Las propiedades del butanoato de hexenilo (HB), un compuesto volátil emitido por las plantas de tomate, puede ser utilizado para mejorar la resistencia y productividad de los cultivos.
Esto fue lo que descubrieron investigadores del Instituto de Biología Molecular y Celular de Plantas (IBMCP), un centro mixto del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Universitat Politècnica de València (UPV).
El estudio fue publicado en la revista Horticulture Research, del grupo Nature.
El aroma emitido por las plantas de tomate, denominado butanoato de hexenilo (HB), mostró tener un modo de acción novedoso que actuaba independientemente del ácido abscísico, la hormona clásica que regula el cierre estomático.
Quizá le interese: Hongo ayuda contra la sequía
Esto permitió a las plantas resistir mejor la sequía y diversas patologías.
Según el equipo del IBMCP, “dada la importancia que el control estomático tiene sobre los estreses hídricos, los tratamientos con HB aliviaron la sintomatología causada por la sequía y mejoraron la productividad de los cultivos como el tomate”.
La investigadora Purificación Lisón, del IBMCP y profesora del Departamento de Biotecnología de la UPV, destacó: “En el contexto de sequía, el desarrollo de este tipo de compuestos supuso un gran avance para hacer frente a esta situación”.
Protección contra enfermedades
Además de su capacidad para combatir la sequía, el HB también protegió a las plantas de tomate contra enfermedades bacterianas, como la causada por Pseudomonas syringae.
Esta bacteria podía causar grandes daños en climas fríos y húmedos, impidiendo que el fruto fuera apto para su comercialización.
Los investigadores también comprobaron que el HB fue eficaz en otros cultivos, como la papa, donde confirió resistencia contra el parásito Phytophthora infestans, responsable del tizón tardío o mildiu.
Interesante: Así cosechan hortalizas en el desierto de México
Para llegar a estas conclusiones, el equipo del IBMCP empleó diversas estrategias experimentales, incluyendo el uso de mutantes genéticos, tratamientos farmacológicos con inhibidores, análisis de fosforilaciones y técnicas de secuenciación masiva (RNAseq).
Estos métodos permitieron entender los mecanismos de reprogramación de las plantas tratadas en términos de mRNAs.
María Pilar López Gresa, investigadora del IBMCP y profesora del Departamento de Biotecnología de la UPV, subrayó la importancia de estos hallazgos.
“Nuestros resultados avalaron el uso del HB como un compuesto natural bioactivo para una agricultura más sostenible. Actualmente no existen productos alternativos en el mercado con la capacidad para producir el cierre estomático”, expuso López.
Patente y aplicaciones
El compuesto HB fue patentado en 2018 por el CSIC y la UPV, y su licencia fue adquirida por una empresa química.
Conozca la innovadora propuesta de vacunar las plantas
Esta innovación abrió nuevas posibilidades para la agricultura, no solo en términos de resistencia a la sequía y enfermedades, sino también en aplicaciones como la sincronización e inducción de la floración y el cuajado, así como el adelanto de la maduración.
En conclusión, el butanoato de hexenilo (HB) representa un avance prometedor en la lucha contra los efectos de la sequía y las enfermedades en la agricultura.
Este compuesto mejoró la productividad y resistencia de los cultivos de tomate, y ofreció nuevas oportunidades para una agricultura más sostenible y eficiente.
Fuentes: Consejo Superior de Investigaciones Científicas / Gobierno de España