
Guía sobre antracnosis del frijol: prevención y control
Aprenda cómo identificar y controlar la antracnosis del frijol, una enfermedad causada por el hongo Colletotrichum lindemuthianum.
Aprenda cómo identificar y controlar la antracnosis del frijol, una enfermedad causada por el hongo Colletotrichum lindemuthianum.
Controle el gorgojo del frijol en su cultivo con esta guía completa sobre identificación, ciclo de vida y estrategias de control efectivas.
Descubra cómo las fases de la luna influyen en la siembra y cosecha del maíz. Conozca cuándo es mejor sembrar y cosechar, según la tradición lunar.
Así es como la papa Criollitica, desarrollada por la Universidad de Costa Rica, ofrece a los agricultores una opción resistente y rentable, con beneficios en sostenibilidad y calidad.
1. Inhibidores de ureasa: Evitan la pérdida de nitrógeno, mejoran la eficiencia del fertilizante y reducen la contaminación atmosférica. 2. Micronutrientes dispersables: Aseguran una distribución
De esta forma los emprendimientos de café indígenas de Colombia están transformando comunidades con cultivos sostenibles y sus ancestros.
Identifique, prevenga y controle el virus del tabaco en tomate. Descubra síntomas, modos de transmisión y los mejores ingredientes activos.
Con el 75 % de la tierra a nivel mundial degradada y una proyección de que esta cifra aumentará al 90 % para 2050, la
Mejore el rendimiento de su cultivo con fertilizante líquido para cebolla. Aumente la absorción de nutrientes y la calidad del bulbo de forma eficiente.
Descubra cómo identificar y eliminar los gusanos grises de la zanahoria con métodos de control cultural, biológico y químico.
Controle el oídio de la zanahoria con métodos eficaces. Conozca los síntomas, cómo prevenirlo y los tratamientos para proteger el cultivo.
Los sinfilidos en zanahoria son invertebrados similares a los ciempiés de entre 2 y 10 mm. Causan daño directo e indirecto a las raíces y tubérculos
Controle la mancha foliar causada por Alternaria dauci en la zanahoria con estas recomendaciones.
1. Monitoreo constante del clima Ajustar las prácticas agronómicas según los pronósticos climáticos y las condiciones de humedad, ya que estos factores favorecen la aparición
Las mejores estrategias para el control de plagas de la zanahoria. Aprenda cómo eliminar y controlar insectos más recurrentes.
La mosca de la zanahoria es una plaga que afecta la calidad del cultivo. Descubra aquí cómo identificarla, eliminarla y los mejores métodos de control.
El gusano de alambre en zanahoria es una plaga devastadora que causa bajo rendimiento en el cultivo y pérdidas económicas para los agricultores.
Así es cómo las variedades de café en Colombia, como “Castillo” y “Colombia”, garantizan calidad y resistencia a enfermedades.
Aprenda cómo optimizar la fertilización de la cebolla para obtener bulbos de calidad y alto rendimiento.
Aprenda a diferenciar el tizón de la hoja en cebolla causado por Alternaria y Botrytis, los fungicidas para eliminarlo y proteger sus cultivos.
Conozca cómo aplicar el fertirriego en cebolla para optimizar el uso de agua y nutrientes. Siga esta guía paso a paso y maximice el rendimiento.
Descubra las mejores estrategias para el control de plagas de la cebolla. Aprenda cómo eliminar y controlar plagas comunes.
La milpa es un sistema agrícola milenario que combina maíz, frijol y calabaza. Descubra cómo este modelo ancestral puede mejorar la sostenibilidad.
Aprenda cómo identificar, prevenir y eliminar la pudrición blanca en cebolla con fungicidas efectivos y estrategias de control.
1. Monitoreo constante: detectar temprano la presencia de cochinillas y hormigas permite controlar la infestación antes de que cause daños severos en el cafetal. 2.
Los sinfilidos en cebolla son invertebrados similares a los ciempiés de entre 2 y 10 mm. Causan daño directo e indirecto al cultivo.
Científicos argentinos desarrollan mapas de rendimiento agrícola para mejorar la producción de maíz, trigo y arroz a nivel mundial.
Descubra cómo identificar y controlar la mosca de la cebolla con estrategias culturales, biológicas y químicas. Proteja su cultivo.
El gusano de alambre en cebolla es una plaga poco común pero devastadora. En este artículo lo exploramos a profundidad.
Un estudio revela cómo las hormigas llevan 66 millones de años cultivando hongos, mucho antes que los humanos.
La fertilización del frijol es un aspecto clave para garantizar un desarrollo óptimo del cultivo y maximizar la producción. Una correcta aplicación de fertilizantes en
1. Pérdida de estructura física El uso intensivo de maquinaria pesada y el arado constante desintegran la estructura del suelo. Esto provoca compactación y reduce
En una región de Argentina, hace 1,500 años, la población experimentó un notable crecimiento demográfico impulsado por la adopción de nuevos cultivos, principalmente el maíz,
El excremento del gusano de la harina es un fertilizante orgánico que mejora la fertilidad del suelo y promueve una agricultura sostenible.
