Search

¿Cuál es la mejor luna para sembrar y cosechar frijol?

diciembre 5, 2024
4
m de lectura
luna-para-cosechar-sembrar-frijol
El cuarto creciente y cuarto menguante son las fases lunares ideales para sembrar y cosechar frijol. (Foto: Cambiagro)

El cultivo del frijol (Phaseolus vulgaris), un alimento básico a nivel mundial, es una de las plantas más cultivadas en nuestra región.

Esta práctica agrícola, basada en conocimientos tradicionales, comienza a ser respaldada por estudios que destacan la relación entre las fases lunares y el rendimiento de los cultivos.

Aquí exploraremos cómo aprovechar estas fases para mejorar la siembra y cosecha del frijol.

La influencia de las fases lunares

La interacción entre la gravedad lunar y el agua contenida en el suelo y las plantas es la base teórica de estas prácticas.

> Podría interesarle: ¿En qué luna sembrar maíz?

Se cree que las variaciones en la atracción gravitatoria durante las diferentes fases lunares influyen en el movimiento de la savia, la germinación y el desarrollo de las plantas.

Diversos estudios han analizado esta influencia en el frijol.

Por ejemplo, una investigación realizada en la Escuela Agrícola Panamericana, Zamorano, en Honduras, demostró que la siembra durante el cuarto creciente resultó en un mayor número de vainas por planta y un incremento en el peso de las semillas, en comparación con otras fases lunares.

Este hallazgo respalda la práctica tradicional de sembrar en esta fase para optimizar el desarrollo temprano del cultivo.

Por otro lado, un estudio de la Universidad Nacional de San Martín, en Perú, analizó la producción de frijol arbustivo variedad Huasca Poroto y encontró que la siembra en luna llena favoreció un mayor crecimiento en altura y un incremento en el peso de 100 semillas, sugiriendo que esta fase también puede tener un impacto positivo en la productividad del cultivo.

> Lea: Coseche café cuando la luna esté así

Mejor luna para sembrar frijol

De acuerdo con la tradición y los datos mencionados, la mejor fase lunar para sembrar frijol es el cuarto creciente.

Durante este periodo, la savia asciende hacia las partes aéreas de las plantas, estimulando un crecimiento vigoroso de tallos y hojas.

Este desarrollo inicial es clave para asegurar una floración y fructificación adecuada.

Consejos prácticos para la siembra en cuarto creciente:

  • Preparación del suelo: asegúrese de enriquecerlo con materia orgánica y airearlo bien para favorecer la germinación.
  • Humedad adecuada: la atracción gravitacional durante esta fase puede potenciar la absorción de agua, pero un riego excesivo podría dificultar el proceso.
  • Calendario lunar: consulte un calendario lunar actualizado para sincronizar la siembra con esta fase.

Mejor luna para cosechar frijol

Para la cosecha, la fase recomendada es el cuarto menguante, especialmente si el frijol está destinado al almacenamiento.

Durante esta etapa, la savia se concentra en las raíces, reduciendo la humedad en las vainas y semillas.

Esto contribuye a una mejor conservación y menor riesgo de enfermedades postcosecha.

La luna llena también puede ser una opción viable para la cosecha, sobre todo cuando el objetivo es maximizar el sabor y la calidad de las vainas destinadas al consumo inmediato.

> ¿Está pensando en sembrar papa? Vea en qué luna debe hacerlo

Más allá de las fases lunares

Si bien las fases lunares son una herramienta útil, es esencial considerar otros factores que determinan el éxito en el cultivo del frijol:

  • Clima: el frijol requiere temperaturas entre 15 y 30 °C y niveles moderados de humedad.
  • Riego y fertilización: estas prácticas deben ajustarse según las etapas de desarrollo del cultivo.
  • Control de plagas y enfermedades: un monitoreo constante es clave para prevenir pérdidas.

Observaciones finales

Las fases lunares, especialmente el cuarto creciente para la siembra y el cuarto menguante para la cosecha, pueden ser aliadas en la planificación del cultivo del frijol.

Estudios recientes, como los realizados en Honduras y Perú, respaldan estas prácticas tradicionales al evidenciar mejoras en el rendimiento y calidad del frijol.

Sin embargo, para obtener los mejores resultados, es importante integrar este conocimiento con prácticas agrícolas modernas y un manejo técnico adecuado.

Fuentes: Escuela Agrícola Panamericana, Zamorano. (2021). Efecto de las fases lunares en el rendimiento de cultivos: Caso del frijol. Repositorio Zamorano. / Universidad Nacional de San Martín. (2023). Producción de frijol arbustivo (Phaseolus vulgaris) variedad Huasca Poroto bajo diferentes fases lunares. Repositorio UNSM. / Universidad Nacional de San Martín. (1998). Evaluación de las fases lunares en la productividad de cultivos agrícolas en San Martín. Repositorio UNSM.

3.6 7 votes
Calificación
Subscribirse
Notify of
1 Comentario
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments

únase a más de 60 mil agricultores que forman parte de nuestra comunidad

¡Suscríbase a nuestro boletín mensual GRATIS!