
Científicos usan moscas y avispas para controlar chinches
Científicos de la Universidad Nacional de La Plata, en Argentina, implementan el control biológico para controlar chinches en diferentes cultivos.
Científicos de la Universidad Nacional de La Plata, en Argentina, implementan el control biológico para controlar chinches en diferentes cultivos.
El café geisha de Panamá empieza a destacar a nivel mundial por su exclusividad y precios en el mercado internacional.
La Asociación Argentina de Productores en Siembra Directa recomienda elimiar los maíces guachos para controlar la chicharrita del maíz.
Investigadores chilenos extraen moléculas de plantas endémicas que podrían usarse para producir fertilizantes y pesticidas verdes.
Conozca por qué China, India y Estados Unidos encabezan la lista de los países con mayor producción agrícola del mundo.
El cacao de Colombia podría llegar a ser tan exitoso en el mercado como el café. Doctora en ciencias agrarias explica cómo y presenta su libro.
Científicos chinos logran cultivar arroz de crecimiento rápido en zonas desérticas de ese país, luego de cinco años de investigación.
La producción de granos básicos en Honduras en 2023 aumentó un 5.24 %, al superar los 20 millones de quintales de maíz, frijol y arroz.
El 35 % del suelo de El Salvador es apropiado para actividades agrícolas, ubicado principalmente en llanuras costeas y valles de cordilleras.
En los últimos años, Chitagá ha comenzado a destacarse en un sector hasta ahora poco explorado en la región: la floricultura.
El Smart Green Cube o Agridomo se ubicará en Almería, España, y será cuna de investigaciones tecnológicas para la agricultura.
El estudio de la Universidad de Buffalo, publicado en Nature Genetics, podría ayudar a desarrollar variedades de café más resistentes a enfermedades.
¡Suscríbase a nuestro boletín mensual GRATIS!