La influencia de las fases lunares en el crecimiento y desarrollo de los cultivos es una práctica utilizada por agricultores de diversas regiones.
En el caso del maíz, elegir la fase lunar adecuada para la siembra y cosecha puede influir en la calidad del cultivo y en su rendimiento.
Estudios recientes han observado cómo cada fase lunar, en especial en combinación con la luminosidad, afecta distintos aspectos del desarrollo del maíz (Zea mays).
Aquí se detallan las recomendaciones basadas en estas fases y sus efectos en el maíz.
Siembra de maíz en cuarto creciente y luna llena
Cuarto creciente
La fase de cuarto creciente es la más recomendada para sembrar el maíz.
Durante esta fase, la savia de las plantas asciende hacia las partes superiores, lo que favorece el crecimiento de tallos y hojas robustos.
Estudios específicos, como Influencia de las fases lunares sobre el rendimiento del maíz (Zea mays variedad NB6), liderado por cuatro científicos y desarrollado en Nicaragua, sugieren que la luz lunar de esta fase tiene un papel importante, ya que estimula las semillas y promueve una germinación y crecimiento acelerados.
Esto sugiere que la combinación de fase y luminosidad lunar es clave para mejorar el rendimiento del cultivo.
> Lea más sobre este tema: ¿Cómo influye la luna en los cultivos?
Luna llena
La luna llena también resulta beneficiosa para la siembra.
Aunque el maíz sembrado en cuarto creciente suele tener un desarrollo más rápido, esta fase es una alternativa valiosa para quienes buscan aprovechar al máximo la luz lunar.
La luna llena intensifica la actividad de la savia y mejora la absorción de nutrientes, favoreciendo un inicio de crecimiento saludable para los cultivos.
Fase lunar para la cosecha de maíz
La luna llena es la fase ideal para la cosecha de maíz fresco o para conserva, ya que la planta concentra un mayor contenido de savia en sus partes superiores, asegurando una mejor textura y sabor en los granos.
Este momento es óptimo para el maíz que se utilizará fresco, garantizando una cosecha de calidad.
En cambio, para obtener maíz seco o grano de almacenamiento, se sugiere cosechar en la fase de cuarto menguante o inicio de luna nueva, cuando la planta reduce su contenido de savia, permitiendo una cosecha con menor humedad, ideal para su conservación y almacenamiento.
> ¿Ya leyó nuestro artículo acerca de la milpa? Léalo aquí
Efecto de luna menguante y luna nueva en la siembra
Las fases de luna menguante y luna nueva son menos recomendadas para la siembra, ya que la menor luminosidad durante estas etapas se asocia con una disminución en la velocidad de crecimiento del maíz.
Estudios muestran que el maíz sembrado en estas fases presenta un desarrollo más lento, con menores tasas de germinación y crecimiento.
Este dato es particularmente útil para agricultores que buscan optimizar el tiempo y el rendimiento del cultivo.
Recomendaciones adicionales
- Preparación del suelo y clima: la siembra en cuarto creciente o luna llena será más efectiva si se acompaña de un suelo bien preparado y condiciones climáticas adecuadas, como temperaturas moderadas y ausencia de heladas.
- Monitoreo constante: observar regularmente el estado de las mazorcas ayuda a determinar el momento exacto de cosecha, ya que el tiempo de maduración puede variar con el clima y el tipo de suelo.
- Uso de calendarios lunares: emplear un calendario lunar específico para cada zona facilita la organización de las labores de siembra y cosecha, maximizando los beneficios de esta práctica tradicional.
> Interesante: El maíz fue clave en Argentina hace 1,500 años
Resumen de fases lunares y su influencia en el maíz
Fase Lunar | Actividad | Beneficio principal |
---|---|---|
Cuarto creciente | Siembra | Promueve crecimiento inicial y desarrollo vegetativo |
Luna llena | Siembra o cosecha de maíz fresco | Mejora calidad y sabor del grano para consumo directo |
Cuarto menguante o luna nueva | Cosecha para grano seco | Favorece menor humedad, ideal para almacenamiento |
El uso de las fases lunares para la siembra y cosecha del maíz sigue siendo un método basado en observaciones empíricas y conocimientos tradicionales.
Aunque la ciencia continúa estudiando la influencia exacta de la luz y fase lunar en los cultivos, muchos agricultores encuentran en estas prácticas un complemento efectivo para mejorar la producción y calidad de sus cosechas.
Fuentes: Influencia de las fases lunares sobre el rendimiento del maíz (Zea mays variedad NB6) / cosechasabia / ecoagricultor / mundohuerto