Search

¿Cuándo fue la canícula 2024 en su país?

junio 20, 2024
6
m de lectura
sol-intenso-cultivos-canicula
La canícula es un periodo corto de sequía en temporada de lluvia. (Foto: Pixabay)

La canícula es un fenómeno climático que despierta interés y preocupación, especialmente en la región (Centroamérica y México).

Para los productores, es importante conocer la fecha para planificar las actividades agrícolas de manera efectiva y minimizar los riesgos asociados a este período de altas temperaturas y bajas precipitaciones.

¿Qué es la canícula?

La canícula, también conocida como “veranillo” en países como Costa Rica y Panamá, es un período de sequía que ocurre durante la temporada de lluvias.

Este fenómeno no es más que una disminución de las precipitaciones y un incremento de las temperaturas.

Suele presentarse entre julio y agosto, aunque las fechas exactas pueden variar dependiendo de la región.

> Interesante: 3 formas de hacer eficiente el uso del agua

¿Dónde se produce?

La canícula afecta principalmente a las regiones tropicales y subtropicales, como Centroamérica y el sur de México.

Este fenómeno puede tener diferentes intensidades y duraciones, influenciadas por factores meteorológicos y geográficos específicos de cada área.

¿Cuándo entró la canícula en 2024?

El pronóstico de los servicios meteorológicos en los países de Centroamérica y México respecto a la canícula del año pasado sí se cumplió.

  • Canícula 2024 en México: esta tuvo lugar, según la región, entre el 3 de julio y el 11 de agosto. En algunas regiones se extendió hasta el 25 de agosto.
  • Canícula 2024 en Guatemala: según la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (CONRED), la canícula comenzó la tercera semana de julio y finalizó hasta la segunda semana de agosto.
  • Canícula 2024 en El Salvador: estuvo dentro del periodo típico, entre el 11 al 19 de julio, según el resumen anual del Ministerio de Medio Ambiente local.
  • Canícula 2024 en Honduras: Tuvo una duración de al menos 45 días, entre el 20 de julio y casi finales de agosto, según una nota del medio local El Heraldo.
  • Canícula 2024 en Nicaragua: el patrón fue similar al pronosticado meses antes, entre julio y principios de agosto.
  • Canícula 2024 Costa Rica: la canícula en tierras ticas estuvo alineada al patrón regional, entre julio y agosto.
  • Canícula 2024 Panamá: la canícula se presentó entre finales de julio y principios de agosto, y tuvo una duración de entre 4 y 6 días, según el Boletín Agroclimático del Ministerio de Desarrollo Agropecuario.

Así estaba el pronóstico meses antes

De acuerdo con los servicios meteorológicos de los países mencionados a continuación, así como medios de comunicación locales, la canícula se daría de la siguiente forma:

> Conozca: ¿Cómo superar la sequía con bioestimulantes?

En el caso de Colombia y Ecuador, la canícula no aplica debido a diferencias en las condiciones climáticas y geográficas.

4 razones por las que es importante conocer la fecha

Para los agricultores, conocer las fechas de la canícula es vital por:

  1. Planificación en el manejo del cultivo.
  2. Manejo eficiente y previsión de agua.
  3. Prevención de plagas y enfermedades.
  4. Mitigación de riesgos para evitar daños.

Temporada de canícula (2017-2023)

Canícula 2023

La canícula de 2023 se presentó como un evento tardío y breve, con inicio estimado entre la última semana de julio (alrededor del 24 de julio) y duración de aproximadamente 20 a 40 días, en promedio hasta mediados o finales de agosto.

En la región Centroamericana (Guatemala, El Salvador y otros), el periodo similar abarcó también julio y agosto, con marcada reducción de lluvias.

Canícula 2022

En México y Centroamérica, la canícula se desarrolló entre mediados de julio y mediados o finales de agosto, con una duración típica de 20 a 50 días.

Canícula 2021

El fenómeno se presentó principalmente entre julio y agosto, coincidiendo con la pausa seca conocida como veranillo de San Juan en Nicaragua y Costa Rica. Su duración fue de cuatro a seis semanas, con días secos intermitentes.

Canícula 2020

Los registros apuntan a un comportamiento similar al 2019: un evento entre julio y agosto, de duración moderada (entre 4 y 6 semanas), con reducción clara de lluvias en toda la región.

Canícula 2019

La canícula se desarrolló entre julio y agosto, con una pausa seca definida tras el pico de lluvias de junio, especialmente notable en Guatemala. Duró alrededor de 4 a 6 semanas.

Canícula 2018

En México, la canícula inició en la última quincena de julio y se extendió por unos 40 días, hasta finales de agosto, como lo reportaron Conagua y Cenapred. En Centroamérica, registró patrones similares de julio-agosto.

Canícula 2017

En países como Guatemala, se dieron fases de canícula entre el 5 y 15 de julio y una segunda en agosto. En términos generales, julio-agosto fue el periodo más afectado por la disminución de lluvias.

> Evite desastres aplicando las medidas de prevención en invierno

Para afrontar la canícula en el campo, la clave está en la planificación y en la adopción de medidas proactivas que permitan enfrentar estos retos climáticos de manera efectiva y oportuna.

Fuentes: CNN / Diario de Centro América/ Ministerio de Medio Ambiente de El Salvador / El Heraldo / Nicaragua Investiga / AM Prensa / Instituto de Meteorología e Hidrología de Panamá / CONRED

5 1 vote
Calificación
Subscribirse
Notify of
0 Comentarios
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments

únase a más de 60 mil agricultores que forman parte de nuestra comunidad

¡Suscríbase a nuestro boletín mensual GRATIS!