El gorgojo del frijol es una de las principales plagas que afectan el rendimiento del cultivo de frijol en muchas regiones.
Su presencia no solo reduce la calidad del grano, sino que también disminuye su valor comercial y dificulta su almacenamiento.
En este artículo exploraremos cómo identificar esta plaga, su ciclo de vida, y las mejores prácticas de manejo y control para proteger las cosechas de frijol de manera efectiva.
Continúe explorando: Plagas del frijol→
¿Qué es el gorgojo del frijol?
El gorgojo del frijol, conocido científicamente como Acanthoscelides obtectus, es un insecto que infesta los granos de frijol tanto en el campo como durante su almacenamiento.
Este coleóptero pertenece a la familia de los brúcidos y es una plaga que puede causar graves pérdidas económicas si no se controla de manera adecuada.

El ciclo de vida del gorgojo incluye varias etapas que permiten a este insecto reproducirse rápidamente, infestando grandes cantidades de granos en poco tiempo.
Ciclo de vida del gorgojo del frijol
El ciclo de vida del gorgojo del frijol es relativamente corto, lo que facilita su propagación rápida. Este ciclo puede dividirse en las siguientes etapas:
- Huevo: la hembra del gorgojo pone sus huevos en la superficie del frijol o en grietas del grano.
- Larva: al eclosionar, las larvas se introducen dentro del frijol, donde se alimentan del tejido interno y causan el mayor daño.
- Pupa: la larva se transforma en pupa dentro del grano, pasando por una fase de desarrollo en la que se prepara para la adultez.
- Adulto: al alcanzar la etapa adulta, el gorgojo emerge del grano y continúa el ciclo, buscando nuevos granos para infestar y reproducirse.
Cada ciclo puede durar entre 4 y 5 semanas en condiciones óptimas, lo que permite que se generen múltiples generaciones en un solo ciclo de cultivo o almacenamiento.
Cómo identificar el gorgojo del frijol
La identificación temprana del gorgojo del frijol permite aplicar medidas de control adecuadas. Algunos signos característicos incluyen:
- Pequeños agujeros en los granos: estos agujeros son una señal de que los adultos emergieron del grano y de que la plaga ya está activa en el lote.
- Presencia de insectos pequeños y alargados: los adultos son de color marrón y tienen una longitud de aproximadamente 2-3 mm, con patas y antenas finas.
- Daño en la textura del grano: los frijoles infestados pierden su consistencia y color, disminuyendo su calidad y valor en el mercado.

Métodos de control para el gorgojo del frijol
Implementar estrategias de control adecuadas es clave para eliminar el gorgojo del frijol y minimizar el daño.
Existen métodos tanto químicos como biológicos, así como prácticas de manejo que contribuyen a controlar esta plaga de manera efectiva.
Control cultural
El control cultural incluye prácticas que previenen el establecimiento y proliferación del gorgojo. Estas son algunas de las técnicas recomendadas:
- Rotación de cultivos: alternar el frijol con otros cultivos disminuye la disponibilidad de alimento para el gorgojo y reduce sus poblaciones en campo.
- Limpieza de áreas de almacenamiento: mantener las instalaciones limpias y desinfectadas reduce la probabilidad de que el gorgojo infeste el grano almacenado.
- Uso de envases herméticos: almacenar el frijol en recipientes sellados o en bolsas de material resistente impide que los adultos pongan huevos en los granos.

Control biológico
El control biológico implica el uso de depredadores naturales o entomopatógenos que ayudan a controlar la población del gorgojo. Entre los métodos más efectivos están:
- Liberación de parasitoides: algunas avispas parasitoides, como Dinarmus basalis, atacan a las larvas del gorgojo dentro de los granos.
- Uso de hongos entomopatógenos: hongos como Beauveria bassiana infectan y eliminan al gorgojo sin afectar la calidad del frijol, siendo una opción eficaz y ecológica.

Control químico
En casos de infestaciones severas, el control químico puede ser necesario, pero debe aplicarse con precaución.
Los insecticidas deben seleccionarse cuidadosamente para minimizar los riesgos a la salud humana y cumplir con normativas de residuos permitidos en alimentos.
- Fumigación con fosfuro de aluminio: este tratamiento se emplea en almacenes y es eficaz para eliminar gorgojos adultos. Es importante ventilar el área después de la fumigación para evitar intoxicaciones.
- Aplicación de insecticidas de contacto: algunos insecticidas pueden aplicarse directamente en el lugar de almacenamiento o en el campo, siguiendo siempre las recomendaciones de dosis y uso seguro.
- Deltametrina: este piretroide sintético actúa por contacto e ingestión, siendo eficaz contra gorgojos adultos. Es comúnmente utilizado en aplicaciones en el campo y en almacenes, aunque se debe monitorear para evitar resistencias.
- Permetrina: otro piretroide de amplio espectro, útil en almacenes para el control de insectos adultos. Ofrece un efecto residual que ayuda a prevenir reinfestaciones, aunque es importante seguir las recomendaciones de uso y manejo seguro.

Medidas preventivas para evitar la reinfestación
Prevenir futuras infestaciones es fundamental para evitar pérdidas a largo plazo. Algunas de las mejores prácticas incluyen:
- Mantener los almacenes en condiciones frescas y secas: los ambientes húmedos y cálidos favorecen el ciclo de vida del gorgojo. Al reducir la humedad y mantener temperaturas bajas, se inhibe el desarrollo de las larvas.
- Inspeccionar los granos antes del almacenamiento: revisar el frijol después de la cosecha y antes de almacenarlo permite detectar posibles infestaciones tempranas.
- Uso de trampas: colocar trampas en las áreas de almacenamiento ayuda a monitorear la presencia de gorgojos adultos y a tomar decisiones rápidas en caso de detectar su aparición.

Manejo integrado de plagas para el gorgojo del frijol
Un manejo integrado de plagas (MIP) es la estrategia más efectiva para controlar el gorgojo del frijol de manera sostenible.
Este enfoque combina métodos de control cultural, biológico, y en caso necesario, químico, para minimizar el impacto ambiental y reducir el riesgo de resistencias.

Al implementar un MIP, se asegura una producción de frijol más estable y de calidad, protegiendo la inversión agrícola y garantizando la seguridad alimentaria.
Claves finales de la plaga
El gorgojo del frijol representa una amenaza seria para los agricultores, pero mediante la implementación de un plan de control bien estructurado y la adopción de prácticas preventivas, es posible minimizar su impacto.
Desde el control cultural y biológico hasta el químico, cada método juega un papel importante en la eliminación del gorgojo y en la protección del cultivo de frijol a largo plazo.