Entre las principales enfermedades de la cebolla se encuentran el mildiu, tizón de la hoja y la pudrición blanca. Identificarlas a tiempo es clave.
El control biológico de la gallina ciega en la cebolla se ha convertido en una solución efectiva y sostenible para proteger las cosechas.
Conozca cómo identificar y controlar las malezas en la cebolla de manera efectiva. Además, aprenda sobre herbicidas.
Entre las principales plagas de la cebolla se encuentran el trips, la mosca de la cebolla, el gusano de alambre y los nematodos.
Conozca cómo identificar y controlar las malezas del frijol de manera efectiva. Aprenda sobre herbicidas, métodos de control y las principales malezas.
El precio del café sube a nivel mundial por sequías, heladas y cambios en cultivos. Descubra cómo afectan la oferta y demanda de este cultivo.
Conozca las principales enfermedades del frijol, cómo identificarlas y las mejores estrategias de control con fungicidas y bactericidas.
Descubra las malezas en chile pimiento y las estrategias de control para mejorar el rendimiento y la rentabilidad de la cosecha.
Ecuador presenta dos clones de cacao, “sabor Emeralda” y “floral Pichilingue”, desarrollados por el Iniap tras 20 años de investigación.
Conozca los mejores fungicidas para tizón tardío en tomate y cómo utilizarlos para controlar esta enfermedad.
El INTA validó nuevos métodos de siembra de maíz que incrementan la densidad de plantas por manzana en Nicaragua, logrando un aumento del 35 % en la producción.
Aprenda cómo identificar y controlar el virus del rizado amarillo del tomate con métodos y tratamientos efectivos para su cultivo.
Conozca las principales plagas del frijol, cómo identificarlas y los métodos más efectivos para controlarlas y eliminarlas.
Eliminar la mosca blanca en el tomate requiere de métodos químicos, biológicos y caseros. En este artículo abordamos esos temas.
Aprenda a identificar y controlar las enfermedades bacterianas del tomate con técnicas efectivas y el uso de ingredientes activos clave.
Aprenda a identificar y controlar los sinfilidos en tomate. Conozca los métodos más efectivos para mantener las plantas saludables.
Aprenda a identificar, controlar y prevenir el virus del mosaico del tomate con estrategias efectivas y productos recomendados para proteger el cultivo.
Estrategias para prevenir la roya del café en Colombia, desde el manejo agronómico y el uso de variedades resistentes hasta el control químico y el monitoreo del clima.
Descubra cómo elegir el mejor fertilizante líquido para zanahoria, las proporciones adecuadas de NPK y micronutrientes.
Descubra el mejor fungicida para botrytis en tomate. Aprenda sobre los ingredientes activos más efectivos y estrategias de manejo integrado.
Los fungicidas para el control del tizón tardío en papa son una de las claves para evitar daños en el cultivo a causa de esta enfermedad.
El fertirriego en papa puede mejorar la eficiencia del riego y la fertilización. Conoce los tipo de riego para maximizar el rendimiento.
Un efectivo control de plagas de la papa requiere estrategias integradas, como manejo biológico, químico y cultural.
1. Prácticas culturales de prevenciónCultivar variedades resistentes y aplicar un manejo adecuado como poda, riego eficiente, fertilización balanceada y control de malezas. 2. Monitoreo constanteObservar
Implementar rotaciones de cultivos diversificadas mejora la productividad y la resiliencia agrícola, señala un estudio reciente publicado en ScienceDirect.
Descubra cómo realizar un adecuado control de trips en tomate con métodos de control biológico, químico y mecánico.
Para elegir un fertilizante para chile pimiento adecuado debe de tener en cuenta aspectos como el ciclo fenológico y la variedad, así como el tipo de producto.
Recomendaciones para proteger los cultivos de frijol y maíz ante el aumento de lluvias. Aprenda a manejar el exceso de humedad y prevenir enfermedades.
Elegir el fertilizante para zanahoria ideal requiere de una comprensión del cultivo. Aprenda cómo aplicarlos y optimice su producción.
Las malezas en zanahoria, gramíneas y de hoja ancha, compiten por nutrientes y pueden ser hospederos de vectores.
1. Fijación biológica de nitrógenoLas leguminosas, en simbiosis con bacterias del género Rhizobium, capturan nitrógeno del aire y lo convierten en formas utilizables por las
La producción de café especial en Tolima está impulsando el desarrollo económico y social del departamento, mejorando ingresos de caficultores.
Las plagas del chile pimiento son insectos, ácaros y nematodos que causan daño y reducen la calidad y rendimiento de la cosecha.
