Las plagas del tomate son organismos que afectan negativamente el desarrollo y la producción del cultivo de tomate (Solanum lycopersicum).
Estos organismos incluyen insectos, ácaros y nematodos que se alimentan de diferentes partes de la planta, como hojas, tallos, raíces y frutos, causando daños que pueden llevar a una reducción en la calidad y cantidad de la cosecha.
Las plagas pueden debilitar las plantas, hacer que sean más susceptibles a enfermedades y, en algunos casos, transmitir virus fitopatógenos.
¿Cuáles son las principales plagas del tomate?
Desde la siembra hasta la cosecha, los productores deben estar atentos a las plagas del tomate, para evitar pérdidas a final del ciclo.
Las principales plagas del tomate incluyen la mosca blanca, los trips, nematodos y minadores de la hoja, entre otros.
> Continúe explorando: Cultivo de tomate→
Mosca blanca en tomate
La mosca blanca (Bemisia tabaci y Trialeurodes vaporariorum) es una plaga que afecta a muchas plantas, incluyendo el tomate.
Estos insectos se alimentan de la savia de las hojas, causando amarillamiento y debilitamiento de la planta.
Además, son vectores de varios virus fitopatógenos.

Ciclo de vida y daño
La mosca blanca tiene un ciclo de vida corto, lo que facilita su rápida reproducción y expansión en los cultivos.
Las hembras depositan sus huevos en la parte inferior de las hojas, y las larvas se alimentan de la savia, excretando una sustancia pegajosa conocida como melaza, que favorece el crecimiento de hongos negros (fumagina).
¿Cómo eliminar la mosca blanca en el tomate?
Para controlar (eliminar) la mosca blanca, se pueden usar métodos biológicos, como la introducción de enemigos naturales como Encarsia formosa y Eretmocerus eremicus.
Los insecticidas con ingredientes activos como imidacloprid, bifentrina y acefato pueden ser utilizados.
> Aquí el tema completo: ¿Cómo eliminar la mosca blanca en el tomate?
Problema de trips
Los trips (Frankliniella occidentalis y Thrips tabaci) son pequeños insectos que dañan los cultivos de tomate al alimentarse de sus hojas, flores y frutos.
Su daño se manifiesta como manchas plateadas y deformaciones en las hojas y frutos.


Ciclo de vida y daño
Los trips tienen un ciclo de vida corto y pueden reproducirse rápidamente.
Además de dañar físicamente la planta, también son vectores de virus, como el virus del bronceado del tomate (TSWV).
¿Cómo eliminar el trips del tomate?
El control biológico incluye el uso de ácaros depredadores como Amblyseius swirskii y Orius laevigatus.
Los insecticidas con ingredientes activos como spinosad, abamectina y acefato pueden ser utilizados.
> Continúe explorando: Control de trips en tomate→
¿Qué son los nematodos?
Los nematodos fitoparásitos, especialmente los del género Meloidogyne, afectan las raíces del tomate, causando agallas que impiden la absorción de nutrientes y agua.

Ciclo de vida y daño
Los nematodos se reproducen en las raíces de las plantas, formando agallas que interfieren con el desarrollo normal de la planta, resultando en un crecimiento atrofiado y menor producción de frutos.
Control
El manejo de nematodos incluye la rotación de cultivos, el uso de nematicidas y la incorporación de abonos orgánicos que favorecen la presencia de microorganismos antagonistas.
Minador de la hoja (Liriomyza huidobrensis)
El minador de la hoja es una plaga que se alimenta del tejido foliar del tomate, creando galerías que reducen la capacidad fotosintética de la planta.

Ciclo de vida y daño
Los adultos ponen huevos en las hojas y las larvas se alimentan del mesófilo, creando minas o galerías.
Este daño reduce la eficiencia fotosintética y debilita la planta.
Control
El control biológico incluye la introducción de parasitoides como Diglyphus isaea y Opius dissitus.
Los insecticidas con ingredientes activos como abamectina, cipermetrina y imidacloprid pueden ser utilizados.
¿Qué daño causan los pulgones?
Los pulgones (Aphis gossypii y Myzus persicae) son pequeños insectos que chupan la savia de las plantas, debilitándolas y transmitiendo virus.

Ciclo de vida y daño
Los pulgones se reproducen rápidamente y pueden formar grandes colonias en poco tiempo.
Su alimentación reduce el vigor de la planta y la melaza que excretan fomenta el crecimiento de fumagina.
Control
El control biológico incluye el uso de depredadores naturales como mariquitas (Coccinellidae) y crisopas (Chrysopidae).
Los insecticidas con ingredientes activos como imidacloprid, pirimicarb y bifentrina pueden ser utilizados.
Cochinillas en tomate
Las cochinillas (Planococcus citri y Pseudococcus viburni) son insectos que se alimentan de la savia de las plantas, debilitándolas y produciendo melaza que favorece la fumagina.

