
Forraje resistente al ácaro rojo
El trabajo de tesis de maestría Paula Espitia reveló que a la especie Piatá como el forraje resistente al ácaro rojo de entre 26 especies más.

El trabajo de tesis de maestría Paula Espitia reveló que a la especie Piatá como el forraje resistente al ácaro rojo de entre 26 especies más.

La evaluación consiste en analizar y recopilar información de autonomía, la precisión al entregar semillas, profundidad y velocidad de los robots.

La cepa Bacillus amyloliquefaciens mejora los suelos degradados, reduce la pudrición de raíces y tallos en el cultivo de frijol.

Especialistas del INTA, en Argentina, aumentaron los rendimientos en cebolla, ajo y calabaza en evaluación de la técnica labranza cero.

Una investigación de la Universidad de California, Davis, revela que el maíz desciende de dos híbridos, y no solo de uno, como se creía.

Científicos italianos crearon una semilla artificial fluorescente para monitorear suelos, inspirados en las semillas de acer campestre.

Científicos argentinos trabajan con hongos entomopatógenos para combatir plagas sin dañar el ambiente. Estos hongos fueron probados en maíz y soya.

Científicos mexicanos obtienen un cepario de hongo trochoderma que ayuda a los cultivos durante la sequía y los hace más productivos.

Durante un foro, se destacó que el aguacate guatemalteco podría ser exportado hacia la India y Estados Unidos.

Científicos de Argentina y Suecia desarrollaron papas (Solanum tubersoum L.) sin pardeamiento enzimático (oxidación).

Un informe reciente de la Feredación Nacional de Cafeteros reveló que la roya está a punto de acabarse casi en su totalidad en Colombia.

Costa Rica y Honduras reciben premios en varias categorías del World Coffee Challenge, en Madrid, España.
¡Suscríbase a nuestro boletín mensual GRATIS!