Los sinfílidos en zanahoria son invertebrados similares a los ciempiés, con tamaños que varían entre 2 y 10 mm.
Estos organismos causan daño tanto directo como indirecto a las raíces, afectando el crecimiento y la calidad de los cultivos de zanahoria (Daucus carota).
Uno de los problemas que más afecta a los agricultores que cultivan zanahorias es la presencia de sinfílidos en el suelo.
Aunque pequeños, estos invertebrados pueden provocar daños significativos si no se manejan adecuadamente.
En este artículo, exploraremos qué son los sinfílidos en zanahoria, cómo identificarlos, los daños que causan en las plantas y las mejores estrategias de manejo para controlarlos de manera eficaz.
> Continuar explorando: Plagas de la zanahoria→
¿Qué son los sinfílidos?
Los sinfílidos son pequeños artrópodos pertenecientes a la clase Symphyla.
Estos organismos blanquecinos y segmentados miden entre 2 y 10 mm de longitud y suelen habitar en suelos húmedos y ricos en materia orgánica.

A pesar de su parecido con los ciempiés, los sinfílidos tienen un cuerpo más delgado y menos segmentado.
Se alimentan principalmente de materia orgánica en descomposición, pero también pueden dañar raíces vivas, lo que los convierte en una amenaza para cultivos como la zanahoria.
Continúe explorando: Plagas de la zanahoria→
Ciclo de vida del sinfílido
El ciclo de vida de los sinfílidos se compone de varias etapas, desde el huevo hasta el adulto.

Las hembras depositan los huevos en el suelo durante la primavera y el otoño, cuando las condiciones de temperatura y humedad son favorables.
Estos huevos eclosionan en unas pocas semanas, y las ninfas pasan por varias mudas antes de convertirse en adultos.
A medida que avanzan en su desarrollo, el número de segmentos corporales y patas de las ninfas aumenta.
Los adultos pueden vivir hasta un año, y las hembras pueden poner varios cientos de huevos en su vida.
El ciclo completo se puede completar en unos pocos meses, dependiendo de las condiciones ambientales.
Identificación de los sinfílidos en zanahoria
Identificar sinfílidos en cultivos de zanahoria puede ser un problema debido a su pequeño tamaño y hábitos subterráneos.
No obstante, se pueden reconocer por ciertas características:
- Color y tamaño: blanquecinos y miden entre 2 y 10 mm.
- Forma del cuerpo: delgado y segmentado, con menos segmentos que los ciempiés.
- Antenas: largas, pudiendo ser más largas que la mitad de su cuerpo.
- Movimiento: se mueven rápidamente cuando se les molesta.

Daños causados por los sinfílidos
Los sinfílidos pueden causar varios tipos de daños en el cultivo de zanahoria:
- Daños directos: se alimentan de las raíces, afectando el crecimiento de la planta y la calidad de las zanahorias. Las raíces dañadas pueden mostrar un desarrollo pobre, lo que disminuye el rendimiento del cultivo.
- Daños indirectos: el daño en las raíces puede facilitar la entrada de patógenos, lo que incrementa la vulnerabilidad de la planta a enfermedades.
Los síntomas de una infestación incluyen un crecimiento deficiente de las plantas, hojas amarillentas y raíces afectadas que pueden mostrar signos de necrosis o galerías.
Estrategias de manejo y control de los sinfílidos
El control de los sinfílidos en zanahoria requiere un enfoque integral que combine diferentes técnicas de manejo.
A continuación, se describen algunas de las estrategias más efectivas:
- Monitoreo regular: es importante realizar inspecciones frecuentes del suelo y las plantas. El uso de trampas de cebo y el análisis de muestras de suelo ayudan a detectar infestaciones tempranas.
- Rotación de cultivos: implementar rotaciones adecuadas interrumpiendo el ciclo de vida de los sinfílidos, evitando plantar zanahorias en el mismo lugar cada temporada, puede reducir sus poblaciones.
- Mejora de la estructura del suelo: mantener el suelo aireado y con buena estructura dificulta el movimiento de los sinfílidos. Incorporar materia orgánica y mejorar la porosidad del suelo son prácticas recomendables.
- Control biológico: utilizar enemigos naturales, como nematodos entomopatógenos y hongos entomopatógenos, puede mantener bajo control las poblaciones de sinfílidos de manera natural.
- Uso de insecticidas: en infestaciones severas, puede ser necesario recurrir a insecticidas específicos. Algunas opciones eficaces incluyen:
- Clorpirifos: un insecticida organofosforado que se aplica en forma de gránulos o mediante riego, efectivo contra plagas del suelo.
- Imidacloprid: insecticida neonicotinoide sistémico que proporciona protección prolongada contra plagas de raíces.
- Bifentrina: piretroide utilizado en aplicaciones al suelo para controlar sinfílidos, con acción rápida y efecto residual duradero.

Es vital seguir las dosis recomendadas por los fabricantes y las normativas locales para evitar la resistencia de las plagas y minimizar el impacto ambiental.
- Cuarentena y limpieza de equipos: Implementar medidas de cuarentena y desinfección de herramientas y equipos agrícolas ayuda a prevenir la propagación de sinfílidos entre campos.
Claves y recomendaciones finales para el control de sinfílidos en zanahoria
Los sinfílidos pueden representar una amenaza para el cultivo de zanahoria, pero con un manejo adecuado, es posible reducir su impacto.
La identificación temprana y la implementación de prácticas de manejo integrado son claves para proteger los cultivos y garantizar una cosecha exitosa.
Monitorear continuamente los cultivos y aplicar prácticas culturales efectivas puede ayudar a controlar las poblaciones de sinfílidos, asegurando la salud y productividad de las plantaciones de zanahoria.