Search

Descubra los secretos de las plantas domesticadas y su futuro en la agricultura

enero 23, 2025
5
m de lectura
plantas-domesticadas
Con la domesticación de las plantas se desarrollaron variedades más resistentes y con mayores rendimientos. (Foto: Pexels)

La domesticación de plantas es un proceso que ha acompañado a la humanidad durante miles de años, transformando especies silvestres en cultivos clave para la subsistencia.

Según investigadores de la Universidad de Southampton, en Estados Unidos, ciertas características genéticas y morfológicas hacen que algunas plantas sean más propensas a ser domesticadas.

Entender estas propiedades permite mirar hacia el pasado y preparar cultivos para enfrentar los retos del futuro​.

> Podría interesarle: ¡Hormigas agricultoras desde hace millones de años!

Adaptación para el uso humano

Hace aproximadamente 12 mil años, los grupos humanos pasaron de ser cazadores-recolectores a practicar la agricultura, lo que marcó el inicio de la domesticación de plantas.

Este proceso implicó la selección y el cultivo de especies que ofrecían alimentos más fiables, como granos y frutas, a través de la recolección y siembra repetida de semillas de las plantas con mejores características.

Como resultado, se desarrollaron variedades más resistentes y con mayores rendimientos.

Sin embargo, de las decenas de miles de especies vegetales comestibles conocidas, solo unas pocas centenas fueron domesticadas, y tan solo 15 especies proporcionan actualmente el 90 % de nuestras calorías​.

El profesor Mark Chapman, principal autor del estudio publicado en la revista Trends in Ecology & Evolution, afirma que “los humanos recolectaron cientos de plantas silvestres durante el período Neolítico, pero luego las abandonaron como fuentes de alimento”.

Según Chapman, el equipo de investigadores buscó entender los rasgos que facilitaron o limitaron la domesticación de ciertas especies y cómo las plantas domesticadas modernas se diferencian genéticamente de sus ancestros y parientes silvestres​.

Lea: El maíz fue clave en Argentina hace 1,500 años

Factores clave en la domesticación

Los investigadores identificaron tres factores principales que influyen en la capacidad de una planta para ser cultivada por los humanos:

  1. Plasticidad: la capacidad de una planta para adaptarse rápidamente a su entorno. Las plantas con mayor plasticidad y con características útiles para los humanos tuvieron más posibilidades de ser seleccionadas y cultivadas.
  2. Constitución genética: las especies con una constitución genética más simple, es decir, donde pocos genes influyen en los rasgos útiles para los humanos, tienen un proceso de domesticación más eficiente. Esto permite lograr cambios deseados en su morfología con mayor rapidez.
  3. Tasa de mutación: las especies que mutan rápidamente ofrecen un margen mayor de ensayo y error en el proceso de selección, permitiendo el desarrollo de características como semillas más grandes o frutos más sabrosos en menos tiempo​.

Mirando hacia el futuro

Cuando las plantas fueron domesticadas hace miles de años, los agricultores desconocían los retos que podrían enfrentar en el futuro.

Sin embargo, gracias a los modelos climáticos actuales, ahora es posible prever si en las próximas décadas habrá periodos extensos de sequías, por ejemplo, y diseñar estrategias de cultivo más resilientes​.

“Esto nos da la oportunidad de pensar en las formas en que nuestros cultivos deberán ser resistentes en el futuro”, explicó Chapman.

Además, los cultivos infrautilizados o las especies parcialmente domesticadas que aún se encuentran en comunidades locales pueden albergar características clave para enfrentar las nuevas condiciones a las que se enfrenten.

Según los científicos, estas características podrían ser aprovechadas mediante la selección y mejoramiento de precisión​.

> Interesante: Hace 100 años recolectó semillas y hoy son una mina de oro

Mejorar las fuentes de alimento

La domesticación de plantas fue un hito en la historia humana, y sigue siendo un proceso fundamental para nuestra supervivencia.

Las investigaciones actuales buscan entender cómo y por qué se domesticaron ciertas especies en el pasado, y utilizar ese conocimiento para garantizar la seguridad alimentaria en un mundo en constante cambio.

Cultivar plantas adaptadas al futuro no es solo una cuestión de mejorar rendimientos, sino de asegurar que nuestras fuentes de alimento puedan resistir los retos​.

Fuentes: Excelsior

4 5 votes
Calificación
Subscribirse
Notify of
1 Comentario
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments

únase a más de 60 mil agricultores que forman parte de nuestra comunidad

¡Suscríbase a nuestro boletín mensual GRATIS!