El chile pimiento (Capsicum annuum) es uno de los cultivos hortícolas más importantes a nivel mundial, tanto por su uso en la cocina como por su valor nutricional.
Sin embargo, como cualquier cultivo, es susceptible a una serie de plagas que pueden afectar su crecimiento, rendimiento y calidad de producción.
Este artículo aborda las principales plagas que afectan al chile pimiento, su ciclo de vida, daño que causan, y estrategias de control para manejarlas de manera efectiva.
> Continúe explorando: Guía completa del cultivo de chile pimiento→
¿Cuáles son las principales plagas del chile pimiento?
Las plagas en el cultivo de chile pimiento incluyen insectos, ácaros y nematodos que se alimentan de diferentes partes de la planta, como hojas, tallos, raíces y frutos. Estas plagas no solo causan daños directos a las plantas, sino que también pueden ser vectores de enfermedades. Desde la siembra hasta la cosecha, es esencial monitorear y manejar adecuadamente estas plagas para evitar pérdidas significativas.
Mosca blanca en chile pimiento
La mosca blanca (Bemisia tabaci y Trialeurodes vaporariorum) es una de las plagas más comunes y dañinas en los cultivos de chile pimiento. Estos insectos se alimentan de la savia de las hojas, lo que provoca amarillamiento, debilitamiento de la planta y disminución de la fotosíntesis. Además, son vectores de virus fitopatógenos.
- Ciclo de vida y daño: La mosca blanca tiene un ciclo de vida corto, lo que facilita su rápida reproducción. Las hembras depositan huevos en la parte inferior de las hojas, y las ninfas y adultos succionan la savia, excretando melaza que fomenta el crecimiento de fumagina (hongos negros).
- Control: El control biológico con enemigos naturales como Encarsia formosa y Eretmocerus eremicus es eficaz. El uso de insecticidas como imidacloprid, bifentrina y acefato puede ser necesario en casos de alta infestación, siempre en combinación con prácticas de rotación de productos para prevenir la resistencia.

Problema de trips
Los trips (Frankliniella occidentalis y Thrips tabaci) son pequeños insectos que dañan el chile pimiento al alimentarse de sus hojas, flores y frutos, causando manchas plateadas y deformaciones.
- Ciclo de vida y daño: Los trips tienen un ciclo de vida corto y pueden reproducirse rápidamente, lo que permite que las infestaciones se desarrollen en poco tiempo. También son vectores de virus, como el TSWV (virus del bronceado del tomate).
- Control: El control biológico incluye el uso de ácaros depredadores como Amblyseius swirskii y Orius laevigatus. Los insecticidas con ingredientes activos como spinosad, abamectina y acefato también son efectivos, pero deben aplicarse según las recomendaciones técnicas.
> Amplíe este tema: Control de trips en chile pimiento→

Gorgojo del frijol
El gorgojo del frijol (Acanthoscelides obtectus y Zabrotes subfasciatus) es una plaga que afecta a los frijoles almacenados y, en menor medida, a los frijoles en campo.
Estos insectos perforan los granos para alimentarse y reproducirse, lo que reduce su calidad y valor comercial.
- Ciclo de vida y daño: el gorgojo tiene un ciclo de vida corto, especialmente en condiciones cálidas, lo que favorece su proliferación. Las hembras depositan sus huevos en la superficie del grano o dentro de él; las larvas se desarrollan en el interior, alimentándose del endospermo hasta convertirse en adultos.
- Control: El control biológico mediante el uso de parasitoides como Dinarmus basalis y Anisopteromalus calandrae es eficaz en bodegas. En almacenamiento, es útil también aplicar productos a base de tierra de diatomeas o piretrinas.
> Conozca más de esta plaga aquí: Gorgojo del frijol→
Sinfílidos en chile pimiento
Los sínfilidos (Scutigerella immaculata) son pequeños artrópodos que habitan en el suelo y se alimentan de las raíces jóvenes de cultivos como el chile pimiento.
- Ciclo de vida y daño: los sínfilidos prefieren suelos bien aireados y húmedos, donde pueden reproducirse con facilidad.
Estos artrópodos depositan sus huevos en el suelo, y las larvas y adultos se alimentan de las raíces tiernas. - Control: el control cultural, como la reducción del exceso de humedad y el mejoramiento del drenaje, es fundamental.
En casos de infestación severa, pueden aplicarse insecticidas como permetrina o clorpirifos de manera localizada.
> Conozca más de esta plaga aquí: Sinfílidos en chile pimiento→
¿Qué son los nematodos?
Los nematodos fitoparásitos, especialmente del género Meloidogyne, afectan las raíces del chile pimiento, causando agallas que impiden la absorción eficiente de nutrientes y agua.
- Ciclo de vida y daño: Los nematodos se reproducen dentro de las raíces, formando agallas que interfieren con el desarrollo normal de la planta, lo que resulta en un crecimiento atrofiado y menor producción de frutos.
- Control: El manejo incluye la rotación de cultivos, el uso de nematicidas y la incorporación de abonos orgánicos que favorecen la presencia de microorganismos antagonistas que pueden reducir las poblaciones de nematodos.

Minador de la hoja (Liriomyza huidobrensis)
El minador de la hoja es una plaga que se alimenta del tejido foliar del chile pimiento, creando galerías que reducen la capacidad fotosintética de la planta.
- Ciclo de vida y daño: Los adultos ponen huevos en las hojas y las larvas se alimentan del mesófilo, creando minas o galerías que reducen la eficiencia fotosintética y debilitan la planta.
- Control: El control biológico incluye parasitoides como Diglyphus isaea y Opius dissitus. Insecticidas como abamectina, cipermetrina e imidacloprid son opciones viables, pero deben usarse de forma integrada con otras prácticas de manejo.

