Search

Etapa vegetativa del cultivo de café

Descubra cómo manejar la etapa vegetativa del café. Aprenda sobre desarrollo, fertilización y prácticas clave para optimizar su cultivo

diciembre 16, 2024
5
m de lectura
etapa-vegetativa-del cafe
Durante la etapa vegetativa, el cafeto se prepara para la etapa reproductiva y, por ende, desarrollar su follaje. (Foto: Shutterstock)

La etapa vegetativa en el cultivo de café marca el inicio del desarrollo de las plantas, siendo fundamental para establecer una base sólida que permita obtener buenos rendimientos.

Durante este periodo, se desarrollan hojas, raíces y tallos, lo que garantiza el crecimiento y la preparación de la planta para las siguientes fases.

Entender las necesidades de la planta en esta etapa permite tomar decisiones adecuadas para optimizar su desarrollo.

> Continúe explorando: Cultivo de café: guía práctica→

Desarrollo vegetativo o etapa vegetativa

El desarrollo vegetativo es el periodo durante el cual la planta acumula biomasa, formando hojas y estructuras clave para su crecimiento.

La biomasa (follaje) que acumula el cafeto en esta etapa le será vital para el objetivo de lograr una cosecha de calidad. (Foto: Shutterstock)

Las hojas, al ser el principal órgano fotosintético, captan la luz solar y producen la energía necesaria para el desarrollo de toda la planta.

  • Duración: esta etapa puede extenderse entre 12 y 18 meses, dependiendo de la variedad de café, las condiciones climáticas y el manejo del cultivo. Las variedades de Coffea arabica suelen tener un desarrollo más lento que las de Coffea canephora.
  • Condiciones óptimas:
    • Temperatura: entre 18 y 25 °C. Temperaturas superiores a 30 °C pueden reducir el desarrollo foliar.
    • Humedad relativa: entre 70 % y 80 %, favoreciendo la transpiración equilibrada y evitando deshidratación.
    • Altitud: generalmente entre 800 y 2,000 m s. n. m. para Coffea arabica y más bajas para Coffea canephora.
  • Buenas prácticas:
    • Controlar la competencia de malezas evita la pérdida de nutrientes y agua.
    • Aplicar bioestimulantes y enmiendas orgánicas potencia el desarrollo radicular y la formación de hojas sanas.

Inflorescencia

La inflorescencia se desarrolla a partir de las yemas axilares, que inician su diferenciación durante esta etapa.

El estrés hídrico estimula la formación de las yemas reproductivas; sin embargo, es importante el seguimiento de un experto agrícola. (Foto: Shutterstock)

El manejo adecuado del cultivo y las condiciones ambientales determinan el éxito en esta fase.

  • Factores determinantes:
    • El estrés hídrico moderado estimula la formación de yemas reproductivas, pero un déficit prolongado puede ocasionar abortos en las mismas.
    • La intensidad lumínica es clave; la sombra excesiva reduce la formación de yemas fértiles.
  • Manejo nutricional: el nitrógeno (N) promueve el crecimiento de tejidos, mientras que el fósforo (P) favorece la formación y desarrollo inicial de las yemas.
  • Impacto en la producción: investigaciones muestran que un manejo adecuado de la inflorescencia mejora la uniformidad de la floración, incrementando en un 15 % los frutos aprovechables en la cosecha.

Tallo

El tallo principal es el eje estructural y conductor de la planta. Su desarrollo adecuado permite un transporte eficiente de agua y nutrientes desde las raíces hasta las hojas y frutos.

Los nutrientes se transportan por el tallo, como “calle principal”, por lo que su desarrollo es importante para la planta. (Foto: Shutterstock)
  • Características del crecimiento:
    • Durante esta etapa, el tallo crece tanto en longitud como en grosor, lo que le permite sostener las ramas y frutos futuros.
    • Las variedades de crecimiento compacto, como las híbridas modernas, presentan tallos más cortos y robustos.
  • Prácticas de manejo:
    • Se recomienda realizar podas de formación para eliminar brotes secundarios, facilitando la concentración de recursos en el tallo principal.
    • En zonas ventosas, los tutores o soportes son necesarios para evitar daños físicos.

Levante

El levante es la fase donde la planta adapta su estructura radicular y aérea al medio, asegurando un crecimiento uniforme y saludable.

Durante el levante, el árbol busca asegurar un crecimiento uniforme y saludable. (Foto: Cambiagro)
  • Manejo hídrico: durante esta fase, el riego debe ser constante pero moderado, evitando encharcamientos que puedan provocar enfermedades como la pudrición radicular causada por Phytophthora spp.
  • Fertilización en levante:
    • Los fertilizantes ricos en nitrógeno favorecen el desarrollo foliar, mientras que el fósforo mejora el crecimiento radicular.
    • Los micronutrientes como zinc (Zn) y boro (B) previenen deformaciones y mejoran el desarrollo general.
  • Cifras relevantes: según el Instituto del Café de Costa Rica (ICAFE), un manejo adecuado en esta etapa incrementa la supervivencia de plantones en un 25 %, reduciendo los costos asociados a la resiembra.

Transplante

El transplante es una de las operaciones más importantes en esta etapa, ya que define el éxito del establecimiento de las plantas en el terreno definitivo.

Cuando las plántulas de café tienen entre 3 y 6 meses es ideal el transplante. (Foto: Shutterstock)
  • Edad ideal de las plántulas: entre 3 y 6 meses, cuando las plantas cuentan con un sistema radicular bien desarrollado y 4-6 pares de hojas maduras.
  • Preparación del terreno:
    • Es necesario realizar un análisis de suelo previo para ajustar el pH mediante encalado, si es necesario.
    • La incorporación de materia orgánica mejora la estructura del suelo y su capacidad de retención de humedad.
  • Densidad de plantación: entre 2,500 y 5,000 plantas por hectárea, dependiendo de la variedad y el sistema de cultivo.
  • Impacto: investigaciones en Brasil muestran que un transplante adecuado reduce las pérdidas por mortalidad a menos del 5 %, lo que asegura un establecimiento exitoso.

Buenas prácticas

Las coberturas vegetales ayudan a conservar la humedad y mejoran la calidad del suelo.

Las buenas prácticas agrícolas son fundamentales para que todas las acciones en conjunto den mejores resultados en la cosecha. (Foto: Shutterstock)

Monitorear plagas y enfermedades desde etapas tempranas evita pérdidas importantes en la producción.

  1. Variedad: seleccionar variedades resistentes, como ‘Castillo’ o ‘Colombia’, permite reducir costos en el manejo de enfermedades.
  2. Fertilización: implementar planes de fertilización basados en análisis de suelo y foliar optimiza los recursos y mejora los resultados.

Conclusión

La etapa vegetativa del café representa la base del desarrollo del cultivo.

Un manejo adecuado durante este periodo favorece plantas saludables y productivas.

Además, un monitoreo constante, el manejo del riego y una nutrición balanceada son clave para garantizar una producción eficiente y sostenible.

0 0 votes
Calificación
Subscribirse
Notify of
0 Comentarios
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments

únase a más de 60 mil agricultores que forman parte de nuestra comunidad

¡Suscríbase a nuestro boletín mensual GRATIS!