Las enfermedades del chile pimiento son producidas por hongos, bacterias y virus, estas afectan la calidad y rendimiento de la cosecha.
En un rincón de Sant Vicenç de Torelló, en la comarca de Osona, en Barcelona, España, un proyecto ambicioso está revolucionando el mundo del café:
La ingeniería genética está transformando la agricultura en el espacio con cultivos compactos y adaptados a condiciones extremas.
El uso de fertilizante líquido para papa permite optimizar recursos, un crecimiento más rápido y un mejor rendimiento del cultivo.
Descubre cómo identificar, prevenir y controlar el tizón temprano de la papa, una enfermedad causada por Alternaria solani.
Encuentre las principales enfermedades de la zanahoria y cómo prevenirlas. Aprenda sobre su manejo y control para proteger el cultivo.
Aprenda a cultivar y cuidar el cempasúchil o Tagetes erecta, una flor que repele plagas y mejora la salud del suelo.
1. Mejora la retención de agua en el suelo Los ácidos húmicos y fúlvicos aumentan la capacidad del suelo para retener agua, asegurando una mayor
Descubre cómo un grupo de mujeres en Guatemala aporta a su comunidad por medio de prácticas ancestrales y un banco de semillas nativas.
Al elegir un fertilizante para tomate debe de tener en cuenta aspectos como el ciclo fenológico y la variedad, así como el tipo de producto.
El control biológico de la gallina ciega en papa se ha convertido en una solución efectiva y sostenible para proteger las cosechas.
Aprende sobre el cultivo de chile pimiento, como la preparación del suelo, variedades, técnicas de riego y control de plagas para una producción de calidad.
La relación entre la Luna y la agricultura ha sido objeto de interés y estudio desde hace tiempo. Diversas culturas basaron sus prácticas agrícolas en
Entre las principales plagas de la zanahoria se encuentran gallina ciega, diabrótica, gusano trozador, mosca de la zanahoria y pulgones.
El cultivo de zanahoria es una actividad agrícola que ofrece grandes beneficios. En esta guía exploraremos las etapas, desde la siembra hasta la poscosecha.
El aguacate puede tardar entre 3 y 13 años en dar frutos. Esto depende, en gran medida, del manejo y la forma en la que fueron cultivados o sembrados
El gusano de alambre en papa es una plaga devastadora. En este artículo lo exploramos a profundidad.
Los sinfilidos en papa son invertebrados similares a los ciempiés de entre 2 y 10 mm. Causan daño directo e indirecto a las raíces y tubérculos.
La mosca blanca en papa causa daños al cultivo de dos formas, alimentándose de la savia de las plantas y como vector, transmitiendo enfermedades.
El manejo y control de malezas en tomate es fundamental para asegurar un rendimiento óptimo y una producción de calidad.
1. Alimenta el cultivo Las raíces absorben agua del suelo a través de los pelos radiculares. Durante este proceso, la planta también toma los nutrientes
Un estudio publicado en Science explica cómo un único gen ha permitido a las rosas y otras plantas desarrollar sus icónicos aguijones.
Las enfermedades del tomate son producidas por hongos, bacterias y virus, estas afectan la calidad y rendimiento de la cosecha, por lo que su control efectivo es fundamental.
El butanoato de hexenilo (HB) puede ser utilizado para mejorar la resistencia a la sequía y enfermedades en el cultivo de tomate.
Un estudio publicado por la revista Plant Physiology revela que existe un compuesto natural y volátil eficaz en la protección de las plantas de tomate.
En un reciente encuentro del Consejo Nacional de Transformación y Desarrollo de la Caficultura (CONATRADEC), se abordaron temas importantes para el sector del café en
Productores de maíz en Cobán se enfrentan a una plaga por primera vez: la chinche salivosa. Esta afecta cultivos de forma mecánia y transmite enfermedades.
Entre los beneficios del silicio en el maíz destacan el fortalecimiento foliar de las plantas y la capacidad para manejar la sequía (estrés por déficit hídrico).
Las plagas del tomate son insectos, ácaros y nematodos que causan daño en las plantas, además de reducir la calidad y rendimiento de la cosecha.
Por medio de técnicas nucleares, los científicos obtienen datos precisos de los cultivos y el suelo para mejorar las prácticas agrícolas.
Saber qué fertilizante para papa elegir es vital para que los agricultores puedan mejorar el rendimiento y la calidad de la cosecha.
1. Rotar cultivos Al alternar el maíz con otros cultivos no hospedantes, se interrumpe el ciclo de vida de Dalbulus maidis y se reduce la
Dos de las principales enfermedades de la papa son el tizón temprano y tizón tardío. Un manejo efectivo minimiza el riesgo de pérdidas.
¡Suscríbase a nuestro boletín mensual GRATIS!