Search

Control de mancha angular del frijol

Aprenda a identificar la mancha angular del frijol y a manejarla con prácticas sostenibles y fungicidas eficaces, además, conozca el umbral económico de daño.

noviembre 5, 2024
6
m de lectura
Foto: Nilanka Herath, Department of Agriculture, Sri Lanka

La mancha angular del frijol es una de las enfermedades más dañinas y frecuentes en los cultivos de frijol en América Latina.

Afecta tanto el rendimiento como la calidad del grano, y, por lo tanto, es importante que los productores comprendan cómo identificar y manejar esta enfermedad de manera eficaz para minimizar sus efectos en las cosechas.

En este artículo abordaremos las características, síntomas y control de la mancha angular del frijol, con enfoque en el umbral económico de daño y en el uso de ingredientes activos adecuados para su tratamiento.

Continúe explorando: Enfermedades del frijol →

¿Qué es la mancha angular del frijol?

La mancha angular del frijol es una enfermedad causada por el hongo Pseudocercospora griseola, el cual afecta principalmente las hojas de la planta de frijol, aunque también puede extenderse a otras partes.

El hongo se presenta en condiciones de alta humedad y temperaturas cálidas, comunes en regiones tropicales y subtropicales.

(Foto: Howard F. Schwartz, Colorado State University, Bugwood.org)

La infección ocurre cuando las esporas del hongo son dispersadas por el viento o por salpicaduras de agua, y las plantas jóvenes suelen ser más susceptibles a desarrollarla.

Síntomas de la mancha angular del frijol

Los síntomas de la mancha angular del frijol se manifiestan principalmente en las hojas y pueden reconocerse por características específicas:

  1. Lesiones angulares: son manchas de forma angular, de ahí su nombre, que se presentan en las hojas con un color inicialmente verde pálido, volviéndose marrones o grisáceas con el tiempo.
  2. Bordes de color marrón oscuro: estas manchas tienen bordes oscuros bien definidos y, en infecciones avanzadas, pueden cubrir gran parte de la hoja.
  3. Defoliación temprana: si la enfermedad no se controla, las hojas infectadas tienden a caer, afectando la fotosíntesis y debilitando a la planta.
(Foto: Howard F. Schwartz, Colorado State University, Bugwood.org)

Reconocer estos síntomas tempranamente permite una intervención oportuna para evitar el progreso de la enfermedad.

Impacto económico de la mancha angular del frijol

Uno de los aspectos clave en el manejo de la mancha angular del frijol es considerar el umbral económico de daño, que se refiere al nivel de infección a partir del cual los costos de tratamiento son justificados por la mejora en el rendimiento y la calidad de la cosecha.

El umbral económico de daño varía dependiendo de factores como las condiciones climáticas, el tipo de variedad de frijol y las prácticas de manejo.

(Foto: Howard F. Schwartz, Colorado State University, Bugwood.org)

En general, se considera que la intervención debe ser prioritaria cuando el nivel de infección afecta el 20 % de la superficie foliar o más, pues a partir de este punto el rendimiento puede verse afectado de manera importante.

Control y manejo de la mancha angular del frijol

El control de la mancha angular del frijol se basa en un enfoque integrado que combina prácticas culturales, el uso de variedades resistentes y la aplicación de fungicidas.

A continuación, se presentan algunas de las estrategias más eficaces.

Prácticas culturales

  1. Rotación de cultivos: evitar plantar frijol en la misma parcela cada ciclo ayuda a reducir la presencia del hongo en el suelo.
  2. Manejo de la humedad: la mancha angular se desarrolla en ambientes húmedos, por lo que es recomendable optimizar la distancia de siembra y podar para mejorar la circulación del aire y reducir la humedad en las plantas.
  3. Remoción de residuos de cultivos: después de la cosecha, eliminar los restos de plantas infectadas reduce la supervivencia del hongo en el campo.
(Foto: Shutterstock)

Uso de variedades resistentes

El uso de variedades de frijol resistentes a la mancha angular es una de las estrategias más efectivas.

Aunque el costo inicial de las semillas puede ser más elevado, a largo plazo esta práctica disminuye la dependencia de fungicidas y permite obtener mejores rendimientos.

(Foto: Shutterstock)

Aplicación de fungicidas: ingredientes activos

Cuando la enfermedad supera el umbral económico de daño, la aplicación de fungicidas específicos es necesaria para evitar pérdidas importantes.

Los ingredientes activos más efectivos contra la mancha angular del frijol son:

  • Azoxistrobina: este fungicida es ampliamente utilizado debido a su acción preventiva y curativa, y su capacidad para detener el desarrollo de esporas.
  • Tebuconazol: otro ingrediente activo eficaz, con efectos sistémicos que protegen la planta desde el interior.
  • Clorotalonil: se recomienda para tratamientos preventivos, ya que crea una barrera protectora en la superficie de las hojas.
(Foto: Cambiagro)

Es importante realizar la rotación de fungicidas con diferentes ingredientes activos para evitar el desarrollo de resistencia en el hongo.

Estrategias de monitoreo y aplicación de fungicidas

Un aspecto crítico en el manejo de la mancha angular del frijol es el monitoreo regular de los cultivos.

Se recomienda revisar el campo al menos una vez por semana durante la temporada de crecimiento, prestando especial atención a las condiciones climáticas que puedan favorecer el desarrollo del hongo.

Para determinar si es necesaria una aplicación de fungicidas, se pueden utilizar escalas de daño visual para evaluar el nivel de infección en el follaje.

Si se observa que el porcentaje de hojas infectadas supera el umbral económico de daño, es momento de realizar la aplicación siguiendo las recomendaciones de dosis y frecuencia para cada ingrediente activo.

Prevención y manejo sostenible

Para una prevención sostenible de la mancha angular, es clave que los agricultores combinen las prácticas culturales, el uso de variedades resistentes y un plan de rotación de fungicidas.

(Foto: Shutterstock)

La sostenibilidad en el control de enfermedades reduce los costos a largo plazo y minimiza el impacto ambiental de los agroquímicos.

Por ejemplo, en áreas con alta incidencia, el uso de abonos orgánicos puede contribuir a mejorar la salud del suelo y reducir la susceptibilidad de las plantas al estrés, lo que disminuye las probabilidades de infección.

Asimismo, realizar asociaciones de cultivos que incluyan plantas menos susceptibles puede actuar como una barrera biológica adicional.

Claves finales de la mancha angular del frijol

La mancha angular del frijol representa una amenaza considerable para los productores, especialmente en regiones con condiciones climáticas favorables para el desarrollo de hongos.

Sin embargo, mediante un manejo integrado que considere el umbral económico de daño y el uso adecuado de ingredientes activos en los fungicidas, es posible reducir las pérdidas y mantener una producción rentable y sostenible.

Implementar estrategias de monitoreo, seleccionar variedades resistentes y optar por prácticas culturales adecuadas asegura un mejor rendimiento.

0 0 votes
Calificación
Subscribirse
Notify of
0 Comentarios
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments

únase a más de 60 mil agricultores que forman parte de nuestra comunidad

¡Suscríbase a nuestro boletín mensual GRATIS!