Search

Gusano cogollero del maíz: qué es y sus características

El gusano cogollero del maíz (Spodoptera frugiperda) es una plaga que puede ocasionar pérdidas de entre el 10 % al 100 % del cultivo

junio 5, 2024
4
m de lectura
gusano-cogollero-del-maiz-posa-sobre-hojas
El gusano cogollero del maíz (Spodoptera frugiperda) es una de las plagas que más daño causa al maíz. (Foto: Shutterstock)
Índice de contenido

El gusano cogollero del maíz, conocido científicamente como (Spodoptera frugiperda), es una de las plagas más devastadoras para los cultivos de maíz en América Latina y el mundo.

Este lepidóptero, perteneciente a la familia de los noctuidos, ha captado la atención de agricultores, científicos y entidades gubernamentales debido a su capacidad de causar daños significativos en las etapas tempranas del desarrollo del maíz.

Caracterizado por su voracidad y su ciclo de vida rápido, el gusano cogollero se alimenta de las hojas del maíz, perforando el cogollo y limitando la capacidad fotosintética de la planta.

Esto no solo afecta el rendimiento del cultivo, sino que también puede comprometer la calidad del producto final.

¿Cuál es el umbral económico del gusano cogollero?

Antes que nada, definamos qué es el umbral económico (UE) para una plaga como el gusano cogollero del maíz.

Es la cantidad mínima de gusanos por unidad de área (como por hectárea de cultivo de maíz) que justifica el costo de tomar acción para eliminarlos.

De acuerdo con un estudio de 2020 realizado por la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural de México, el control debe aplicarse cuando el Spodoptera frugiperda alcance el UE de 20 % de daño en plantas hasta de 40 cm de altura.

¿Cómo reconocer esta plaga?

  • Coloración: las larvas presentan un cuerpo que puede variar de color. En los primeros estadios son verde claro, en el cuarto estadio la tonalidad es más oscura hasta llegar a marrón.
  • Tamaño: alcanzan hasta 5 centímetros de longitud cuando están completamente desarrollados.
  • Cabeza: tienen una cabeza distintiva con marcas prominentes. La cabeza es usualmente de un tono más oscuro y puede presentar líneas o marcas en forma de Y invertida.
  • Cuerpo: está segmentado y puede presentar filas de puntos negros o manchas a los lados, y líneas longitudinales que pueden ser de color claro u oscuro.
caracteristicas-para-identificar-al-gusano-cogollero
El cogollero posee características específicas de identificación. (Foto: Russ Ottens / Bugwood.org)

Para la identificación en campo del gusano cogollero del maíz, es importante observar las siguientes características clave:

  1. Cabeza con marcas: especialmente la marca en forma de Y invertida.
  2. Color del cuerpo: variación de color, desde verde hasta marrón oscuro.
  3. Líneas y puntos en el cuerpo: líneas y filas de puntos negros en el cuerpo.
  4. Tamaño: alcanzan 5 cm; entre 1 y 2 cm (o tercer instar) se hace el control.
  5. Presencia de pilosidad: algunas larvas presentan pelos finos dispersos.
  6. Patrón de alimentación: daño en las hojas del maíz, bordes y agujeros tipo ventanas.

Al tener en cuenta estas características, los agricultores y técnicos pueden identificar de manera más efectiva la presencia del gusano cogollero en los campos del Zea mays (maíz).

El cogollero adulto es una polilla que puede alcanzar una envergadura de hasta 35 mm. Presenta un patrón de coloración que varía desde tonos marrones hasta grises con marcas distintivas en sus alas que facilitan su identificación.

¿Dónde existe esta plaga en el mundo?

El gusano cogollero es originalmente endémico de las regiones tropicales y subtropicales de las Américas, pero su rango de distribución se ha expandido en las últimas décadas.

  • América Latina y el Caribe. En su hábitat natural en América Latina, desde México hasta Argentina, el gusano cogollero ha encontrado un clima ideal que favorece su reproducción y dispersión.
  • Esta plaga es especialmente prevalente en áreas agrícolas donde el maíz es un cultivo principal, pero también afecta a otros cultivos como el sorgo y la soja.
  • Expansión hacia el Norte. En América del Norte, el gusano cogollero ha sido una constante amenaza para los estados del sur de EE. UU., incluidos Texas, Florida y otros estados.
  • Invasión en África y Asia. El gusano cogollero se detectó por primera vez en África en 2016. Su llegada a Nigeria y su rápida propagación por varios países africanos ha representado un grave problema para la seguridad alimentaria en la región.

¿Por qué conocer a fondo al gusano cogollero del maíz?

El UE es vital para evitar pérdidas en el cultivo. (Foto: Phil Sloderbeck / Bugwood.org)

El gusano cogollero del maíz (Spodoptera frugiperda) representa una amenaza significativa para la agricultura, afectando especialmente a los cultivos de maíz (Zea mays).

Comprender qué es esta plaga y reconocer sus principales características es fundamental para implementar estrategias de manejo efectivas y minimizar su impacto.

Los agricultores, agrónomos y responsables de la gestión de plagas deben estar alerta y preparados para actuar de acuerdo con los umbrales económicos, empleando tácticas de monitoreo constantes y adaptativas.

Así, mientras los desafíos persistan, también lo hará la búsqueda de soluciones innovadoras y sostenibles para combatir esta plaga persistente y elusiva.

Conozca más de:
0 0 votes
Calificación
Subscribirse
Notify of
0 Comentarios
Inline Feedbacks
View all comments

únase a más de 35 mil agricultores que forman parte de nuestra comunidad

¡Suscríbase a nuestro boletín mensual GRATIS!