Si pensamos en el campo colombiano, hay 6 productos que dominan el PIB agrícola del país con el 70%: Se trata de flores, plátano, café, azúcar, arroz y papa. Es hora de ir más allá…
Cada vez, más agricultores como usted, se están planteando incorporar nuevos cultivos.
Pero con tantas posibilidades delante, ¿Qué cultivo es el más rentable? A continuación descubrirá 4 de las opciones más interesantes para Colombia.
Techno Serve es una organización líder en la búsqueda de soluciones empresariales en regiones con retos económicos que ha realizado una investigación para determinar qué cultivos tienen mayor potencial para promover el crecimiento del sector agrícola en Colombia.
Para poder escoger los mejores cultivos, han analizado dos variables:
ATRACTIVO COMERCIAL ¿Qué tanto potencial tiene el producto en el mercado internacional?
ATRACTIVO DE PRODUCCIÓN ¿Cuánto mide la competitividad de la producción local?
¿A quién no le gusta un buen chocolate? Se estima que a principios de esta década habría en el mundo 1 millón de toneladas de déficit de cacao.
800.000 hectáreas aptas para este fruto, con industria e instituciones listas para este cultivo, lo convierten en una de las opciones ganadoras. El 85% de la producción Colombiana, es además de cacao fino.
Si hablamos de versatilidad de uso, es sencillo entender por qué su demanda crece a nivel mundial y su precio está al alza. La palma africana y sus derivados son necesarios para multitud de industrias, incluida la de los biocombustibles. Si tiene una gran extensión de tierra, no pierda este cultivo de vista.
La fruta de moda en Europa y Estados Unidos, ha hecho que la demanda por mango fresco crezca un 10% en el mundo. ¿La ventaja de Colombia? El mango Hilacho, cuya producción puede extenderse todo el año. Tampoco podemos dejar de lado la posición geoestratégica favorable frente a Perú y Ecuador, principales competidores, para exportar hacia Estados Unidos y Europa.
Explosión mundial en el consumo de aguacate, que se vende a precio de oro, particularmente el de exportación. Cada kilo en el mercado nacional se paga entre 1.500 y 2.000 pesos, y para exportación por encima de los 3.000 pesos.
Con un rendimiento en áreas como Corinto Cauca de 8.000 kilos por hectárea, no podíamos hablarle de cultivos sustitutivos rentables sin mencionarlo.
Cuéntenos su opinión en comentarios y comparta experiencias y dudas con el resto de la comunidad de agricultores.
Manténgase a la vanguardia de la industria, reciba valiosa información de los cultivos de su interés y adquiera nuevas herramientas financieras para hacer crecer su agronegocio.
Cambiagro es una plataforma digital diseñada para aquellos miembros del mundo agrícola con una visión de desarrollo a través del mundo digital. Cambiagro ofrece las funcionalidades, los productos y el conocimiento experto, para alcanzar la excelencia en los cultivos y obtener los mejores resultados financieros en su agro negocio. Es el espacio en el que ponemos a su disposición los recursos y las herramientas para hacer crecer su agronegocio.
¡Suscríbase a nuestro boletín mensual GRATIS!