos dedicados al manejo del cultivo de frijol?

Etapa de fructificación

Para los departamentos de Puerto Barrios, Los Amates y El Estor de Izabal, Retalhuleu y Quetzaltenango, se ha identificado que las altas precipitaciones pueden causar daños a las plantas por pudrición. Se recomienda:

  • Remover las plantas que presenten más del 70 % de daño en hojas, tallos y vainas.
  • En plantas que no han perdido sus hojas y aún retienen humedad, aplicar herbicidas en dosis bajas para ayudar a secarlas, asegurándose de que la lluvia haya cesado antes de la aplicación.
  • Si las plantas presentan enfermedades o hongos, aplicar sulfato de cobre como ingrediente activo al follaje cada 3 días, a razón de 35 cc por bomba de aspersión​.

Etapa de crecimiento I y II (fase vegetativa)

En áreas como Izabal, Zacapa, El Progreso, entre otras, donde el frijol requiere un promedio de agua de lluvia de entre 130 y 140 mm, los valores elevados pueden generar estrés en la vegetación. Por ello, se recomienda:

  • Implementar zanjas de drenaje, tuberías de drenaje subterráneas o mejorar la estructura del suelo para facilitar el flujo del agua y reducir la saturación.
  • Mantener un adecuado control de maleza mediante el deshierbe manual, el podado o la aplicación de productos herbicidas, ya sean químicos u orgánicos.
  • Utilizar bioinsumos para el control orgánico de plagas y hongos, promoviendo una gestión sostenible de los cultivos​.

Etapa de desarrollo

En zonas como Morales, Izabal, y Jutiapa, es importante considerar la cosecha si las condiciones lo permiten antes de que las lluvias intensas afecten la calidad del cultivo.

Además, se recomienda evitar la cosecha durante o inmediatamente después de lluvias intensas, ya que esto puede aumentar la humedad en los granos​.

Recomendaciones para el cultivo de maíz

El maíz, otro cultivo de gran importancia, también enfrenta complicaciones debido al exceso de humedad. A continuación, se enumeran las recomendaciones para los productores:

Fase vegetativa

En departamentos como Huehuetenango, Petén, Izabal, San Marcos, Quetzaltenango, entre otros, donde se ha observado que la alta humedad favorece el desarrollo de enfermedades fúngicas, se sugiere:

  • Asegurarse de que el campo tenga un buen sistema de drenaje para evitar el encharcamiento. La acumulación excesiva de agua puede dañar las raíces y reducir la disponibilidad de oxígeno para las plantas.
  • Realizar aplicaciones fraccionadas de fertilizantes para minimizar el riesgo de lixiviación. Aplicar fertilizantes con nitrógeno en etapas más tempranas y usar fertilizantes balanceados para cubrir las necesidades de fósforo y potasio.
  • Realizar monitoreos regulares para detectar plagas como el gusano cogollero y el escarabajo del maíz, utilizando métodos de control integrado de plagas (MIP), incluyendo la liberación de enemigos naturales y el uso de insecticidas específicos cuando sea necesario​.

Conozca más sobre la etapa vegetativa del maíz

Etapa de desarrollo y cosecha

En áreas como Escuintla, donde la lluvia intensa puede retrasar la cosecha y causar problemas de secado, se recomienda planear la cosecha en el momento adecuado para evitar pérdidas por enfermedades o daño físico.

La cosecha temprana puede ser necesaria en condiciones de alta humedad para prevenir la pudrición de las espigas​.

Ante el panorama actual de incremento de lluvias y las posibles afectaciones por exceso de humedad, es importante que los agricultores tomen medidas preventivas para proteger sus cultivos de frijol y maíz.

Las recomendaciones brindadas por el MAGA y la DIGEGR deben ser consideradas cuidadosamente por los productores para minimizar las pérdidas y asegurar una producción sostenible.

La preparación y el monitoreo constante son claves para enfrentar estos problemas climáticos y mantener la seguridad alimentaria en el país.

Fuentes: Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA)

5 1 vote
Calificación
Subscribirse
Notify of
0 Comentarios
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments

únase a más de 60 mil agricultores que forman parte de nuestra comunidad

¡Suscríbase a nuestro boletín mensual GRATIS!