Search

Guía de fertilizantes para café

Aprenda a fertilizar sus cafetales correctamente: identifique los nutrientes esenciales, elija el fertilizante adecuado y mejore la calidad de su cosecha

diciembre 16, 2024
5
m de lectura
fertilizantes-para-cafe
Un buen manejo de la fertilización asegura una cosecha óptima y ayuda a las plantas a tener más resistencia a plagas y enfermedades. (Foto: Shutterstock)

Los fertilizantes para café (Coffea arabica) son uno de los aspectos más importantes para optimizar la producción, mejorar la calidad del grano y garantizar la sostenibilidad del cultivo.

Un manejo adecuado de los nutrientes asegura que las plantas se desarrollen de manera eficiente y puedan resistir enfermedades y condiciones adversas.

> Continúe explorando: Cultivo de café→

¿Por qué son importantes los fertilizantes para café?

El cafeto tiene una alta demanda de nutrientes debido a su ciclo productivo continuo y la extracción de nutrientes por parte del fruto.

Sin una fertilización adecuada, las plantas pueden presentar deficiencias que afectan su rendimiento, calidad del grano y vida útil.

La correcta elección de fertilizantes es clave para asegurar el correcto desarrollo del cafeto y de los frutos. (Foto: Archivo)

Además, la fertilización equilibrada contribuye a la preservación de los suelos y la reducción de impactos ambientales.

> Conozca: ¿Cuál es el mejor fertilizante para café?

Tipos de nutrientes necesarios para el café

Los nutrientes esenciales para el cafeto se dividen en tres categorías principales según la cantidad requerida: macronutrientes, elementos secundarios y micronutrientes.

Macronutrientes

Los macronutrientes son indispensables para el crecimiento y desarrollo del cafeto, y se necesitan en grandes cantidades.

  • Nitrógeno (N): promueve el desarrollo vegetativo, es decir, hojas y tallos, necesarios para la fotosíntesis. Una deficiencia provoca hojas amarillentas y reducción del crecimiento. En cafetales tecnificados, se recomiendan aplicaciones entre 200 y 300 kg/ha/año de nitrógeno, según el análisis de suelo y la productividad esperada.
  • Fósforo (P): influye en el desarrollo de raíces y procesos energéticos, como la floración y fructificación. Su deficiencia puede reducir la cantidad y el tamaño de los frutos. en suelos ácidos, se recomienda aplicar 60-90 kg/ha/año de fósforo en forma de P₂O₅.
  • Potasio (K): regula el uso eficiente del agua y mejora la resistencia a enfermedades. es el nutriente más extraído en la cosecha; por ello, se aplican 200-300 kg/ha/año de K₂O en cafetales productivos.
Los macronutrientes son llamados así porque son los elementos que los cafetos necesitan en mayor cantidad. (Infografía: Cambiagro)

Elementos secundarios

Estos nutrientes son necesarios en cantidades moderadas y desempeñan roles clave en la salud del cafeto.

  • Calcio (Ca): fortalece las paredes celulares, aumentando la tolerancia de la planta al estrés.
  • Magnesio (Mg): componente importante de la clorofila, afecta directamente la fotosíntesis. La deficiencia de magnesio se observa en suelos ácidos y puede corregirse con aplicaciones de dolomita.
  • Azufre (S): mejora la utilización del nitrógeno y la síntesis de proteínas.
Conocer en qué ayudan los elementos secundarios y micronutrientes es clave para saber qué necesita el árbol en campo. (Infografía: Cambiagro / Foto: Shutterstock)

Micronutrientes

Aunque se requieren en pequeñas cantidades, los micronutrientes son fundamentales para los procesos metabólicos.

  • Hierro (Fe): participa en la síntesis de clorofila y procesos enzimáticos.
  • Zinc (Zn): favorece la síntesis de hormonas de crecimiento.
  • Boro (B): importante para la germinación del polen y el cuajado del fruto.
  • Cobre (Cu): mejora la lignificación de los tejidos, aumentando la resistencia a patógenos.

Fertilizantes para café: químicos y orgánicos

La elección de fertilizantes para café depende del análisis de suelo y de las necesidades del cultivo.

  • Fertilizantes químicos: como la urea, superfosfato triple y cloruro de potasio, proporcionan nutrientes disponibles de forma inmediata. Es importante aplicarlos en las dosis correctas para evitar problemas como lixiviación o contaminación.
  • Fertilizantes orgánicos: compost, estiércol y restos vegetales no solo aportan nutrientes, sino que también mejoran la estructura del suelo y su capacidad para retener agua.
Los fertilizantes químicos proporcionan nutrientes de forma inmediata y, según su tecnología, pueden estar disponibles por más tiempo. (Foto: Shutterstock)

Biofertilizantes

Los biofertilizantes son una alternativa prometedora para reducir la dependencia de fertilizantes químicos.

Contienen microorganismos como Rhizobium y Azospirillum que fijan nitrógeno atmosférico, solubilizadores de fósforo y hongos micorrízicos que mejoran la absorción de agua y nutrientes.

Algunos microorganismos forman nódulos en las raíces y ayudan a fijar el nitrógeno atmosférico. (Foto: Gerald Holmes / Bugwood.org)

Métodos de aplicación de fertilizantes

Existen diferentes métodos de aplicación según las condiciones del cafetal:

  • Al voleo: útil en plantaciones jóvenes o en renovación.
  • Localizado: depositar fertilizantes cerca del sistema radicular mejora su absorción.
  • Fertirrigación: permite una aplicación uniforme de fertilizantes solubles junto con el riego.
La fertilización localizada o en la base de la planta asegura una absorción directa y evita desperdicio de gránulos. (Foto: John Donaghy / Flickr)

¿Cuándo fertilizar?

El momento de aplicar fertilizantes para café depende de las etapas fenológicas del cafeto:

  • Inicio de lluvias: favorece el desarrollo vegetativo.
  • Poscosecha: ayuda a la recuperación de nutrientes después de la extracción.
  • Antes de la floración: mejora la cantidad y calidad de frutos.

En cultivos tecnificados con alta productividad, se recomienda dividir las aplicaciones de fertilizantes en 2-3 periodos anuales.

Consideraciones para una fertilización eficiente

  1. Análisis de suelo y foliar: es el primer paso para determinar las deficiencias específicas y ajustar las dosis.
  2. Rotación y combinación de fertilizantes: alternar entre orgánicos, químicos y biofertilizantes puede mantener la salud del suelo a largo plazo.
  3. Monitoreo del cultivo: revisar periódicamente los indicadores visuales y productivos permite realizar ajustes oportunos.
El análisis de suelo es básico para conocer qué elementos se necesitan reforzar en aplicaciones de fertilizante. (Foto: Shutterstock)

Consideraciones finales de los fertilizantes para café

La fertilización del café es una práctica importante para maximizar la productividad y sostenibilidad del cultivo.

Un enfoque basado en el análisis de suelo, las necesidades del cafeto y el uso combinado de fertilizantes químicos, orgánicos y biofertilizantes asegura una producción eficiente.

5 7 votes
Calificación
Subscribirse
Notify of
1 Comentario
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments

únase a más de 60 mil agricultores que forman parte de nuestra comunidad

¡Suscríbase a nuestro boletín mensual GRATIS!