Search

¡Descubre el maíz del futuro! Adaptado a altas temperaturas

julio 25, 2024
4
m de lectura
maiz-sequia-calor
La investigación la lidera un equipo de científicos de la Universidad de Washington, en Estados Unidos. (Foto: Cambiagro)

Conocido por su versatilidad y amplio uso, el maíz (Zea mays) es fundamental, tanto para la alimentación humana como animal, y también se utiliza en la producción de aceites y jarabes edulcorantes.

Ante este escenario, los científicos han enfocado sus esfuerzos en desarrollar variedades de maíz que puedan prosperar en climas más cálidos, una tarea que requiere tiempo y recursos considerables.

La importancia del maíz

Durante las próximas tres décadas, la demanda de alimentos se incrementará entre un 25 % y un 75 % debido al aumento de la población y los cambios en las preferencias dietéticas.

Paralelamente, clima está impactando la producción de alimentos.

Según investigaciones, mejorar las características de los cultivos y ajustar las prácticas de manejo son estrategias importantes para mitigar la pérdida de rendimiento y mantener la estabilidad de la producción​​.

Investigación y proyecciones futuras

Una investigación de la Universidad de Washington, en Estados Unidos, ha combinado proyecciones climáticas con modelos de plantas de maíz para determinar qué combinación de rasgos podría adaptarse mejor a los climas futuros y lograr el rendimiento más alto y confiable.

De acuerdo con la autora del estudio, Abigail Swann, el objetivo es identificar y comprender combinaciones de rasgos y manejo de alto rendimiento del maíz en condiciones climáticas presentes y futuras.

“Nuestro objetivo es respaldar estrategias de adaptación al clima que se pueden lograr mediante el mejoramiento de nuevos rasgos de plantas y el ajuste de las prácticas de manejo“, expresó Swann​​.

Desafíos del aire seco y el aumento del CO2

Un estudio previo concluyó que las temperaturas más altas y el aire más seco impactan negativamente en los cultivos de maíz, reduciendo el rendimiento.

Aunque el aumento del CO2 disponible para la fotosíntesis puede incrementar la producción, este aumento no es suficiente para contrarrestar los efectos negativos del calor y la sequedad del aire.

“Temperaturas más altas como las que se esperan en el futuro harán que los cultivos crezcan más rápido pero serán menos productivos“, señaló Swann​​.

Posibles soluciones y variedades futuras

Una posible solución sería mover los cultivos hacia los polos a medida que las temperaturas suben.

Sin embargo, este enfoque no compensaría la pérdida de rendimiento, ya que los impactos de las temperaturas más altas son “muy perjudiciales”.

Swann destacó la necesidad de desarrollar nuevas variedades de maíz: “Nuestro estudio analizó cien posibles variedades de maíz y descubrimos que las que tendrán más éxito en el futuro no son las variedades que lo son ahora: necesitamos nuevos cultivos para el nuevo clima“​​.

El maíz del futuro

El estudio revela que las plantas de maíz deben equilibrar la producción de hojas y granos.

Las variedades actuales producen menos hojas para tener más tiempo de generar granos durante la temporada de crecimiento.

Sin embargo, en un clima futuro más cálido y con una temporada de crecimiento más larga, las plantas con más hojas podrían tener una ventaja al realizar más fotosíntesis y, por ende, producir más grano.

“Las variedades que aprovecharon la capacidad de producir más hojas rindieron más en el clima futuro”, indicó Swann​​.

Perspectivas y aplicaciones

Aunque todas las plantas de maíz simuladas en el estudio tuvieron peores resultados en condiciones climáticas futuras, los investigadores confían en hallar pronto las variedades adecuadas.

Además, una vez identificada una variedad óptima, su cultivo puede iniciarse rápidamente.

“Aunque nos centramos en el maíz para este estudio, vemos nuestro trabajo como una demostración de un enfoque que se puede aplicar a cualquier cultivo“, concluyó Swann​​.

El desarrollo de variedades de maíz adaptadas a climas cálidos es una prioridad para la ciencia agrícola.

La combinación de investigaciones avanzadas y modelos predictivos es importante para enfrentar los desafíos del cambio climático y asegurar la producción alimentaria en el futuro.

A medida que se intensifican estos esfuerzos, es fundamental seguir ajustando las prácticas de manejo y explorando nuevas características de las plantas para lograr cultivos más resilientes y productivos.

Fuente: El Periódico

0 0 votes
Calificación
Subscribirse
Notify of
0 Comentarios
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments

únase a más de 60 mil agricultores que forman parte de nuestra comunidad

¡Suscríbase a nuestro boletín mensual GRATIS!