
Conferencias científicas de arroz llegan a Panamá
Panamá será sede de dos eventos científicos y de innovación en la agricultura
y el cultivo de arroz, en junio de este año.
Panamá será sede de dos eventos científicos y de innovación en la agricultura
y el cultivo de arroz, en junio de este año.
Investigadores modifican el microbioma de las plantas por primera vez, aumentando las bacterias beneficiosas que protegen cultivos.
Colombia y Ecuador están en el top 3 de exportadores de flores a nivel mundial. Y San Valentín la demanda aumenta.
Para evitar daños en el cultivo por heladas debe recurrir a técnicas agrícolas, como el uso de coberturas, agroquímicos y riego, entre otros.
El biólogo Ted Turlings descubrió que las plantas emiten un olor característico para atraer al enemigo natural de la plaga que las ataca.
El trabajo de tesis de maestría Paula Espitia reveló que a la especie Piatá como el forraje resistente al ácaro rojo de entre 26 especies más.
La evaluación consiste en analizar y recopilar información de autonomía, la precisión al entregar semillas, profundidad y velocidad de los robots.
La cepa Bacillus amyloliquefaciens mejora los suelos degradados, reduce la pudrición de raíces y tallos en el cultivo de frijol.
Especialistas del INTA, en Argentina, aumentaron los rendimientos en cebolla, ajo y calabaza en evaluación de la técnica labranza cero.
Una investigación de la Universidad de California, Davis, revela que el maíz desciende de dos híbridos, y no solo de uno, como se creía.
Científicos italianos crearon una semilla artificial fluorescente para monitorear suelos, inspirados en las semillas de acer campestre.
Científicos argentinos trabajan con hongos entomopatógenos para combatir plagas sin dañar el ambiente. Estos hongos fueron probados en maíz y soya.
¡Suscríbase a nuestro boletín mensual GRATIS!