¿Qué daño causan los pulgones?
Los pulgones (Aphis gossypii y Myzus persicae) son pequeños insectos que succionan la savia de las plantas, debilitándolas y transmitiendo virus.
- Ciclo de vida y daño: Los pulgones se reproducen rápidamente y pueden formar grandes colonias en poco tiempo. Su alimentación reduce el vigor de la planta, y la melaza que excretan fomenta el crecimiento de fumagina.
- Control: El control biológico incluye el uso de depredadores naturales como mariquitas (Coccinellidae) y crisopas (Chrysopidae). Los insecticidas con ingredientes activos como imidacloprid, pirimicarb y bifentrina pueden ser utilizados de manera racional.

Cochinillas en chile pimiento
Las cochinillas (Planococcus citri y Pseudococcus viburni) se alimentan de la savia de las plantas, debilitándolas y produciendo melaza que favorece la fumagina.
- Ciclo de vida y daño: Las cochinillas se reproducen en la superficie de las hojas y tallos, donde succionan savia y excretan melaza, lo que puede llevar a una reducción considerable en la producción de chile pimiento.
- Control: El control biológico incluye el uso de parasitoides como Anagyrus pseudococci y depredadores como Cryptolaemus montrouzieri. Los insecticidas como imidacloprid, clorpirifos y acetamiprid son opciones viables.

Araña roja en plantas de chile pimiento
La araña roja (Tetranychus urticae) es una plaga que se alimenta del contenido celular de las hojas, causando decoloración y defoliación.
- Ciclo de vida y daño: Las arañas rojas se reproducen rápidamente y pueden causar daño en poco tiempo. Su alimentación causa manchas amarillas y puede llevar a la caída prematura de las hojas.
- Control: El control biológico incluye el uso de ácaros depredadores como Phytoseiulus persimilis y Amblyseius californicus. Los acaricidas con ingredientes activos como abamectina, bifentrina y espiromesifeno pueden ser utilizados.

Chinches en cultivos de chile pimiento
Las chinches (Nezara viridula y Euschistus heros) son insectos que dañan los frutos de chile pimiento al alimentarse de ellos, causando deformaciones y decoloraciones.
- Ciclo de vida y daño: Las chinches se alimentan de la savia de los frutos, causando manchas y deformaciones que reducen la calidad del chile pimiento.
- Control: El control biológico incluye el uso de parasitoides como Trissolcus basalis. Los insecticidas con ingredientes activos como lambda-cihalotrina, deltametrina y bifentrina pueden ser utilizados.

Control de ácaros
Los ácaros (Polyphagotarsonemus latus) afectan las hojas de chile pimiento, causando deformaciones y decoloraciones.
- Ciclo de vida y daño: Los ácaros se alimentan del contenido celular de las hojas, causando deformaciones y reduciendo la capacidad fotosintética de la planta.
- Control: El control biológico incluye el uso de ácaros depredadores como Amblyseius swirskii. Los acaricidas con ingredientes activos como abamectina, espiromesifeno y bifentrina pueden ser utilizados.

Control biológico de plagas en chile pimiento
El control biológico es una estrategia sostenible que implica el uso de enemigos naturales para reducir las poblaciones de plagas en el cultivo de chile pimiento. Este método es ecológicamente amigable y reduce la necesidad de pesticidas químicos.
- Beneficios del control biológico:
- Sostenibilidad: Reduce el uso de químicos y sus impactos negativos en el medio ambiente.
- Eficiencia: Puede ser muy efectivo si se maneja adecuadamente.
- Seguridad alimentaria: Minimiza los residuos de pesticidas en los frutos.
Control de plagas del chile pimiento
El Manejo Integrado de Plagas (MIP) en chile pimiento combina técnicas biológicas, culturales, físicas y químicas para mantener las poblaciones de plagas por debajo de los niveles económicos de daño.
- Estrategias del MIP:
- Monitoreo: Inspección regular de cultivos para detectar la presencia de plagas.
- Control biológico: Uso de enemigos naturales.
- Control químico: Uso racional de insecticidas específicos.
- Prácticas culturales: Rotación de cultivos, manejo del suelo y eliminación de residuos de cultivos.

¿Cómo eliminar el trips del chile pimiento?
Eliminar el trips del chile pimiento requiere una combinación de métodos. Se pueden usar depredadores naturales como Orius laevigatus, y ácaros depredadores como Amblyseius swirskii.

Además, se pueden aplicar insecticidas específicos siguiendo las recomendaciones técnicas para minimizar el impacto ambiental y evitar la resistencia.
¿Qué insecticida para trips funciona?
El uso de insecticidas debe ser parte de un plan de manejo integrado. Entre los insecticidas específicos para trips, se encuentran los productos a base de spinosad, abamectina y acefato.
Estos deben aplicarse siguiendo las indicaciones técnicas para garantizar su efectividad y reducir el riesgo de resistencia.
¿Cómo matar la mosca blanca del chile pimiento?
Para controlar la mosca blanca, es fundamental implementar un manejo integrado que combine el uso de parasitoides como Encarsia formosa, trampas cromáticas amarillas y la aplicación de insecticidas específicos.
Es importante alternar los productos químicos para evitar el desarrollo de resistencia.

Importancia de conocer las plagas del chile pimiento
El manejo de plagas en el cultivo de chile pimiento es un desafío que requiere una estrategia integral.
El uso de control biológico y químico, junto con prácticas culturales adecuadas, puede minimizar el impacto de las plagas y asegurar una producción sostenible y de alta calidad.