
Resaltan potencial del cacao de Colombia
El cacao de Colombia podría llegar a ser tan exitoso en el mercado como el café. Doctora en ciencias agrarias explica cómo y presenta su libro.

El cacao de Colombia podría llegar a ser tan exitoso en el mercado como el café. Doctora en ciencias agrarias explica cómo y presenta su libro.

Científicos chinos logran cultivar arroz de crecimiento rápido en zonas desérticas de ese país, luego de cinco años de investigación.

La producción de granos básicos en Honduras en 2023 aumentó un 5.24 %, al superar los 20 millones de quintales de maíz, frijol y arroz.

El 35 % del suelo de El Salvador es apropiado para actividades agrícolas, ubicado principalmente en llanuras costeas y valles de cordilleras.

En los últimos años, Chitagá ha comenzado a destacarse en un sector hasta ahora poco explorado en la región: la floricultura.

El Smart Green Cube o Agridomo se ubicará en Almería, España, y será cuna de investigaciones tecnológicas para la agricultura.

El estudio de la Universidad de Buffalo, publicado en Nature Genetics, podría ayudar a desarrollar variedades de café más resistentes a enfermedades.

Conozca cómo un ingeniero desarrolló un sistema con Inteligencia Artificial (IA) que identifica las zonas aptas para la agricultura en Colombia.

La variedad de garbanzo Siri, presentada y desarrollada en México, se caracteriza por ser resistente a la sequía y enfermedades.

La mayoría de las familias productoras de café están distribuidas en 603 municipios de 22 departamentos de Colombia.

En 1879, el Dr. William Beal enterró 20 botellas con semillas, diseñando así el experimento más largo del mundo, que finalizará en 2100.

La expansión de la chicharrita del maíz (Dalbulus maidis), vector del achaparramiento del maíz se expande en Argentina.
¡Suscríbase a nuestro boletín mensual GRATIS!