Search

Cómo la agricultura regenerativa revoluciona el manejo de tierras degradadas

octubre 22, 2024
5
m de lectura
agricultura-regenerativa-cultivos
Estas son las nueve claves que cambiarán el futuro de los suelos de Latinoamérica. (Foto: Pexels)

Con el 75 % de la tierra a nivel mundial degradada y una proyección de que esta cifra aumentará al 90 % para 2050, la agricultura regenerativa se presenta como una respuesta al deterioro ambiental y económico que enfrenta el planeta.

Esta práctica emergente se centra en la recuperación de suelos y la mejora de los ecosistemas, con el objetivo de reducir las emisiones de carbono, aumentar la rentabilidad agrícola y proteger el medio ambiente.

En el contexto de la cumbre Regenera Latam, expertos y líderes del sector compartieron nueve tendencias clave para comprender el futuro de la agricultura regenerativa en Latinoamérica.

1. Tierras degradadas: una realidad crítica

La degradación del suelo a nivel mundial afecta actualmente a 3,200 millones de personas.

Según estimaciones, un 75 % de las tierras ya están degradadas, y para 2050 esta cifra podría alcanzar el 90 %.

Este proceso de degradación se ha visto agravado por el uso intensivo de antibióticos, fertilizantes, pesticidas y otros agroquímicos.

Sin embargo, el desarrollo regenerativo surge como una alternativa que promueve la integridad y el buen funcionamiento de los ecosistemas.

Edward Müller, presidente de la Universidad para la Cooperación Internacional, resaltó que a través de la regeneración del suelo se pueden soportar de mejor forma los cambios bruscos de clima.

No nos toca cuidar la naturaleza, ella se cuida sola. Hay que cambiar y dejar que la naturaleza nos ayude a nosotros”, expresó Müller​.

> Conozca cómo la Agricultura regenerativa resalta entre expertos

2. Menos insumos y mayor sostenibilidad

Una de las características principales de la agricultura regenerativa es la reducción del uso de insumos agrícolas y agroquímicos.

Pablo Borrelli, cofundador de Ovis 21, señala que la regeneración no solo es beneficiosa para el ambiente, sino también económicamente rentable.

“Tener un nivel de insumos más bajo nos va a permitir resistir fenómenos que ya ocurrieron y que se van a dar más seguido, como las sequías y las inundaciones”, argumentó Borrelli​.

3. El modelo del observador

El manejo holístico es una de las herramientas más efectivas para la recuperación de los suelos y la agricultura sustentable.

No obstante, la adopción de este enfoque en América Latina enfrenta un obstáculo cultural, ya que los productores tradicionales deben ser convencidos de abandonar las prácticas intensivas en favor de técnicas más sostenibles.

4. Transición hacia la agricultura regenerativa

La transición hacia la agricultura regenerativa permite una mayor estabilidad económica y reduce el uso de pesticidas.

Agustín Barbera, ingeniero agrónomo del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), subrayó que “la transición hacia la agricultura regenerativa requiere de un claro enfoque hacia la regeneración del suelo”​.

agricultura-regenerativa-en-el-suelo
El enfoque de la agricultura regenerativa está en el suelo. (Foto: Pexels)

5. Beneficios económicos de la regeneración

La agricultura regenerativa no solo beneficia al ambiente, sino que también ofrece importantes ventajas económicas.

Felipe Villela, CEO de Landbanking Latam, destacó beneficios clave: reducción de costos externos, resiliencia climática, diversificación de ingresos y precios premium para los productos obtenidos​.

6. Funciones vitales del suelo

El suelo es fundamental para la vida en la Tierra.

Gervasio Piñeiro, investigador del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet), recalcó que “los suelos aportan servicios ecosistémicos que permiten la vida en la tierra”.

Asimismo, mencionó funciones como la retención de carbono, la purificación del agua, la regulación del clima, y la provisión de hábitat para organismos​.

> Le preguntamos a la IA cómo sería la agricultura en 100 años

7. Inversiones a largo plazo en la transición

Las inversiones basadas en la naturaleza están ganando terreno por su impacto positivo tanto en el ambiente como en las finanzas.

Aquí se destaca la importancia de generar nuevos paradigmas de inversión que permitan la transición hacia modelos regenerativos.

Se necesita generar nuevos paradigmas de inversión y lograr inversiones en la transición al manejo regenerativo.

8. Paisajes multifuncionales

La pérdida de biodiversidad es una de las mayores crisis de nuestro tiempo.

En los últimos 100 mil años, la biomasa de animales se ha reducido en un 85 %.

Lucas Garibaldi, investigador del Conicet, resaltó la importancia de crear paisajes multifuncionales que sean más resistentes a las plagas y generen más beneficios.

“Hay que lograr revertir la lógica de que armamos nuestro planeta productivamente sin tener en cuenta el rol de la biodiversidad”, explicó​.

> Conozca los nuevos términos usados en el agro

9. Ganadería regenerativa

La ganadería regenerativa es una práctica clave para evitar la desertificación de los suelos y aumentar la productividad agrícola.

Ignacio Bereterbide, productor argentino, explicó cómo la implementación del manejo holístico ha mejorado tanto la calidad de su tierra como la productividad de su ganado.

“Logramos tener 875 vacas y no se nos ha muerto ningún animal, ni tuvimos que venderlo”, manifestó Bereterbide​.

agricultura-regenerativa-suelo-tierra
Durante la actividad, se recalcó que el suelo es fundamental para la vida de la tierra. (Foto: Pexels)

Importancia de la agricultura regenerativa

La agricultura regenerativa está emergiendo como una solución integral para los problemas ambientales y económicos que enfrenta la agricultura tradicional.

Al reducir el uso de insumos, mejorar la salud del suelo y generar beneficios económicos a largo plazo, esta práctica tiene el potencial de transformar los sistemas agropecuarios de Latinoamérica y el mundo.

Fuentes: Infocampo / INTA / Conicet

4.2 17 votes
Calificación
Subscribirse
Notify of
19 Comentarios
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments

únase a más de 60 mil agricultores que forman parte de nuestra comunidad

¡Suscríbase a nuestro boletín mensual GRATIS!