El uso adecuado de fertilizantes en los cultivos no solo mejora el rendimiento de la cosecha y los ingresos de los productores, sino también las plantas bien nutridas son más resistentes y/o tolerantes a las enfermedades, plagas y climas extremos.
Los cultivos necesitan, además de lo que aporta el clima, de macroelementos, nutrientes secundarios y microelementos. En cantidades y etapas fenológicas adecuadas, los fertilizantes proveen los nutrientes que necesitan, lo que se traduce en beneficios positivos al final de la temporada.
En el mercado se pueden encontrar fertilizantes comunes, cuya composición varía, según el país y la región; sin embargo, no proveen los elementos ni la cantidad que necesitan de estos, de acuerdo con la etapa fenológica o carencias del suelo.
Otro de los factores que influye negativamente es que en algunos cultivos son los mismos agricultores los que realizan estas mezclas, perdiendo tiempo valioso y ocupando mano de obra.
Existen diversas mezclas para mejorar el rendimiento de la cosecha. A continuación, se presenta una comparativa de estos fertilizantes:
Conocer las bondades del cultivo, así como las oportunidades y retos que le aporta la variedad le ayudará a comprender, entre otras cosas, el rendimiento que este puede alcanzar.
Si bien este factor no se puede controlar, un cultivo bien nutrido tiene mejor capacidad de respuesta ante climas extremos.
Sin duda, realizar análisis de suelo es una de las mejores vías para conocer qué nutrientes necesitan sus plantas.
Los cultivos no necesitan los mismos nutrientes en cada fertilización. Las necesidades varían, de acuerdo con la etapa fenológica en la que se encuentran. Al aplicar fertilizantes generales corre el riesgo de aportar más elementos, o menos, de los que el cultivo necesita.
Las mezclas físicas y químicas ofrecen, por lo regular, únicamente dos o tres elementos (como nitrógeno (N), fósforo (P) y potasio (K)).
Para optimizar aún más su inversión y el rendimiento de su cultivo, además de utilizar fertilizantes, según etapas fenológicas y requerimientos de suelo, debe de asegurarse que estos incorporen tecnologías, como uso eficiente de nitrógeno, garantías de distribución óptima de los nutrientes, así como potenciadores y estimuladores de estos elementos.
¡Suscríbase a nuestro boletín mensual GRATIS!