Ciclo de vida y daño
Las cochinillas se reproducen en la superficie de las hojas y tallos, donde succionan savia y excretan melaza, lo que puede llevar a una reducción considerable en la producción de tomate.
Control
El control biológico incluye el uso de parasitoides como Anagyrus pseudococci y depredadores como Cryptolaemus montrouzieri.
Los insecticidas con ingredientes activos como imidacloprid, clorpirifos y acetamiprid pueden ser utilizados.
Araña roja en plantas de tomate
La araña roja (Tetranychus urticae) es una plaga que se alimenta del contenido celular de las hojas, causando decoloración y defoliación.

Ciclo de vida y daño
Las arañas rojas se reproducen rápidamente y pueden causar daño en poco tiempo. Su alimentación causa manchas amarillas y puede llevar a la caída prematura de las hojas.
Control
El control biológico incluye el uso de ácaros depredadores como Phytoseiulus persimilis y Amblyseius californicus.
Los acaricidas con ingredientes activos como abamectina, bifentrina y espiromesifeno pueden ser utilizados.
Chinches en cultivos de tomate
Las chinches (Nezara viridula y Euschistus heros) son insectos que dañan los frutos de tomate al alimentarse de ellos, causando deformaciones y decoloraciones.

Ciclo de vida y daño
Las chinches se alimentan de la savia de los frutos, causando manchas y deformaciones que reducen la calidad del tomate.
Control
El control biológico incluye el uso de parasitoides como Trissolcus basalis.
Los insecticidas con ingredientes activos como lambda-cihalotrina, deltametrina y bifentrina pueden ser utilizados.
Control de ácaros en tomate
Los ácaros (Polyphagotarsonemus latus) afectan las hojas de tomate, causando deformaciones y decoloraciones.

Ciclo de vida y daño
Los ácaros se alimentan del contenido celular de las hojas, causando deformaciones y reduciendo la capacidad fotosintética de la planta.
Control
El control biológico incluye el uso de ácaros depredadores como Amblyseius swirskii.
Los acaricidas con ingredientes activos como abamectina, espiromesifeno y bifentrina pueden ser utilizados.
Sinfílidos
Los sinfílidos (Scutigerella immaculata) son plagas subterráneas que afectan al cultivo de tomate, alimentándose de las raíces jóvenes y causando daños que dificultan la absorción de nutrientes y agua.
Ciclo de vida y daño
Los sinfílidos son pequeños artrópodos blancos, de cuerpo alargado, que se mueven rápidamente en el suelo. Se alimentan de las raíces, tubérculos y plántulas.
Control
El control biológico de los sinfílidos puede ser difícil debido a su estilo de vida subterráneo. Sin embargo, mantener un suelo bien aireado y con buen drenaje puede reducir su presencia.
Para el control químico de los sinfílidos, se recomiendan insecticidas con ingredientes activos como el clorpirifos, tiofanato-metilo o bifentrina, aplicados de forma localizada al suelo.
> Conózcalos a profundidad en: Sinfílidos en tomate→
Control biológico de plagas en tomate
El control biológico es una estrategia sostenible que implica el uso de enemigos naturales para reducir las poblaciones de plagas.
En el cultivo de tomate, se utilizan depredadores, parasitoides y patógenos para controlar diversas plagas. Este método es ecológicamente amigable y reduce la necesidad de pesticidas químicos.
Beneficios del control biológico
- Sostenibilidad: Reduce el uso de químicos y sus impactos negativos en el medio ambiente.
- Eficiencia: Puede ser muy efectivo si se maneja adecuadamente.
- Seguridad alimentaria: Minimiza los residuos de pesticidas en los frutos.
Control de plagas del tomate
El manejo integrado de plagas (MIP) combina técnicas biológicas, culturales, físicas y químicas para mantener las poblaciones de plagas por debajo de los niveles económicos de daño.
Estrategias del MIP
- Monitoreo: inspección regular de cultivos para detectar la presencia de plagas.
- Control biológico: uso de enemigos naturales.
- Control químico: uso racional de insecticidas específicos.
- Prácticas culturales: rotación de cultivos, manejo del suelo y eliminación de residuos de cultivos.

¿Cómo eliminar el trips del tomate?
Eliminar el trips del tomate requiere una combinación de métodos. Se pueden usar depredadores naturales como Orius laevigatus, y ácaros depredadores como Amblyseius swirskii.
Además, se pueden aplicar insecticidas específicos siguiendo las recomendaciones técnicas para minimizar el impacto ambiental y evitar la resistencia.

¿Qué insecticida para trips funciona?
El uso de insecticidas debe ser parte de un plan de manejo integrado.
Entre los insecticidas específicos para trips, se encuentran los productos a base de spinosad, abamectina y acefato.
Estos deben aplicarse siguiendo las indicaciones técnicas para garantizar su efectividad y reducir el riesgo de resistencia.
¿Cómo matar la mosca blanca del tomate?
Para controlar la mosca blanca, es fundamental implementar un manejo integrado que combine el uso de parasitoides como Encarsia formosa, trampas cromáticas amarillas y la aplicación de insecticidas específicos.
Es importante alternar los productos químicos para evitar el desarrollo de resistencia.

Importancia de conocer las plagas del tomate
El manejo de plagas en el cultivo de tomate es un desafío que requiere una estrategia integral.
El uso de control biológico y químico, junto con prácticas culturales adecuadas, puede minimizar el impacto de las plagas y asegurar una producción sostenible y de alta calidad.