
Vacunar cultivos: la revolucionaria propuesta de científicos
Científicos proponen en un artículo de la revista Nature usar virus atenuados para mejorar cultivos, técnica similar a las vacunas en humanos y animales.

Científicos proponen en un artículo de la revista Nature usar virus atenuados para mejorar cultivos, técnica similar a las vacunas en humanos y animales.

En 2024, la canícula o veranillo ocurrió entre julio y agosto, y afectó regiones tropicales y subtropicales de Centroamérica y México.

Los trips del orden Thysanoptera son una plaga emergente que amenaza al cultivo de frijol en Honduras, asegura la SAG de ese país.

Métodos innovadores para optimizar el uso del agua y enfrentar desafíos climáticos son propuestos por investigadores mexicanos.

Estudio se centra en las respuestas de las plantas bajo condiciones de estrés hídrico y salino, vital para mejorar respuesta de plantas a la sequía.

Productores guatemaltecos esperan el resultado del Análisis de Riesgo de Plagas, certificación clave para exportar aguacate Hass a Estados Unidos.

Investigadores mexicanos usan biológicos nativos para controlar el hongo La Secadera (Neopestalotiopsis) que afecta al cultivo.

Científicos de la Universidad Nacional de La Plata, en Argentina, implementan el control biológico para controlar chinches en diferentes cultivos.

El café geisha de Panamá empieza a destacar a nivel mundial por su exclusividad y precios en el mercado internacional.

La Asociación Argentina de Productores en Siembra Directa recomienda elimiar los maíces guachos para controlar la chicharrita del maíz.

Investigadores chilenos extraen moléculas de plantas endémicas que podrían usarse para producir fertilizantes y pesticidas verdes.

Conozca por qué China, India y Estados Unidos encabezan la lista de los países con mayor producción agrícola del mundo.
¡Suscríbase a nuestro boletín mensual GRATIS!