
El maíz es uno de los cultivos más importantes en la región (Centroamérica, Colombia y Ecuador), y dada su importancia en Guatemala, especialistas del país asistieron al II Simposio del Maíz, celebrado en Quito, Ecuador.
Durante la actividad, los académicos guatemaltecos analizaron la situación actual del cultivo y destacaron las investigaciones lideradas por el Instituto de Ciencia y Tecnología Agrícolas (ICTA), responsable de generar y promover el uso de la ciencia y la tecnología agrícola.
También se incluyeron temas, como la relevancia del maíz en la dieta guatemalteca, su papel en la seguridad alimentaria del país, así como los desafíos y oportunidades a los que se enfrentan los agricultores chapines.
Le podría interesar: Las 7 maravillas del alto rendimiento del maíz
Presentan avances en el maíz
El personal del ICTA develó las investigaciones en las que trabajan, entre estas el desarrollo de variedades de maíz resistentes a plagas y condiciones climáticas adversas, así como la implementación de prácticas agrícolas sostenibles que maximicen los rendimientos.
Vea también: Comparativa de insecticidas para maíz
El maíz (Zea mays) es el grano básico de mayor consumo en Guatemala. Cada guatemalteco consume, en promedio, 114 kg por persona al año (2.5 quintales), según datos del ICTA.
Asimismo, la producción de maíz en Guatemala en 2020 fue de 46 millones 47 mil 573 quintales, con un rendimiento de 39.68 quintales por hectárea, de acuerdo con el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA).
La importancia de este cultivo es tal, que cada 13 de agosto se conmemora el Día Nacional del Maíz. Actualmente, se conservan 13 variedades nativas o razas, y en el departamento de Huehuetenango aún se siembran cada año al menos 8 de estas razas.
Disfrute la serie: Secretos para potenciar el rendimiento del maíz
Ecuador, sede del Simposio del Maíz
En el país sudamericano, el maíz es el principal cultivo transitorio (también llamado anual). Este cultivo aporta alrededor del 7 % del Valor Agregado Bruto (VAB) Agropecuario, según datos de la Escuela Superior Politécnica Agropecuaria de Manabí (ESPAMMFL), en Ecuador.
El II Simposio del Maíz fue organizado por la ESPAMMFL, el Instituto Nacional de Investigaciones Agropecuarias (INIAP) y la Universidad San Francisco de Quito.




Fuentes: Agencia Guatemalteca de Noticias / Escuela Superior Politécnica Agropecuaria de Manabí Manuel Félix López (ESPAMMFL) / Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación de Guatemala (MAGA) / Instituto de Ciencia y Tecnología Agrícola (ICTA)